March 14

Los 10 fotógrafos más famosos de todos los tiempos

0  comments

Te has preguntado cuáles son los fotógrafos más importantes de siempre? Nosotros lo hemos pensado mucho y hemos decidido elaborar una lista que contenga los nombres de los fotógrafos contemporáneos más conocidos en el mundo.

Y sobre este aspecto quisiera recalcar inmediatamente una cosa: hemos buscado seleccionar los que según nosotros son más famosos, que no son necesariamente los mejores o los que nos gustan más (incluso si, para la mayoría de los nombres que verás, las cosas coinciden).

Por esta razón, desátate en críticas de la lista, sugiriendo tus nombres.

Pero sobre todo, déjate inspirar por sus historias, estudia sus técnicas y sumérgete en sus ideas. Cada uno de estos artistas tiene algo que contar y muchas lecciones que enseñar.

Ponte cómodo y prepárate para partir con nosotros en este viaje a través de diferentes épocas, al descubrimiento de los fotógrafos más famosos del mundo.

“Nunca me he preguntado por qué tomase fotos. En realidad, la mía es una batalla desesperada contra la idea de que todos estamos destinados a desaparecer. Estoy decidido a impedir el paso del tiempo. Es pura locura”. Robert Doisneau

Steve McCurry (23 de abril 1950)

Su célebre retrato de una muchacha afgana ha conmovido y fascinado a millones de personas en todo el mundo, y es considerada una de las fotografías más famosas de siempre. Es precisamente durante al conflicto entre Pakistán y Afganistán que la fama de McCurry como uno de los fotógrafos más famosos del mundo crece y se consolida.

El artista llega a recibir el célebre premio Robert Capa Gold Medal for Best Photographic Reporting from Abroad, un reconocimiento reservado solo a los fotoperiodistas que se han distinguido por el valor demostrado durante la guerra. Steve McCurry logra inmortalizar el horror de las acciones bélicas entre Pakistán y Afganistán: lleva intactos a su propia base los rollos con las imágenes del conflicto, escondidos entre sus ropas. Desde aquel momento inicia además a trabajar como fotoperiodista oficial por cuenta de National Geographic.

“He siempre contado la historia de las víctimas, de los refugiados, de las personas que deben abandonar todos sus bienes, el propio trabajo, la casa, el país en el que nacieron. Siempre he estado convencido que fuesen los sujetos más débiles de la humanidad para poder contar grandes historias sobre lo que pasa en el mundo” Este es el pensamiento de Steve McCurry con respecto a la guerra”.

En sus fotos se percibe todo el sufrimiento de los pueblos cansados de la violencia en carne propia y de la destrucción que llena sus ojos. Y sin embargo no se resignan. Continúan luchando, con todo el orgullo y la dignidad que les queda en el cuerpo. Como la muchacha afgana del retrato, de nombre Sharbat Gula.

En 1986, Steve McCurry entra a formar parte de la escudería de la Magnum Photos, la revolucionaria agencia fotográfica fundada por Robert Capa en 1947. Estos dos fotógrafos famosos tienen algo en común, no obstante nunca se hayan conocido: ambos vivieron y documentaron los horrores de la guerra, ambos se volvieron famosos durante un conflicto.

Hoy Steve McCurry es considerado uno de los fotógrafos más famosos del mundo. Sus reglas de composición. Son a menudo imitadas por todos los que quieren contar historias con sus fotos. Pero recuerda, las reglas se hicieron para romperlas: por eso, una vez aprendidas, vía libre a la experimentación.

chica afghana

Steve McCurry, Muchacha afgana.

Retrato de Sharbat Gula, la célebre muchacha afgana inmortalizada por McCurry en un campo de prófugos en la frontera con Pakistán.

Profundiza en la historia y el estilo de Steve McCurry.

Robert Capa (22 de octubre 1913 – 25 de mayo 1954)

En la vida de Robert Capa no hubo nunca un momento de paz. Todavía muy joven, fue obligado a huir de su Hungría por el temor a repercusiones políticas y raciales. Terminó en Francia donde encontró al amor de su vida y comenzó a trabajar como fotoperiodista de guerra.

En mayo de 1947 fundó la Magnum Photos, que se convirtió en poco tiempo la más famosa y revolucionaria agencia fotográfica del mundo. La compañía aún sobrevive hoy e incluye en su escudería a algunos de los fotógrafos más famosos de nuestra época, como Steve McCurry y Elliot Erwitt.

Sus fotos han marcado una época: la de la Guerra Civil Española, de la Segunda Guerra Mundial y del conflicto en Indochina, donde Capa encontrará la muerte en 1954. Su célebre afirmación: “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, no estabas lo suficientemente cerca” describe perfectamente el carácter indómito y audaz del fotógrafo húngaro. La foto “Muerte de un miliciano”, cuya autenticidad ha sido largamente debatida, es el emblema del pensamiento de Capa: el fotógrafo se encontraba realmente cercano a la acción de haber logrado inmortalizar un momento que, de otra manera, habríamos solamente podido imaginar.

Robert Capa, Muerte de un miliciano. La célebre y controvertida imagen inmortalizada durante la guerra civil española.

Para saber más sobre Robert Capa

Henri Cartier – Bresson (22 de agosto 1908 – 3 de agosto 2004)

Las fotografías pueden alcanzar la eternidad a través del momento:

de esto estaba seguro Henri Cartier-Bresson, uno de los fotógrafos más famosos del siglo pasado y, quizá, el mejor de todos los tiempos.

Fundador de la Magnum Photos, junto a Robert Capa, es conocido sobre todo por su capacidad de recoger el momento decisivo y retratarlo en sus fotografías. Se logra casi percibir toda la paciencia que el fotógrafo ha dedicado a cada foto: logró esperar el momento adecuado para tomar e inmortalizar momentos únicos llenos de intensidad.

También Cartier-Bresson se convirtió en fotoperiodista de guerra durante el conflicto civil español y la Segunda Guerra Mundial. Su fama creció y fue invitado a retratar importantes personajes de la época como Picasso, Matisse o Marie Curie. A la muerte de Stalin, tuvo el honor de ser el primer periodista occidental en poder visitar la Unión Soviética para documentar el evento. Fue además el primer fotógrafo en exponer sus obras en el Museo de Louvre de París: nunca nadie había tenido antes este privilegio.

En los últimos años de su vida abandono la fotografía para dedicarse a su primer amor, la pintura. Su obsesión por el momento decisivo no lo abandonó nunca. Murió a la edad de 95 años, no sin antes haber creado una fundación que lleva su nombre con la ayuda de su esposa Martine Franck. El intento era el de conservar sus obras y crear un espacio expositor abierto también para otros artistas.

Henri Cartier – Bresson, Ciclista en Hyeres. Una fracción de segundo antes o después y esta foto sería totalmente diferente: la importancia del momento decisivo!
Profundiza la historia y el estilo de Cartier-Bresson

Ansel Adams (20 de febrero 1902 – 22 de abril 1984)

El maestro del paisaje y del blanco y negro. Una extraña combinación, verdad? Generalmente, de frente a una fotografía que retrata un bellísimo panorama natural, es espontáneo admirar los colores y la luz. Ansel Adams, en cambio, decidió exaltar las vistas de sus paisajes a través del magistral uso del blanco y negro. Logró así crear verdaderas obras de arte, que lo consagraron como uno de los fotógrafos más famosos y apreciados en el mundo.

Su amor por la naturaleza nació en unas vacaciones de familia en el Yosemite National Park, en 1916. Los padres le regalan al joven Ansel una Kodak Brownie y, a partir de ese momento el amor del muchacho por la fotografía y la naturaleza no paró nunca de crecer. Sus fotos son intensas y llenas de dramatismo, a veces oníricas. La película se vuelve para Adams el medio para expresar la propia emotividad, el propio mundo interior.

Adams inventa la técnica de sistemas de zonas, es decir, una manera de reproducir la luz en su densidad específica en el negativo y en el papel. De este modo la gama de grises disponibles en la escala de blanco y negro, se amplía, lo que permite imágenes más claras y definidas.

En 1928 Ansel Adams se convierte en fotógrafo oficial del Sierra Club, una de las más importantes organizaciones ambientalistas americanas. Sus trabajos inmortalizaron toda la belleza y la majestuosidad de la naturaleza, un tesoro tan precioso que todos deberíamos ocuparnos en conservar.

Ansel Adams, Oak Tree at Sunset City. La silueta de un roble maravilloso se destaca contra el cielo al atardecer.

Profundiza en la historia y el estilo de Ansel Adams

Robert Doisneau (14 de abril 1912 – 01 de abril 1994)

“Lo que intentaba mostrar era un mundo donde me sentiría bien, donde la gente sería amable, donde encontraría la ternura que esperaba recibir. Mis fotos fueron como una prueba de que este mundo puede existir”. Así hablaba Robert Doisneau.

De sus palabras transpiran las dificultades que encontró y afrontó durante su vida, marcada por la pérdida de su padre a una edad temprana y vivida al comienzo de las dos guerras mundiales.

Robert comienza a tomar fotos a los 17 años, su fiel compañera es una Rolleiflex. Realiza sus primeros trabajos en el ámbito de la fotografía publicitaria por cuenta de Renault, la famosa fábrica de automóviles.

El éxito llega en 1950, cuando la revista Life le propone realizar un reportaje que describa el mundo de los jóvenes parisinos al término de la Segunda Guerra Mundial. Precisamente de ese trabajo nace “El beso del Hotel de Ville”, probablemente la foto más famosa de Doisneau.

Una joven pareja pasea por la calle y al improviso, en medio a la muchedumbre, se da un romántico beso. Esta foto se volverá el emblema de la Postguerra y se convertirá en una de las fotografías más reproducidas y vendidas del siglo XX, consagrando a Robert Doisneau como uno de los fotógrafos más famosos de siempre.

beso robert doisneau

Aquí la célebre foto de la pareja de enamorados frente al Hotel de Ville.

Descubre la historia del beso más famoso del mundo

Sebastiao Salgado (8 de febrero 1944)

Salgado es un maestro del blanco y negro, exactamente como Ansel Adams y Robert Doisneau. De los mismos matices de gris nacen tres estilos muy diferentes, ya sea en los motivos que en la técnica.

Salgado ha siempre entendido la fotografía como un medio para dibujar y contar el mundo, con toda su belleza pero también con sus injusticias. Los pobres de todo el mundo son un sujeto recurrente en sus obras y son retratados mientras trabajan en el campo, en los barcos o mientras extraen petróleo por cuenta de multinacionales extranjeras.

Delgados, demacrados, y sin embargo incansables.

La dignidad de estos trabajadores sorprende y nos hace reflexionar sobre la sociedad moderna, sobre los sacrificios que la gente pobre realiza cotidianamente para poder sobrevivir. Estas fotos forman parte de un proyecto colosal llamado “La mano del hombre” realizado en el transcurso de 6 años a través de 26 diferentes países.

Pero Salgado no siempre fue un fotógrafo. Nace como economista y comienza a acercarse a la lente sólo en los años Setenta, mientras trabajaba para La Organización Mundial del Café. Desde ese momento la fotografía se convierte en su vida: documenta algunos conflictos en África, pero se dedica sobre todo a temas sociales como el cambio climático y las influencias político-económicas sobre la vida de las personas en los países pobres. Sus reportajes lo hacen entrar por derecho en el Olimpo de los fotógrafos más famosos del mundo.

También, Salgado forma parte de la Magnum Photos (a partir de 1979) un destino que parece unir entre ellos muchos de los grandes fotógrafos presentes en esta lista. Pero en 1994 abandona la agencia para fundar una agencia fotográfica propia, llamada Amazonas Images.

En los últimos años Salgado desvió su atención hacia temas ambientales con el intento de realizar un homenaje al planeta Tierra. El proyecto toma el nombre de “Genesis” y retrata lugares y animales aun no contaminados por la mano del hombre.

Sebastiao Salgado, Genesis. Una pareja de gaviotas se aprietan en su nido mirando al horizonte.
Profundiza Sebastiao Salgado

Annie Leibovitz (2 de octubre 1949)

Annie es una de las personalidades más intrigantes e interesantes de la época moderna. Hija de un oficial de la Marina Americana y de una bailarina, inició a viajar muy pronto moviéndose entre una base militar y otra.

Todas esas horas transcurridas mirando al mundo desde la ventanilla de un auto, la convirtieron en una buena observadora, característica que emerge con fuerza de su trabajo. Como ella misma ha afirmado, antes de tomar ama “hacer la tarea”: esto significa documentarse y observar atentamente la locación para identificar los mejores puntos de vista, significa estudiar fotografías de otros artistas para conseguir un poco de inspiración y significa también mirar y acercarse con empatía al protagonista de las fotos para entender a fondo el carácter y la naturaleza.

Su carrera está constelada de éxitos. Comienza a trabajar para la revista Rolling Stone en 1970, gracias a una foto tomada por ella durante una manifestación contra la Guerra en Vietnam en San Francisco. La imagen se vuelve inmediatamente la portada de ese número de la revista. Poco después se convierte en la fotógrafa oficial de la gira de los Rolling Stone, y realiza sesiones fotográficas para todos los vip más importantes de la época, incluidos Yoko Ono y John Lennon (que morirá pocas horas después).

Es realmente en los retratos dónde la Leibovitz da lo mejor de sí, gracias a su innata capacidad de saber leer a las personas. Sus fotos son intensas y llenas de emociones como pocas. Las celebridades compiten por ser fotografiadas por ella, y no es difícil comprender el motivo.

Annie Leibovitz, Retrato de Jane Fonda y Jennifer Lawrence. Las dos actrices posan juntas para un retrato.
Profundiza en la historia y estilo de Annie Leibovitz

Elliot Erwitt (26 de julio 1928)

Como Henri Cartier – Bresson, también Elliot Erwitt es un seguidor de la teoría del momento decisivo en fotografía. Pero su estilo se diferencia del gran maestro francés por la ironia que caracteriza la mayor parte de sus fotos. Erwitt ama inmortalizar situaciones al límite del absurdo, y la calle es el lugar perfecto para encontrarlas: así es como nacen fotografías célebres como “The Bulldog Lady”.

Miembro de la Magnum Photos desde 1953, Erwitt ha logrado expones sus obras en las galerías y museos más importantes del mundo. Su estilo es único: irónico, inteligente, sensible y lleno de humor al mismo tiempo. Ha capturado a algunas de las personalidades más importantes de la época como Marilyn Monroe, Jacqueline Kennedy o Che Guevara.

Sabias que los perros están entre los sujetos favoritos de Erwitt? El fotógrafo ha reunido las numerosas imágenes de Chihuahuas y Bulldogs tomadas durante su carrera en cuatro libros: Son of Bitch (1974), Dog Dogs (1998), Woof (2005) y Elliot Erwitt Dogs (2008).

Elliot Erwitt, The Bulldog Lady
Profundiza el mundo canino de Elliot Erwitt

Michael Kenna (1953)

Tiempos de exposición larguísimos, grandes formatos y paisajes en blanco y negro: estas son las principales características de las obras de Michael Kenna. En una época en donde la prisa reuna soberana, Kenna en cambio ha decidido restituir al tiempo la importancia que se merece.

Las largas exposiciones regala a sus fotos una atmosfera etérea y elegante, dada por la suavidad de las aguas y del cielo. Por su propia admisión, Kenna prefiere trabajar en condiciones atmosféricas tristes y amenazantes, en modo de exaltar todavía más la fuerza y la belleza de la naturaleza.

Al contrario de otros fotógrafos famosos contemporáneos, la intensión de Kenna no es la de documentar a través de sus fotos las actuales condiciones ambientales del planeta o de denunciar situaciones sociales particularmente difíciles. Él quiere solamente contar su punto de vista sobre el mundo y, para hacerlo, usa sus imágenes como si fuesen poesía. Simbólicas, a momentos indecifrables, pero llenas de significados escondidos.

Franco Fontana (9 de diciembre 1933)

Conocido también como “maestro del color”, Franco Fontana es uno de los fotógrafos italianos más conocidos y apreciado a nivel internacional. Durante su larga carrera ha jugado y experimentado con diferentes sujetos y técnicas: el paisaje, el reportaje, la publicidad y la moda, e incluso el desnudo. Sus panoramas recuerdan las obras de pintura metafísica de De Chirico y Carrá: el uso del color y de la profundidad de campo invitan e ir más allá de la apariencia física de la realidad para reinventarla.

Sus obras son expuestas en más de 50 museos dispersos por todo el mundo, así como publicadas en más de 40 libros fotográficos. Ha colaborado con revistas y periódicos del calibre de Vogue y New York Times, además de que muchísimas campañas publicitarias de los últimos años llevan su firma: Fiat, Volkswagen, Volvo, Sony y Canon. Por esto Franco Fontana entra por derecho en la lista de los fotógrafos más famosos de siempre.

Franco Fontana, Paisaje. Un árbol se destaca solitario en medio de un campo de grano.

Las 5 menciones honorificas

Cuando se establece una lista o una clasificación de cualquier género, es inevitable elegir e incluir ciertos nombres a expensas de otros. El mundo de la fotografía es rico de talentos, más o menos conocidos y en algunos casos controvertidos. Esta es la razón porque hemos decidido incluir en nuestra lista otros 5 fotógrafos famosos contemporáneos que merecen ser mencionados.

David LaChapelle (11 de marzo 1963)

Sus retratos de las celebridades de Hollywood han recorrido el mundo. Transgresivos, icónicos, glamour: es imposible permanecer indiferentes frente a las fotos de David LaChapelle.

El joven hace su debut en el mundo de la fotografía comenzando a trabajar en el campo de la moda y de la publicidad. Esta elección le permite conocer muchos personajes famosos que serán después los sujetos de sus obras. LaChapelle siempre ha sido un gran admirador de Andy Warhol y de su arte pop. Fue precisamente el gran artista a ofrecerle su primer encargo fotográfico profesional para la revista Interview Magazine.

Después de un viaje a Roma en 2006, LaChapelle decide abandonar el mundo de la moda para dedicarse completamente al arte. Se inspira en los frescos de Miguel Ángel presentes en la Capilla Sixtina para desarrollar una serie de titulo “El diluvio”, una metáfora que quiere ilustrar el miedo del hombre moderno de perder todos sus puntos de referencia en una época de grandes cambios.

David LaChapelle, Después del diluvio. Las salas de un importante museo están completamente inundadas a causa del diluvio universal que se ha abatido sobre la sociedad.

Descubre más sobre David LaChapelle

Anne Geddes (13 de septiembre 1956)

Cuando se nombra a Anne Geddes es automático pensar a fotografías con mucho color que retratan recién nacidos con la intención de dormitar, rodeados de flores y frutas de todo tipo. En sus fotos la Geddes quiere celebrar la belleza del nacimiento y el inicio de una nueva vida.

Qué mejor modo de hacerlo, si no con un sabio uso del color y de la composición? Cierto, la ternura que desarma de los recién nacidos hace su parte. Pero la verdadera magia se esconde detrás de las largas semanas de preparación necesarias para realizar una fotografía: un trabajo paciente que es pagado con fotos realmente únicas.

Anne Gedde, Recien nacidos vestidos de girasoles que descansan dentro de tres grandes jarrones.

Pedro Luis Raota (26 de abril 1934 – 04 de marzo 1986)

Lo llaman el “Caravaggio de la fotografía” por su sabio uso del claro-oscuro. Precisamente como las obras del famoso pintor, las fotografías de Raota están llenas de luces y sombras que exaltan a los sujetos en la escena, confiriéndoles un cierto dramatismo e intensidad a la fotografía. El fotógrafo cuenta el mundo desde su personal punto de vista, el de un testigo silencioso de la vida que pasa delante de sus ojos.

Futuras mamás que se acarician el vientre, niños que juegan felices en la calle, retratos de pueblos antiguos y situaciones casi surrealistas: al igual que Henri Cartier – Bresson, también Pedro Luis Raota logra capturar el momento decisivo y fijarlo en su película para la eternidad. A su modo, naturalmente.

El talento del fotógrafo es reconocido a nivel internacional y lo ha llevado a ganar más de 30 premios en el curso de toda su carrera. Hoy sus obras son expuestas en los museos y galerías de medio mundo.

Pedro Luis Raota. Niño y sombrillas. El tierno rostro de un niño asoma de una manta de sombrillas negras. El contraste en esta foto es simplemente increíble.

Man Ray (27 de agosto 1890 – 18 de noviembre 1976)

Man Ray no es sólo uno de los fotógrafos más famosos de todos los tiempos, es un artista completo. Considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo y del Dada, se hizo un nombre gracias a sus obras cargadas de ironía irreverente y de transgresión. El propósito de estas dos corrientes del siglo veinte fue precisamente el de distorsionar la realidad y los objetos de uso común, atribuyéndoles funciones que son completamente ajenas a su naturaleza.

En los años Veinte se muda a París, donde inicia a acercarse al arte de la fotografía. Logra retratar a algunos de los personajes más importantes de la escena francesa de la época, como Salvador Dalí y Ernest Hemingway. Pero su obra más famosa es “Le violon d´Ingres”: la protagonista de la escena es Kiki de Montparnasse, modelo y amante del mismo Man Ray. El artista decide a continuación retocar la foto con dos simples trazos de pincel dibujando dos “efes del violín” en la espalda desnuda de la mujer en un perfecto estilo Dada.

Man Ray es famoso por haber inventado la técnica de la Rayografía: los objetos son apoyados directamente sobre el papel fotográfico para obtener imágenes misteriosas y casi espectrales.

Man Ray, Le Violon d´Ingres, la célebre foto en la cual retrata a Kiki Montparnasse.

La vida y estilo de Man Ray

Oliviero Toscani (28 de febrero 1942)

Irreverente, transgresor y brillante: Oliviero Toscani es uno de los fotógrafos más famosos y polémicos del mundo. Sus campañas publicitarias para Benetton han hecho la historia de la fotografía y han estado durante años el centro de muchas controversias, precisamente por las fuertes imágenes propuestas por el fotógrafo italiano.

Las grandes marcas del mundo fashion compiten por la atención de Toscani, que ha realizado campañas exitosas por cuenta de Valentino, Fiorucci, Chanel y sobre todo Benetton. Oliviero Toscani no tiene miedo de salir de los esquemas y trastornar la sensibilidad del público con sus imágenes extremas y polémicas. Quizá es precisamente por eso que se ha convertido en uno de los fotógrafos más famosos del mundo.

Oliviero Toscani. Una de las famosas y polémicas campañas realizadas para Benetton en los años Noventa, que llevaron a la ruptura de la colaboración entre las partes.

Como ves, la fotografía está llena de artistas que ven el mundo a su modo y tienen estilos diferentes para contarlo. De cada uno de ellos podemos aprender grandes lecciones y extraer inspiración para encontrar nuestra voz personal. Experimenta, rompe las reglas y no temas expresar tus ideas. “No existen reglas para una buena foto, existen sólo buenas fotografías”, Ansel Adams.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro