Con la Canon EOS M100, la casa japonesa parece haber querido comenzar a ponerse seria en el mercado de las mirrorless entry level.
Se nota por la energía que ha invertido en esta cámara fotográfica, en el intento de dotarla de características estéticas y técnicas a la altura de la competencia.
Y en efecto, para darte una idea al vuelo, la Canon EOS M100 presenta, entre otras cosas:
- Sensor APS-C CMOS de 24 Mega Pixeles
- Procesador DIGIC 7 top de gama
- Sensibilidad ISO entre 100 y 25,600
- Autofoco con sistema Dual Pixel a 49 puntos AF
- Pantalla LCD de 7.5 cm, inclinable.
- Video 1080/60P
- Conexión wi-fi y bluetooth de baja energía
Como ves, tiene un “corazón” tecnológico muy bueno para una cámara de este rango de precio.
Sin embargo, para poder dar una opinión completa, es indispensable adentrarnos un poco más en los detalles de esta reseña de la Canon EOS M100, comenzando por un aspecto muy importante, y, en su caso, muy característico: ¡cómo se presenta!
Canon M series | Mira el precio en |
---|---|
Canon M6 | Consultar precio |
Canon M5 | Consultar precio |
Canon M100 | Consultar precio |
Canon EOS M100 Cuerpo de la cámara y diseño
Se trata en verdad de una de las cámaras fotográficas más pequeñas y ligeras que haya tenido que manejar. Mide 108x67x35mm, y pesa con las baterías incluidas, ¡apenas 302 gramos!
En esta captura desde lo alto de la Canon EOS M100 se nota, ante todo, la extrema delgadez del cuerpo de la cámara.
En la palanca de mando, de izquierda a derecha, encontramos:
- El compartimento para el flash
- El botón de encendido (con el control de modalidades automática/efectos y settings/video)
- La perilla frontal de control con el botón de disparo en el centro.
- El botón REC
Entonces, ¡casi nada en términos de controles directos!
Como veremos, de hecho el corazón del sistema de control del disparo de esta cámara de foto está en la pantalla LCD.
También atrás, hay muy poco espacio para los controles directos.
Muy amplia en cambio la pantalla LCD basculante, que ocuparás para la mayor parte de configuraciones de toma.
Se hace notar la falta de mirilla electrónica, o EVF. Además por que no es posible, al contrario de otros modelos, agregar uno.
El resultado de tanta parsimonia en los botones es una cámara con estética muy pulcra y esencial, con un elemento de interés que es el moleteado.
Puedes verlo:
- Sobre gran parte de la superficie anterior
- En el espacio para el pulgar de la superficie posterior
Además de la versión negra que has visto hasta hoy, la Canon EOS M100 también se encuentra, como la reflex Canon Eos 200d, salida poco antes que ella, en las versiones blanca y gris.
M100 grigia
M100 bianca
Ergonomía de la Canon EOS M100
Es tan pequeña que al principio, si siempre has tomado fotos con una reflex, debes, en verdad, acostumbrarte a la idea, como me ha sucedido a mí.
Desde un punto de vista de la sensación en la mano, si otras mirrorless me habían acostumbrado a una empuñadura mínima (recientemente la muy buena X-E3), aquí en cambio no hay ninguna.
El mango fue sustituido por el moleteado como se ve arriba, que hace de elemento estético y técnico al mismo tiempo.
El resultado es una compacidad total de la cámara, a expensas de un agarre no tan firme.
Sobre los botones, hay poco qué decir: los pocos que hay se usan con facilidad, pero si compras esta cámara es porque te gusta trabajar en la pantalla LCD.
Para completar la confusión para el novato, se notan:
- La falta absoluta de la mirilla electrónica (esto, sin embargo, es un dato relativamente común en las mirrorless entry level)
- El pequeño flash, con potencia de 5 metros, ¡descentrado hacia la izquierda!
Como decía al comienzo de esta reseña, se nota en verdad el esfuerzo de Canon para proponer algo diferente en este segmento del mercado.
Características técnicas de la Canon EOS M100
Cada año que pasa me sorprendo de los progresos tecnológicos que se hacen en fotografía digital: y así en esta cámara fotográfica que, solo el cuerpo, está por arriba de los 12 mil pesos, te encuentras cosas que hace diez años eran impensables en los modelos “TOP”.
No es que esto sea tan determinante, porque muchas de las fotos más famosas y bellas de la historia fueron hechas con equipo modesto. Pero, no está mal.
Pasemos ahora a enfocarnos en las características técnicas principales de la Canon EOS M100, también poniéndola en relación con algunas reflex que compiten con ella.
Sensor
Es un APS-C CMOS de 24 megapixeles: esto significa que tendrás gran definición (24 megapixeles en un APS-C son muchos) pero cierto problema a altos ISO.
El motivo es que, para poner tantos pixeles en un APS-C, deben ser inevitablemente pequeños y, por tanto, recogen cada uno menos luz.
Por tanto, aunque la sensibilidad ISO de la cámara llega a los 25 600, ya a 1600 el rumor digital será notable.
Procesador
Es un Digic 7, por tanto, última generación Canon. El mismo de la espléndida reflex profesional 6D Mark II.
Se trata de un gran bonus, para una fotocámara de 11 mil pesos.
Entre otras cosas, un procesador de buen rendimiento permite:
- Proceso de imágenes más veloz
- Mejor control del rumor digital
- Aumento de la eficacia del autofoco
- Mejor gestión de los archivos RAW
- Mayor velocidad en el disparo continuo, y aumento del buffer (que pero también está condicionado por la tarjeta de memoria).
Autofoco
Es otro punto fuerte de la M100.
Tradicionalmente, de hecho, las mirrorless tienen un autofoco de no muy buen desempeño, por el límite técnico debido a la falta de mirilla óptica.
Canon, gracias a su sistema patentado Dual Pixel para detección de contraste y fase, ha logrado construir un sistema autofoco decididamente bueno, muy parecido al óptico de la reflex de la misma gama, como la Nikon D5600.
Tiene también una luz led de asistencia para ayudarte a encontrar el foco con luz baja.
Por el resto, lo normal: un montón de modalidades (Multi-area, Center, Selective-point, Tracking, Single, Continuous, Touch, Face detection, Live View) francamente no siempre útiles o simples de usar, sobre todo para el principiante.
Video
La Canon EOS M100 se las arregla más que discretamente en modalidad de video. Además de grabar en formato full HD 1080/60p, presenta un estabilizador de imagen (que, en cambio, no tiene en la modalidad de foto) y el mismo autofoco Dual Pixel utilizado para las fotografías.
Puedes grabar audio a través del micrófono incorporado, pero no hay un accesorio para micrófono externo. Así como no hay para audífonos.
Miscelánea
- Conexión wireless y bluetooth de baja energía
- Batería con carga de 295 fotografías, expansible a 410 en “eco” mode.
- Cargador de baterías con porta mini-usb (atención, no micro-usb)
- Sin tropicalización
- Disparo continuo a 6 fps
- Autodisparo a 2 o 10 segundos
- Máxima velocidad de disparo 1/4000
Tomar fotos con la Canon Eos M100
Se comienza bien, porque el tiempo de acenso es en verdad rápido.
La pantalla LCD, el corazón del sistema, es luminoso y reacciona perfecto al tacto.
El hecho de que se pueda inclinar es muy comodo, sobre todo porque la falta de mirilla y de controles directos te hace pasar todo el tiempo de frente al touchscreen…
El funcionamiento es de verdad intuitivo, y podrás, con facilidad, acceder a todas las funciones de disparo de la M100.
Además de las tradicionales de modo automático, con prioridad de diafragma, prioridad de tiempos y manual, la canon EOS M100 presenta una amplia variedad de opciones automáticas, divisibles en:
- Escenas: autorretrato, retrato, piel suave, paisaje, sujeto en movimiento, close-up, food, backilt, nocturna …
- Efectos: Blanco y negro, fish eye, toy camera, pintura al óleo, acuarela, alto contraste, HDR, miniatura…
Yo, personalmente, he probado solo alguna, y como siempre con Canon, las fotos salen muy bien.
Tú podrás deleitarte probando todas.
En el “social sharing”, gracias a l wi-fi y al bluetooth la conectividad es total, y puedes compartir tus imágenes en tiempo real en instagram, facebook o cualquier otra red.
Te aconsejo, sin embargo, cuando puedas, privilegiar el bluetooth sobre el wi-fi, para no agotar la batería demasiado rápido.
La calidad de las imágenes es en verdad buena, ya sea en JPEG como en formato RAW.
Y con este propósito, algo muy raro para una fotocámara de este rango de precio, es posible manipular el archivo RAW ya sobre la cámara fotográfica.
¡Se trata de uno de los beneficios de haber instalado el procesador Digic 7!
Naturalmente, sin embargo, con toda esta tecnología y calidad a bordo, el precio de la Canon EOS M100 no es bajo, sobre todo si consideras que, teóricamente, es una entry level.
Sin embargo, para poderlo enmarcar correctamente, es útil según yo, confrontarla con la competencia…
Cuánto cuesta la Canon EOS M100 respecto a la competencia
Aunque disponible en versión “solo cuerpo” a menos de 10 mil pesos, desde mi punto de vista es absurdo no aprovechar comprarla en kit con un objetivo.
En este momento, el único kit que he encontrado disponible es el de cuerpo cámara + objetivo EF-M 15-45 mm, a poco menos de MXN 11.199.00.
Si agregas el crop factor a la focal, se trata más o menos de un 24-70 equivalente, por lo que es muy dúctil.
El segmento mirrorles entre los MXN 11.199.00 (hablo de cuerpo + objetivo), tiene muchas alternativas. Pero según yo, la EOS M100 compite sobre todo con:
- Fujifilm X-A3: tiene ventajas de verdad muy similares, pero es un poco más grande y la carga de la batería dura al menos 100 disparos más. Y es más bella estéticamente.
- Olympus E-PL8: 16 megapixeles de sensor en lugar de 24, pero con mejor desempeño desde un punto de vista de las ráfagas en continuo. Preferible si haces muchas fotos acción/deportivas
Fuji X-A3
Olympus E-PL8
De las 3, la Canon EOS M100 es, definitivamente, la más técnicamente avanzada. Aunque yo, personalmente, prefiero la FUJ, porque tiene el grip de agarre y me gusta más en su diseño.
Además que con la competencia de las mirrorless de rango similar, la Canon EOS M100 también debe ser puesta en relación con las Reflex.
En particular, si estamos en el mismo nivel de precio, con la Nikon D5600 y la Canon Rebel Sl2.
Si, en cambio, descendemos de precio un poco, podemos considerar también las entry level reflex verdaderas; es decir la Nikon D3400 y la Canon Rebel T6.
Como califico la comparación mirrorless vs reflex de verdad estratégica para la elección, la he dejado entonces en mis consideraciones finales, que ahora vamos a ver.
Canon EOS M100 Opinión de ElBlogDeLaFotografia
Pongamos en claro algo: mientras que las características técnicas que hemos visto son objetivas, aquí se habla de opiniones personales.
Entonces tómalas con cuidado porque tienes que elegir la cámara de foto para ti, no la que sea mejor para mí.
Hecho este aviso, ahora te doy mis conclusiones…
Hemos comenzado enfatizando algunas características técnicas de la EOS M100, y puedo decir que también en un análisis profundo la Canon EOS M100 se presenta como una fotocámara de verdad bien empaquetada, con una electrónica todo menos entry level.
Sin embargo, al mismo tiempo, hay diversas cosas que la penalizan:
- La ausencia de mirilla, el grip inexistente, las dimensiones de verdad reducidas, la hacen parecer más bien a un juguete que a 11 mil pesos de metal y plástico.
- Los pocos mandos directos la hacen una cámara no apta para quien quiere de verdad el control de sus fotos. No porque la EOS M100 no lo permita, sino porque se requiere demasiado tiempo.
Muchos consideran las mirrorless, filosofalmente, como fotocámaras entre las Reflex y las Compactas.
Se trata, según yo, de una definición reductiva. Pero si la doy por buena, debo entonces decir que la Canon EOS M100 es mucho más cercana a una compacta y no a una reflex.
Y es sobre todo apta para quien se toma fotos en modalidad automática, o como máximo usa los efectos y las escenas vistas previamente.
Con la M100 de verdad tomarás bellas fotos de recuerdo, sin tener que aprender mucho de técnica fotográfica, y teniendo a disposición en tu pantalla LCD, de verdad, tantas funciones divertidas.
Pero teniendo que sintetizar, diría que la Canon M100 es una cámara de foto nacida más para el apasionado de electrónica que para el apasionado de la fotografía.
Por lo tanto, si quieres hacer “solo” bellas fotos, entonces la M100 puede ser la cámara para ti.
Si, en cambio, eres un apasionado de fotografía y quieres, entonces, aprender a usar sobre todo la modalidad creativa:
- O te diriges al segmento mirrorless de la gama superior, es decir de laFuji X-T20 para arriba
- O te orientas por el sistema reflex, donde entre otras cosas, gastando menos, puedes comprar cámaras como la Nikon D3400 o la Canon Rebel T6, decididamente con mejor desempleo que la Canon M100 en términos de control creativo.
- O con el mismo precio, cámaras como la Nikon D5600, o incluso la Canon 800D, que tienen la misma calidad de imagen pero son objetivamente de un nivel superior desde muchos puntos de vista. Con la única desventaja de ser definitivamente más gruesas. Pero en las dimensiones, es claro que las mirrorless son insuperables.
Un saludo y ¡buena luz!