February 20

Aberración cromática explicada de forma sencilla

Comenzamos, con este sobre la aberración cromática, una serie de artículos relativos a los defectos ópticos en fotografía.

De hecho, se ha escuchado hablar muchísimo de ellos, pero pocos, sobre todo al inicio de su aventura en el mundo de la fotografía, saben que son y como individuarlos.

El resultado es que compras una cámara fotográfica o un objetivo y antes de saber bastante para darte cuenta que tienen un problema, ya caducó la garantía!

Entonces, en esta pequeña guía, descubrirás:

  • Qué es la aberración cromática
  • Cómo evitarla o al menos reducirla si ya tienes unos objetivos que presentan el problema
  • Cómo individuar, antes de comprarlos, los objetivos que la minimizan

Qué es la aberración cromática?       

La aberración cromática es un defecto óptico provocado por la imposibilidad de una lente para enfocar todos los colores en un único punto de convergencia.

El arcoíris es un ejemplo extremo de aberración cromática, y un buen punto desde el cual empezar a explicarla.

Como sabes, de hecho, la luz blanca está compuesta por diversos colores, cada uno individuado por una precisa distancia de onda y frecuencia.

Un lente “ideal” debería poder refractar cada una de estas distancias de onda de la misma manera, para que todas converjan exactamente en el mismo punto focal, como en el esquema debajo.

Disclaimer: imagen modificada de la original en wikipedia, utilizable según Licenza Creative Commons.

Pero, en realidad un lente ideal no existe, puede sólo aproximarse a la perfecta coincidencia de los puntos focales.

Y así, la diferente distancia de onda y frecuencia de los colores que componen la luz hace que, cuando esta atraviesa un lente, cada color que la compone lo haga realmente con un ángulo diferente.

Y entonces, cada rayo de color que compone la luz viene conducido sobre un punto focal diferente.

Si el fenómeno es mínimo, no da ningún tipo de distorsión óptica apreciable. Si, en cambio, el fenómeno es significativo, en la foto verás tu imagen

  • Desenfocada
  • O rodeada de líneas de color
  • O las dos cosas juntas

Disclaimer: imagen modificada de la original wikipedia, utilizable según Licencia GNU

Aquí arriba puedes verlas confrontadas.

  • Foto normal, arriba
  • La misma foto, abajo, con evidenciada macroscópica aberracíon cromática. Está presente un notable desenfoque del sujeto completo, con líneas de color. Entre ellas he marcado dos verdaderamente muy evidentes, a título de ejemplo.

Ahora que hemos clarificado el concepto general, demos un breve paso más hablando de dos tipos de aberración cromática: axial y longitudinal.

Saber distinguir entre las dos es importante para aprender a defenderte de ellas!

Y, de hecho, poco después de haberlas explicado, comenzaremos en cambio con la pulpa verdadera del artículo; cómo evitarla!

Aberración Cromática Axial

El punto de enfoque está en un plano vertical que se llama plano de enfoque y que está a una cierta distancia del lente.

Se habla de aberración cromática axial cuando las diferentes distancias de onda van a caer a distancias diversas del plano de enfoque, es decir, antes o después de este.

Disclaimer: imagen modificada de la original wikipedia utilizable según Licenza Creative Commons.

En este esquema de ejemplo, ves la radiación verde enfocada exactamente en el punto focal, la azul un poco antes, y la roja un poco después.

Naturalmente, podría ser también lo contrario: depende, justo, del lente.

Porque cuando cierras el diafragma mejora el poder de enfocar del lente, una de las estrategias contra la aberración axial es precisamente reducir la apertura del diafragma. Tenla en mente, porque dentro de poco, veremos otras.

Aberración Cromática Transversal

 En este caso, las diferentes radiaciones de color caen todas sobre el plano de enfoque, pero a diferentes distancias arriba (como en el esquema) o bajo el punto focal.

Por las características específicas de este tipo de refracción, la aberración cromática transversal tiende a ser más marcada en las partes periféricas de la imagen.

Dentro de poco, veremos cómo puede ayudarte.

Como evitar o reducir la aberración cromática

No existiendo el lente perfecto, por las características físicas de la luz los fenómenos que hemos visto son inevitables.

Para tomar una foto técnicamente correcta entonces, debes hacer que estos sean tan modestos que no puedan ser visibles al engrandecimiento que quieras utilizar.

Veamos algunas estrategias de cómo hacerlo:

Dispara en Raw

Muchos defectos pueden ser corregidos mucho mejor sólo en post-producción, y naturalmente un archivo RAW permite ser manipulado con mayor eficacia.

Y así, con photoshop y los demás programas comunes de foto retoque, si partes de un buen archivo RAW puedes borrar la aberración cromática en pocos click. (Dentro de ciertos límites).

Evita entonces el jpeg, sobre todo en situaciones en la cuales sabes que hay un riesgo alto de obtener una foto defectuosa.

Lee las instrucciones de la cámara fotográfica antes de comprarla.

Ahora, muchísimas réflex de nueva construcción tienen, es su procesador, un sistema de corrección da la aberración cromática que reacciona automáticamente en fase de disparo.

Privilegia, por tanto, las cámaras con procesadores de las últimas 2-3 generaciones; y sobre todo si tomas fotos “de alto riesgo”, como por ejemplo el paisaje, verifica cuidadosamente que la cámara que elijas tenga esta función.

Cuidado con las situaciones de alto contraste

Una luz intensa detrás del sujeto, como un sol intenso en las horas centrales de la jornada, y en general todos los fondos blancos o muy, muy luminosos, tienden a enfatizar la aberración cromática.

Si por costumbre tomas este tipo de fotos, tendrás que disparar siempre en RAW y resígnate entonces a invertir en mejores objetivos. Por otra parte, tienes que cambiar encuadre para tener menos luz.

Cierra el diafragma

Ya lo hemos visto: es el mejor antídoto contra la aberración cromática longitudinal.

Pero, claramente, cerrar el diafragma tiene un precio: nada de efecto bokeh, tiempos de disparo más largos, o ISO más alto. (-> ve al articulo sobre la sensibilidad ISO)

Pon tus sujetos más al centro

Esto también lo hemos visto, pero por lo que respecta a la aberración cromática transversal.

Porque esta se manifiesta sobre todo en la parte periférica de la foto, pon tu sujeto en el centro!

En post-producción, después, cortarás la imagen para darle el aspecto compositivo que deseabas.

Cierto, pero, me dirás, que ya componer correctamente mientras disparas, es mucho mejor!

Es cierto, pero en situaciones extremas, componer simplemente en el centro y luego cortar en post-producción puede, verdaderamente, salvarte la foto.

La cosa más importante para reducir la aberración cromática

Como hemos visto, ya sea mientras disparas, ya sea en post-producción puedes tomar diferentes contramedidas.

En general, funcionan muy bien, pero desgraciadamente se trata, también, de alguna manera de artificios que condicionan, en parte, tus elecciones de disparo.

Hay en cambio una cosa muy importante que puedes hacer: invertir en objetivos.

Sobre todo si se trata de teleobjetivos, porque normalmente presentan fenómenos de aberración cromática más intensos.

Un buen objetivo:

  • Te permite reducir los defectos ya en fase de disparo
  • Te permite de generar RAW globalmente mejores, y entonces más fácil y velozmente mejorables en post-producción

Pero entre los centenares de objetivos presentes en el mercado, cuáles son los más indicados?

Objetivos contra la aberración cromática

 Un buen objetivo es probablemente la mejor manera de reducir las distorsiones ópticas de tus fotos.

Por esto, debes aprender a elegirlos, orientándote entre siglas y descripciones técnicas.

Nikon AF-S NIKKOR 70-200mm f/2.8E FL ED VR

El Nikon AF-S NIKKOR 70-200mm F/2.8 FL ED VR es uno de los mejores (y más caros) 70-200 en el mercado, en términos de reducción da la aberración cromática. Su secreto está en los cristales de fluorita, de los cuales hablaremos dentro de poco.

Los objetivos mejor realizados contra la aberración cromática tienen una o más de estas características:

  1. Están formados por una serie numerosa de lentes, de manera tal para reducir la difracción a través de correcciones múltiples.
  2. Están formados de lentes de Fresnel: se trata de una tecnología de construcción del lente que permite reducir dimensiones y peso. De esta manera, es posible tener lentes múltiples en un mismo objetivo sin que su peso sea de diez kilos.
  3. Sobre todo, presentan un extracto de fluorita. Un cristal con características, verdaderamente especiales.

Fluorita y aberración cromática

 La Fluorita es un cristal que:

  • tiene un índice de refracción muy bajo: por tanto, disminuye el ángulo de refracción de la luz cuando atraviesa el lente
  • tiene un índice de dispersión muy bajo: la luz se fragmenta menos

Resultado: es lo mejor que hay en el mundo para reducir la aberración cromática de un objetivo.

Los objetivos Nikon tratados con fluorita están identificados con la sigla FL. (Si tienes una cámara Nikon, ve al artículo guía de los objetivos Nikon para encontrarlos todos)

También Canon la utiliza. Sin embargo, ha preferido invertir sobre todo en otro tipo de tecnología, la UD (Ultralow Dispersion), que es menos costosa.

Pero, aunque los objetivos Canon UD trabajan muy bien contra la aberración cromática, aún no son tan buenos como los de fluorita.

Po esto, en la serie L, QUE SON LO MEJOR DE LO MEJOR, Canon presenta algunos objetivos que tienen contemporáneamente ya sea la fluorita que la UD.

Tendrás que vender un riñón para comprarlos! Aquí hay uno:

Canon EF 300mm f/2.8L IS II USM

El Canon EF 300mm F/2.8L IS II USM. Un verdadero sueño, cubre ya sea la tecnología UD que los cristales de fluorita, y cuesta como un coche usado.

A este punto, diría que ya sabes perfectamente, todo lo que sirve para defenderte de la aberración cromática. Pronto proseguiremos con los otros defectos de sistemas ópticos. Un saludo.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro