April 4

Ansel Adams: emociones en blanco y negro

0  comments

Ansel Adams es, probablemente, el más grande fotógrafo de paisajes que ha vivido… Y sin embargo nunca realizó una foto que no fuese en blanco y negro!

Paradójico no?

Sí, porque cuando piensas en un paisaje probablemente te vienen en mente extensiones de mar azul cristalino, o verdes praderas prístinas.

Cualquiera que sea el sujeto de un paisaje, difícilmente la imagen proyectada en tu mente será en blanco y negro.

Ansel Adams, sin embargo, no lo creía para nada…

Por lo tanto si quieres entender algo más de cómo se toma una buena foto de paisaje, déjate transportar un poco por ese único color que, no obstante la aparente limitación, te regala tantas emociones y propuestas.

Descubre junto a mí el increíble blanco y negro de Ansel Adams.

Ansel Adams: su vida

Ansel Adams nace en Chicago en 1906, en la que todavía definiremos una “buena familia”.

A los 12 años comienza a estudiar piano y el estudio de música sustituirá a las escuelas formales para las cuales, a cuanto parece, no se siente atraído.

La inclinación artística lo lleva, en los años por venir, hacia otra forma de arte.

Adams no ama el frenesí de la vida metropolitana. Desde muy joven, el fotógrafo está influenciado por un profundo apego a la naturaleza de su tierra, la wilderness americana, que aprende a conocer durante sus primeras salidas al Yosemite National Park.

Al final de los años ´20, Ansel Adams conoce los principios de la straight photography y se vuelve un exponente en todos los aspectos.

En sintonía con el arriba citado movimiento, él cree en una fotografía pura e incontaminada, precisamente como las áreas rurales que ama contar con imágenes.

Las fotos deben ser puras y realistas, faltas de oropeles y adornos.

Por esto el uso de un blanco y negro preciso y nítido que hace de la esencialidad su riqueza.

Comprometido ambientalista, Ansel Adams se opone a los peligros que el consumismo y el turismo en masa constituyen para la naturaleza. Para él la fotografía no es sólo un arte, sino también un medio para manifestar su amor –y su preocupación- por el ambiente.

“El mundo entero está para mi muy “vivo”- todas las pequeñas cosas que crecen hasta las rocas. No logro ver crecer un poco de hierba y de tierra por ejemplo, sin percibir la vida esencial, las cosas que se mueven con ellas. Lo mismovale para una montaña, o una extensión de mar, o un magnifico pedazo de madera vieja”. Cit. Ansel Adams.

En 1919 se inscribe en el “Sierra Club” una de las más antiguas e importantes organizaciones ambientales americanas. En el curso de los años se vuelve el fotógrafo oficial, y sucesivamente guía la administración.

En 1932 funda f/64, con Edward Weston, Sonya Noskowiak e Imogen Cunningham. Se trata de fotógrafos que comparten los principios de la Straight Photography.

El nombre del movimiento  se inspira en la mínima apertura posible del objetivo, que consiente un mayor cuidado en el detalle y una mejor profundidad de campo.

En 1927 publica su primer portafolio, “Parmelian Prints of the High Sierra” que le vale cerca de 4000 dolares.

Adams contribuye con el mundo de la fotografía también con algunas publicaciones técnicas, entre las cuales permanece celebre la trilogía de los manuales: The Camera, The Negative, The print. (La Cámara, El negativo y La Impresión).

Pero en su carrera, las fotos más famosas, convertidas en objetos de culto, serán los reportajes en el Yosemite Park, EN LA Sierra Nevada y en general a la naturaleza de América del sudeste.

Ansel Adams muere el 22 de abril de 1984 en Monterey.

Para entender la influencia profunda de su obra, basta pensar en dos montañas que fueron tituladas en su memoria. The Ansel Adams Wilderness en Inyo National Park (1984) y Mount Ansel Adams, en la Sierra Nevada (1986).

Mejor que una placa en el Walk of Fame, no te parece?

El blanco y negro como elección artística

Después de este breve vistazo a la vida de Ansel Adams, regresemos al punto de partida: incluso cuando puede enriquecer su técnica utilizando el color, Adams sigue obstinadamente en blanco y negro.

Por qué?

Lo que él quiere comunicar con sus fotos es la emotividad de la naturaleza, su esencia más profunda.

Y el blanco y negro, que podemos considerar como un “quitar”, una falta, (al menos en una óptica moderna) logra mejor que el color penetrar esta esencia.

De hecho se concentra en las formas puras, en la geometría, en las texturas, en la simplicidad del contraste entre claro y oscuro e entre luces y sombras.

El blanco y negro de Ansel Adams llega a transmitir esa emoción contemplativa que los “inútiles oropeles” del color molestan.

(Para profundizar, lee nuestro artículo sobre cómo tomar fotos en blanco y negro)

Las fotos más famosas de Ansel Adams

Ansel Adams ha creado imágenes increíbles, que han contado América y su lado más salvaje como poquísimos fotógrafos o artistas han sabido hacer.

A partir de su “fetiche” por excelencia, el parque Yosemite, Adams repintado la geografía americana a su modo, dando un nuevo lustre a áreas protegidas, inmortalizando esplendidos lugares de bosque y rocas.

Sus fotografías son tan potentes que en algunos casos que literalmente “movieron las aguas” y ayudaron a llamar la atención de las instituciones sobre la protección y la mejora del bello entorno estadounidense.

La celebérrima “Moon and a half moon”, un monte icónico de Yosemite

luna

Moonrise over Hernandez, en cambio, es quizá la foto más famosa de nuestro fotógrafo.

Luna sobre Hernandez

Tomada en pocos segundos y sin un estudio preliminar particularmente cuidado, parece que fue vendida en subasta por la belleza de más de 600,000 dólares, una tarifa definitivamente… lunar.

Canyon De Chelly, National Monument, Arizona, de 1947

Después del paisaje lunar apenas visto, aquí se regresa a la tierra, pero no mucho… Quizá estemos en Marte.

Porque el paisaje de Arizona tiene poco de terrestre y el objetivo de Ansel lo hace todavía más “alieno”.

cañon de shelly

King Canyon, and Snake river

Ansel Adams tiene éxito con salvar el King Canyon, en California, con una foto, esta de  aquí abajo.

río snake

El río Snake, aquí retratado es uno de los cursos de agua más largos del norte de los Estados Unidos, con sus 1,670 km.

El río pasa a través de Wyoming, Idaho, Oregón y el estado de Washington, fluyendo después en Columbia.

Algunos políticos y empresarios están por construir una presa que amenaza con poner en peligro la integridad del área y su inmenso patrimonio natural.

Viendo esta increíble foto presentada en Washington, el gobierno decide preservar  la reserva natural y declararla parque nacional.

En 1936 el idilio entre Ansel Adams y Yosemite se interrumpe; el director del parque publica un libro fotográfico de Ansel sin ni siquiera consultar al fotógrafo, que tuvo por consecuencia una causa legal.

Después de 1940, Ansel Adams deja de lado su pasión por la naturaleza para dedicarse a objetivos humanitarios y sociales.

En 1943 es invitado por un amigo a visitar un campo de encarcelamiento para nipo-americanos.

El resultado de la visita es la colección fotográfica Born Free and Equal, de la cual vemos aquí una señal.

Calisthenics at Manzanar War Relocation Center

En Dallas, EE. UU., Está teniendo lugar precisamente en este periodo una retrospectiva de las fotografías de guerra de Ansel Adams, incluidas muchas de las tomadas durante su “período japonés”.

Ansel Adams y su “lección”

“La fotografía… es recrear en otro plano la realidad del mundo”

No es casualidad que Ansel Adams sea el inventor del llamado Sistema Zonal.

Este nombre un poco inquietante define una técnica fotográfica que permite hacer el máximo desarrollo de las gradaciones tonales de una determinada escena.

Se trata de una técnica que comporta una medición de los valores de la luz con un enfoque que, osaría decir, es casi “matemático”, y es el mejor testigo de la obsesión por los detalles que distinguieron a Ansel Adams fotógrafo.

En perfecta coherencia con su deseo de obtener fotos puras y realistas de hecho, Adams impulsa al máximo las posibilidades técnicas del medio fotográfico para reproducir todos los matices que piensa necesarios para comunicar sus sensaciones.

“Una fotografía es grande cuando logra expresar plenamente los más profundos sentimientos de su autor hacia lo que fotografía convirtiéndose así en una genuina manifestación de su sensibilidad hacia la vida considerada en su plenitud”

En pocas palabras según Adams, no se toma fotos de un objeto, o sólo un objeto; se retrata una emoción, con todos sus matices.

Y para hacerlo, la total maestría técnica es, en ciertos casos, determinante.

Entonces, mientras los fotógrafos que han concentrado sus carreras en retratar eventos, personas, sucesos, como Robert Capa o Diane Arbus, han podido prescindir de la perfección técnica, quien ambiciona retratar la aparente inmovilidad de la naturaleza deben tener una técnica perfecta.

Si te apasionan la street photography o el reportaje, tu vida de fotógrafo será entonces perseguir el momento justo. Mientras que si te apasiona el paisaje o la still life, tu vida de fotógrafo será perseguir la foto perfecta.

Cómo profundizar en el trabajo de Ansel Adams

Te doy dos consejos desapasionados de  bibliófilo:

Una guía técnica rica, escrita por el propio fotógrafo, sobre métodos de impresión: La Impresión.

Si eres un fan de la naturaleza y de la fotografía, no puedes perderte Yosemite, casi una historia de amor entre el objetivo del fotógrafo- ambientalista y la maravilla de la naturaleza a barras y estrellas.

Un volumen único y fundamental, sea para estudiar la obra de Ansel Adams que para entender algo más sobre la fotografía paisajista en general.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro