February 14

El Bokeh en fotografía: como lograr un desenfoque perfecto

Bokeh es una palabra japónesa que significa “desenfocado” “fuera de foco”

Desde un punto de vista técnico, en la jerga fotográfica se utiliza para indicar la calidad de desenfoque de un objetivo.

Y, en consecuencia, por “efecto Bokeh” se entiende ese característico desenfoque que habrás visto en miles de fotografías y que cuando está bien hecho resulta verdaderamente eficaz.

En este artículo, trataremos, antes que nada, de profundizar il bokeh de manera en que podamos:

  • Entender bien de que se trata y cuando usarlo, a través de algunos ejemplos de aplicación.
  • Descubrir la técnica para obtenerl

Como veremos, las lentes que usas son estratégicas. Por esta razón al final del articulo te mostraré algunos objetivos relativamente económicos que en mi opinión son muy eficaces para obtener un buen desenfoque.

Pero ahora, empezamos!

Para qué sirve el efecto Bokeh

Te hago una pregunta: en tu opinión en una fotografía es útil tener partes desenfocadas?

Me explico: obviamente no me estoy refiriendo a un desenfoque “por error”, ejemplo, en un retrato en el cual por error los ojos resultan desenfocados.

Te estoy hablando de un desenfoque deseado, planeado, que sirva a darle algo más a la fotografía.

Piensa en un retrato de una persona en primer plano en un fondo borroso ( se define, también, con el termino inglés “blurred background”) ….

Qué efecto te produce? Seguramente el sujeto principal resalta mucho más porque el fondo no disturba.

bokeh, effetto sfocato, fotografia sfondo sfocato

©MihaiParaschiv

Pero este es sólo uno de los posibles usos del Bokeh.

Otros serían, por ejemplo:

  • Esconder un fondo no muy bonito o interesante
  • Guiar al ojo de quien observa la imagen hacia el punto de intéres
  • Agregar un toque de magia, sobre todo con el bokeh de luz (lo veremos en un momento)

Veamos algún ejemplo, y cada una de estas aplicaciones será clarísima.

Efecto Bokeh para aislar el sujeto

Mira esta foto:

bokeh, blurred background, fotografia sfondo sfocato

El fondo de por sí podría ser interesante, pero es “demasiado” con respecto a las dimensiones del sujeto principal, y si lo mantienes enfocado, la libélula desaparece!

Desenfocándolo eres capaz de valorar tu primer plano, y además, de capturar esos reflejos pentagonales, producidos probablemente por refracciones de la luz en el agua, que hacen la foto más interesante.

Por cierto, sabías que la forma de esos reflejos, depende del número y de la forma de las láminas del diafragma de tu objetivo?

Sí, exacto. Cambiando objetivo, los mismos reflejos tendrían un aspecto distinto.

Y por esta razón el número y la forma de las láminas del diafragama es un elemento importante que debes tener en mente en el momento en que decidas comprar un lente con el objetivo de aprovechar el bokeh.

En último: cómo logró el fotógrafo no hacer caer estos reflejos precisamente sobre la libélula?

Simple: o tuvo suerte al primer disparo o disparó hasta que no le salió bien.

Efecto bokeh para esconder un fondo poco interesante

rifratto con sfondo sfocato, bokeh

A difencia de la libélula, el rostro de este niño es bastante grande con respecto al marco, y por lo tanto se nota incluso en un fondo de color.

Pero, qué hay detrás de él?  Anónimas espaldas de asientos, que no le dan nada a la fotografía.

Retratarlo con la técnica del bokeh esconde un fondo poco significativo , valorando el rostro y evitando distracciones al espectador.

Bokeh para guiar el ojo de quien observa

effetto bokeh

La foto superior es, en cambio, un ejemplo de un desenfoque “funcional” para guiar el ojo del que observa hacia un particular, más bien la fruta que la mano.

De hecho, como puedes notar, la mano está fuera de foco.

El fotógrafo quiere que tu mirada empiece desde la mano para luego pasar rápidamente en lo que está apoyado en la mano!

Bokeh “mágico”

Hasta ahora hemos hablado del bokeh para quitar algo del conjunto de la imagen en modo de valorar una parte.

Pero, el efecto bokeh también puede ser usado para agregar.

Veamos, entonces, algunas aplicaciones interesantes de este concepto:

Aquí, también, algún ejemplo nos será útil.

bokeh, sfocato, sfocato bokeh

Quién dijo que una fotografía para ser bella tiene que ser por fuerza enfocada? A veces desenfocar puede servir para volver fascinante un sujeto que de otro modo, no lo sería.

Veamos juntos la foto de esta barandilla. Seguramente el sujeto no es uno de los más interesantes;¡ trata de imaginar como sería completamente enfocada!

En sí misma, no merecería una segunda mirada.

En cambio, con la técnica del bokeh, se vuelve un poco más interesante, gracias a la atmósfera que le da el desenfoque.

E gracias al blanco y negro; porque efectivamente en algunas imagenes hace la diferencia.

bokeh, effetto bokeh, sfocato

En esta foto, también completamente desenfocada, el bokeh aprovecha las luces para crear una atmósfera surreal, onírico, en un paisaje citadino nocturno, que de otro modo parecería frío.

 ©Tookapic

Una foto simpática, en la cual, no es que el fondo está desenfocado, sino que es lo desenfocado que hace de fondo. Diferencia sutil, pero apreciable.

Llegando a este punto, imagino que te ha dado ganas de tratar de hacer fotos parecidas. Bueno, comenzar a hacerlo es más fácil de lo que crees.

Como obtener el efecto Bokeh

Para obtener el desenfoque en fotografía debes seguir pocas reglas:

  • Mete a foco el sujeto
  • Utiliza la apertura máxima del diafragma de tu objetivo
  • Utiliza una distancia focal elevada
  • Modula el efecto que quieres obtener jugando con las distancias

Expliquémoslas una por una.

La relación sujeto/ fondo en Bokeh

Antes que nada, si quieres aislar un sujeto en primer plano debes enfocarlo perfectamente

Parece trivial, pero, la verdad es que, cuando analizo las fotos que me envían los lectores, agrandandolas en muchos casos veo errores de enfoque.

El hecho es que confían demasiado:

  • Del autofocus de la fotocámara, tal vez, usandolo en una modalidad incorrecta para el tipo de foto
  • De la pantalla LCD: desde la pequeña ampliación de la pantalla de la cámara fotográfica, parece todo enfocado. Frecuentemente no es así.

Entonces:

  • Profundiza las funciones AF de tu cámara fotográfica (spot, matrix, tracking, etc), aprendiendo a ocuparlas bien.
  • Después del disparo, usa la función “zoom” dentro de tu pantalla LCD, y controla si el sujeto sigue enfocado en un acercamiento 3-4X

Existen además dos trucos que tienes que saber y que dependen de las características físicas de los sistemas ópticos:

  • Entre más cercano sea el sujeto a la cámara, mayor será el efecto Bokeh
  • Entre más lejano sea el sujeto del fondo, mayor será el efecto Bokeh

Diafragma y efecto Bokeh

Para maximizar el efecto, usa un diafragma abierto al máximo.

Normalmente, para darte un punto de referencia, la abertura del diafragma debe ser de f/4 hacia abajo

Esto es porque abriendo el diafragma se obtiene una menor profundidad de campo, lo que disminuye la zona de enfoque.

En cuanto al bokeh y las luces, recuerda:

  • Más abierto está el diafragma, el reflejo de las luces aparece más suave y redondeado.
  • Menos abierto está el diafragma, el reflejo de las luces aparece más neto y poligonal.

Distancia focal y efecto Bokeh

Para obtener un buen desenfocado, en fotografía, es importante escoger las lentes correctas.

Menor es la distancia focal, mayor es la profundidad de campo, menor es el efecto Bokeh. (Recuerda: Menor-Mayor-Menor)

Mientras:

Mayor es la distancia focal, menor es la profundidad de campo, mayor es el efecto Bokeh (Recuerda: Mayor-Menor-Mayor)

Entonces, por ejemplo es díficil (pero no imposible) obtener un buen efecto Bokeh usando larguezas focales menores a 70mm.

Lo que hace que a veces sea problemático hacer buenos Bokeh en el retrato si usas un típico 50mm (tendrás que trabajar bien en las otras variables: abertura del diafragma, distancia del sujeto, distancia sujeto/fondo, etc).

Mientras es fácil obtener un buen efecto bokeh usando larguezas focales amplias, por ejemplo, desde los 20omm hacia arriba.

Pero, en este caso, aplastarás mucho la prospectiva, llegando a efectos paradójicos como la nariz enfocada y las mejillas no.

Entonces, mucha atención!

Un desenfoque bello y equilibrado se obtiene  dosificando todas las variables en manera oportuna.

Y en esto, te puede ayudar mucho, tener el objetivo fotográfico “correcto!

Las focales fijas son ideales para el Bokeh

Leyendo las reseñas de los objetivos que te presento, notarás dos cosas:

  1. Se trata de ópticas fijas: de hecho las ópticas fijas son, generalmente, más luminosas que los zoom. Es decir, presentan una mayor apertura del diafragma y por lo tanto, como hemos visto más arriba, un énfasis del efecto bokeh. También, las ópticas zoom, en efecto, pueden alcanzar aperturas muy amplias, pero, su precio es muy elevado.
  2. Se trata principalmente de ópticas standar, es decir, con distancia focal de 50mm o un poco más

Si el primer punto es lógico con respecto a lo anterior, el segundo punto parece un poco paradójico

Entonces, Por qué, si el teleobjetivo enfatiza el efecto Bokeh, escogí ópticas con la distancia focal standard?

El hecho es que volvemos a lo que vimos antes: el teleobjetivo tiende a aplastar la perspectiva.

Y esto significa, por ejemplo en los retratos, en los cuales el desenfocado es usadísimo, aplanar y ampliar el rostro del sujeto.

Entonces, es sin duda preferible renunciar al tele y utilizar una 50mm luminosa, en máxima apertura del diafragma y acercarse mucho más al sujeto. (Sin exagerar en acercarte, si no el sujeto aparecerá con “nariz de Pinocchio”  por efecto de la distorsión optica).

Esto es para aclarar que, como siempre en fotografía, las cosas no son nunca tan simples como parecen!

Además, mi elección de objetivos depende, también, del hecho que quería presentarte aquellos que tienen un precio asequible.

Existen también, zoom muy luminosos capaces de llegar, por ejemplo, a aperturas como f2,8 a cualquier distancia focal establecida.

Y con lentes capaces de reducir, en parte, el efecto de “distorsión” debido a las distancias focales más largas

Pero, son objetivos muy costosos.

Y sería desde mi punto de vista, muy poco útil recomendarlos.

Porque si tienes 40 mil pesos para gastar, te basta entrar en un negocio de fotografía y verás que saldrás con un óptimo objetivo, sin necesidad de leer las reseñas.

Los objetivos que recomiendo para un buen efecto Bokeh

He aquí, 6 objetivos que te recomiendo.

Todos a distancia focal fija, todos muy luminosos, todos de buenas marcas.

Hay una preferencia Nikon, simplemente porque es la casa que, desde un punto de vista, objetivos, conozco más. ( He creado, hace algún tiempo, un mapa completo de los objetivos Nikon)

Pero, naturalmente, también, otras marcas como Canon y Tamron cuentan con óptimos productos. Para ellas, puede utilizar estos objetivos recomendados como punto de referencia económico / técnico

Estos 6 objetivos entonces, entre los económicos, son excelentes, no sólo para el Bokeh.

Te servirán también, gracias a su calidad y versatilidad, para muchísimos tipos de fotografía diversos.

También he indicado, en la tabla a continuación, el precio de referencia.

Sin embargo, siempre considera que el precio puede variar con el tiempo, incluso mucho.

Por lo tanto, siempre verifica el precio actualizado a través del enlace a Amazon debajo de cada objetivo.

  1. Objetivo NIKON AF.DX 35mm f/1.8 G Precio aproximado200 euros
  2. Objetivo NIKON AF- S 50mm f/1.4 Precio aproximado 500 euros
  3. Objetivo SAMYANG 85 mm f/1.4 IF UMC Precio aproximado 380 euros
  4. Objetivo SIGMA 50mm f/1.4 EX DG HSM Precio aproximado 400 euros
  5. Objetivo NIKON AF-S 85mm f/1.8 G Precio aproximado 500 euros
  6. Objetivo SIGMA 30mm f/1.4 DC HSMA Precio aproximado 450 euros

Objetivo Nikon AF-DX 35mm f/1.8 G  

NIKON AF-DX 35mm f/1.8 GUn standard económico para cuerpos de máquina DX en los que hay una focal equivalente a los 52.5 mm.

Presenta un motor autofocus ultrasónico, hecho que lo hace de una cualidad definitivamente superior a un objetivo normal “de kit”

Objetivo Nikon AF-S 50mm f/1.4

NIKON AF- S 50mm f/1.4

La ventaja principal de este objetivo es la máxima apertura del diafragma a f/1.4

Además, es compacto, robusto, gracias a dos láminas de más que el anterior. Por tanto, Bokeh no sólo más profundo, sino también, más suave.

Por estas razones cuesta aproximadamente 10,000 pesos.

Objetivo SAMYANG 85 mmf/1.4 IF UMC

SAMYANG 85mm f/1.4 IF UMC

Considerando que es un 85mm f/1.4 tiene, realmente, un precio conveniente

Pero, atención: falta el motor autofocus y entonces tendrás que hacerlo manual. Algo a lo que muchos ya no están acostumbrados.

Entre los objetivos presentados, es el que cuenta con mayor distancia focal.

Y esto, unido a la máxima apertura igual a f/1.4 lo hace, entre los presentados aquí, el mejor para la representación del efecto bokhe.

Al mismo tiempo, a 85 mm de distancia focal, las distorsiones en el retrato son aún bastante aceptables.

Objetivo SIGMA 50mm f/1.4 EX DG HSM

SIGMA 50mm f/1.4 EX DG HSM

Este objetivo es un peso máximo es su categoría, y sus características no son menores. En muchos aspectos, el Sigma 50mm f/1.4 compite a la par con el equivalente objetivo de Nikon.

Ambos ofrecen un diafragma de 9 láminas redondeadas, un motor AF ultrasónico y una amplia apertura máxima colocada a f/1.4.

Profundizando un poco, sin embargo, hay varias diferencias entre los dos lentes.

Sigma usa un sistema de enfoque posterior, por lo que el elemento frontal permanece fijo.

Es más grande y pesado del Nikon (505 gr contra 280gr), y el diámetro de los filtros es de 77mm contra los 59 mm del rival. La impresión, una vez montado en el cuerpo de la cámara, es la de tener en las manos no un 50mm sino un 85mm.

Objetivo NIKON AF-S 85mm f/1.8 G

NIKON AF-S 85mm f/1.8 G
Considerando que el Nikon 85mm f/1.4 cuesta aproximadamente, el triple, esta versión f/1.8 parece una ganga.

La apertura máxima a F/1.8, con respecto al Nikon que hemos mencionado, no representa un límite si no en situaciones muy especiales.

Objetivo SIGMA 30mm f/1.4 DC HSM A

SIGMA 30mm f/1.4 DC HSM ACreado para el formato DX, en la que se ofrece una longitud focal equivalente de 45 mm. Comienza a ser un poco “poco” para un buen Bokeh.

Sin embargo, gracias a las 9 láminas y a la apertura máxima F/1.4 es capaz de dar un efecto desenfocado ciertamente no agresivo, pero aún bastante profundo, y definitivamente suave y agradable.

Una última palabra sobre el efecto Bokeh.

No abuses!

Es típico, de hecho, que una vez que un fotógrafo “lo descubre” lo usa un poco para todo.

Inicialmente, es aceptable, porque es un modo de perfeccionar la técnica.

Pero, no puede convertirse en una exageración, ni en tu único estilo estético porque si no de una posibilidad se transforma en un límite.

Para usarlo cuando debes y no “porque si” te doy un último consejo…

Recuerdas lo que te he dicho a propósito de las situaciones de uso? Puedes utilizar el bokeh tanto para restar como para agregar algo a tus fotos.

Entonces, cuando tengas claro que cosa estás agregando o restando, úsalo.

En cambio, cuando quieras solamente “desenfocar”, deja el bokeh a un lado y haz, simplemente, una buena foto bien nítida.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro