July 13

Agencia Magnum Photos: historia de una idea revolucionaria

0  comments

El inicio del mito de la Magnum Photos

Es el 22 de mayo de 1947. Robert Capa, William y Rita Vandiver, María Eisner, están sentados en una mesa del restaurante del MOMA de New York. No es la primera vez que el grupo se encuentra en el Museo de Arte Moderno de la ciudad, pero parece que existe algo diferente en el aire de ese mediodía de mayo.

Parece que Capa ha tenido una idea, una de esas que no te dejan dormir en la noche. No cabe en sí, tiene que compartir sus pensamientos con alguien: por esto ha organizado una comida con los amigos más cercanos. A la cita faltan Henri Cartier-Bresson, David Chim Seymour y George Rodger, ocupados trabajando en otros frentes alrededor del mundo. Capa no logra contenerse y, no obstante la ausencia de los tres fotógrafos, expone su idea a los presentes: fundar una agencia fotográfica capaz de revolucionar el mundo del fotoperiodismo.

El proyecto es ambicioso, pero Capa está listo para hacer todo lo posible para sacarlo adelante. Su intento es crear una sociedad cooperativa que reúna bajo su tutela a los mejores fotógrafos de la época, con el objetivo de darles autonomía y proteger el derecho de autor.

Para comprender el alcance de una iniciativa de este tipo, debes ponerte un momento en la realidad de la época: estamos en 1947 y la mayor parte de los fotógrafos trabajan por cuenta de grandes revistas. Son tratados no como creativos y artistas, sino como empleados cualquieras, a quienes son comisionados de vez en cuando los reportajes a desarrollar. No pueden decidir libremente los temas a tratar, ni de tener algún derecho de autor de sus propias fotografías. De hecho, al final del servicio, las fotografías pasan a ser propiedad del periódico actual.

Robert sabe que significa trabajar en estas condiciones. Él mismo lo ha hecho por muchos años antes de hacerse un nombre y, ahora más que nunca, está decidido a cambiara esta situación.

Así, en esa tarde de mayo de 1947, levantó su copa llena de champán y brinda por la fundación de la Magnum Photos junto con los otros presentes en la mesa.

Los socios fundadores de la Magnum Photos

Los confusos años post-bélicos y las diferentes historias personales de los fotógrafos involucrados hacen que los datos históricos sean un poco confusos, sin embargo podemos decir que, tradicionalmente, los miembros fundadores de Magnum Photos son los fotógrafos Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David “Chim” Seymour, y como cofundadores William y Rita Vandivert y María Eisner.

William Vandivert es el único entre los socios fundadores en acompañar a Robert Capa con el notario para inscribir la Magnum Photos Inc. en el registro de las empresas de New York. Su esposa Rita será poco después, la primera presidenta de la agencia. Pero ambos deciden retirarse de la cooperativa sólo un año después de su fundación, con el fin de dedicarse a algunos proyectos personales.

George Rodger recibe un telegrama dos semanas después del brindis del MoMa y, para su gran sorpresa, descubre haberse vuelto socio de un proyecto tan ambicioso.

Famoso y estimado corresponsal de guerra, Rodger atraviesa una crisis personal precisamente en el fin del conflicto. El trauma de los horrores vividos y documentados en primera persona lo lleva a emprender un viaje de 45,000 km, al descubrimiento de África y del Medio Oriente.

En ese periodo, redescubre el fuerte lazo del hombre con la naturaleza y lo enfatiza a través de las fotografías, que retratan animales salvajes y antiguos rituales de las poblaciones indígenas. La invitación a unirse a la Magnum Photos llega precisamente en este periodo y representa una meta importante de su carrera de fotógrafo.

magnum photos ragazze wagasero

Credits to George Rodger, 1948. Retrato de algunas jóvenes mujeres Wagasero que visten los trajes tradicionales en Uganda.

María Eisner, en cambio, está presente desde el primer momento de la fundación de la Magnum Photos. De origen italiano, se muda con la familia a Berlín a la edad de 20 años. Allí comienza a trabajar por cuenta de algunas revistas, pero se ve obligada a dejar Alemani en 1933 por causa de avance nazi.

Se mueve entonces a París, donde funda la agencia Alliance e inicia a vender fotografías de los artistas más conocidos en ese tiempo. En 1936 conoce a Robert Capa y David Chim Seymour, y se ocupa de vender sus reportajes de la Guerra Civil española.

Algunos años después se transfiere a los Estados Unidos donde consolida su amistad con Capa y Seymour. Es natural, entonces, que María figure entre los socios fundadores de la Magnum Photos.

Robert Capa, Henri Cartier-Bresson y David Chim Seymour se conocen desde hace tiempo. Su amistad nace en París en los años Treinta, en la época del avance nazi que mantiene en jaque a toda Europa.

Capa y Seymour trabajan hombro con hombro para documentar los horrores de la Guerra Civil Española, en primera línea como verdaderos soldados. Al término del conflicto huyen a Estados Unidos, en momentos distintos, para escapar de las persecuciones nazis que ya estaban fuera de control.

América representa para ambos la oportunidad de conducir una vida diferente y de crear nuevos proyectos: la Magnum Photos es precisamente uno de ellos. Cartier-Bresson, prefiere continuar viajando por Oriente hasta 1952, cuando decide regresar a Europa y publicar su primer libro.

bresson magnum photo

Henri Cartier Bresson, 1933. El fotógrafo inmortaliza una plaza de Livorno

La misión de la Magnum Photos

Desde el inicio, La Magnum se compromete a exigir de los editores el control de poner imágenes en la página y la verificación de los títulos, que son escritos por los propios fotógrafos.

Además, la agencia decide retener la propiedad de los negativos de los artistas que entran a formar parte de su equipo, y de no ceder los derechos de las fotos a los periódicos. Estas fuertes tomas de posición están destinadas a reafirmar el valor de cada fotógrafo, que de esta manera recupera la posesión de su propia voz y visión del mundo.

Cada artista de la Magnum Photos puede elegir con quien trabajar, porque no está vinculado con ninguna revista en particular. Retiene la propiedad de su producción y precisamente por esto, escoge dedicarse solo a proyectos que le consientan expresarse mejor.

En los años venideros el círculo de Magnum crece siempre más. Muchos fotógrafos de la época eligen entrar a formar parte de la cooperativa porque sienten haber encontrado un espacio en el cual poder expresarse libremente, donde los propios derechos están tutelados y donde el arte de la fotografía encuentra su más profundo significado.

Pero ser seleccionado, no es tan sencillo.

Entrar en la Magnum Photos

El proceso es largo y minucioso, y dura 4 años. Los miembros del concejo se reúnen una vez al año y, en esa ocasión, discuten a propósito de las nuevas candidaturas.

Los fotógrafos que pasan la primera fase de la selección ganan una nominación: después de dos nominaciones consecutivas, los candidatos pueden presentar un portafolio nuevo para poder volverse miembros asociados de la Magnum Photos. Pasada esta segunda fase, es necesario esperar otros dos años para hacer solicitud de admisión en calidad de miembro efectivo de la cooperativa.

Quién supera este último obstáculo del proceso de selección tiene el derecho de voto al interior del concejo y se convierte en un miembro de la asociación durante su vida natural.

La Magnum Photos hoy

Hoy la Magnum Photos reúne 60 entre los mejores fotógrafos del mundo. Recientemente, la famosa agencia ha lanzado un proyecto titulado “Home”, en colaboración con Fujifilm.

16 fotógrafos Magnum tomaron parte en este documental: Antoine d´Agata, Chien Chi Chang, Elliot Erwitt, Alex Majoli, Alessandra Sanguinetti y Alex Webb son sólo algunos de los nombres que han hecho grande el proyecto.

Cada uno de ellos ha explorado y desentrañado el concepto de “casa” desde el propio punto de vista, dibujándolo con las propias emociones, pensamientos y sensaciones. El resultado es una muestra que será presentada en 7 diferentes países, y que mantiene alta la bandera de la fotografía humanística, heredada por los primeros fundadores de la agencia.

El 2017 fue el año del 70° aniversario de la fundación de la agencia Magnum Photos, celebrado en todo el mundo con muestras y retrospectivas dedicadas a los miembros fundadores de la cooperativa.

Solo en Italia se han organizado tres revisiones en Turín, Cremona y Brescia: más de 200 fotografías tomadas por 20 diferentes artistas cuentan la historia italiana de los últimos 70 años. Los fotogramas nos muestran un país en ruinas, destruido por la guerra, pero que ha sabido reconstruirse con el tiempo y volviendo a resplandecer durante los años del boom económico.

La Magnum Photos es aun hoy una de las más importantes agencias fotográficas del mundo. Sin la idea revolucionaria de Robert Capa y su tenacidad en la realización del proyecto, el fotoperiodismo moderno no existiría. Y muchos pedazos de nuestra historia se habrían perdido para siempre.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro