February 16

Canon EOS M6: Reseña y Opiniones

0  comments

La Canon EOS M6 es una cámara de foto mirrorless no profesional, pero de rango medio alto, con un precio de alrededor de 15 mil pesos, y que, por lo tanto, puede ser una alternativa viable a la mayoría de las réflex APS-C.

Siendo el modelo posterior de la M5, vuelve a proponer una gran parte de la electrónica de este último, con dos diferencias macroscópicas:

  • Falta de visor EVF
  • Pantalla LCD que puede inclinarse de 180 grados hacia arriba en lugar de hacia abajo

Canon M6 Vs Canon M5A la izquierda la M5, a la derecha la M6, notablemente más pequeña y más ligera. 

Sin embargo, ten cuidado: posterior no significa mejor en absoluto. Más bien, de hecho, la M6 es más como una versión ligeramente más barata de la hermana mayor M5.

Antes de examinarla en detalle, aquí hay un resumen de sus principales características:

  • Sensor: APS-C de 24 megapíxeles
  • Procesador de imagen: DIGIC 7
  • Sensibilidad: 100-25.600 ISO
  • Velocidades de obturación: hasta 1/4.000 seg
  • Disparo continuo: 9 fps
  • Flash GN integrado pop-up hasta 5 metros
  • Touch screen LCD ClearView II de 3 pulgadas (7,5 cm) (TFT).
  • Conectividad: Wi-Fi, Bluetooth y NFC
  • Batería: LP-E17, 1.040 mAh (295 los disparos declarados)

En el paquete del kit de la Canon EOS M6, además del cuerpo de la cámara (y su tapa) hay lentes, batería y cargador, correa para el hombro y manual del usuario.

Se pueden montar los objetivos EF-M, mientras que EF y EF-S son compatibles a través del adaptador EF-EOS M.

Cuerpo de la cámara, diseño y materiales de la Canon EOS M6

El cuerpo es realmente agradable y práctico pero, en contra de lo que se podría esperar, no es tan ligero: de hecho mide 112 x 68 x 44,5 mm y pesa 390 gramos.

A modo de comparación, la réflex entry level Nikon D3400 pesa 395 gramos a pesar de tener como medidas 124 x 98 x 76 mm.

Entonces la M6, en términos de volumen, ¡es grande la mitad y pesa lo mismo!

La razón es que la D3400, con todo el respeto debido a que es una réflex entry level excelente, es un gran objeto de plástico que, si te cae al suelo y da un buen golpe, ¡seguramente algo se romperá!

Mientras que la Canon Eos M6 (que cuesta el doble) está construida no sólo con materiales elegantes sino también muy sólidos (y de aquí deriva la mayor parte de su peso).

Ahora veamos, a través de algunas fotografías, cómo y dónde se presentan las principales funciones y controles.

Canon M6 Y sus rivalesMira el precio en
Canon M6Consultar precio
Canon M5Consultar precio
Fujifilm X-T20Consultar precio
Sony A7Consultar precio
Olympus OM-D E-M10 Mark IIConsultar precio
Fujifilm X-E3Consultar precio

Apariencia externa de la Canon M6

La Canon M6 es definitivamente una buena cámara para la vista.

¡Por fin!

En mi reseña sobre la M100 (súper tecnológica pero un poquito fea), había resaltado la gran brecha estética entre Canon y las mirrorless Fuji (una para todas la hermosa Fujifilm X-T20), y aquí salen con su primer mirrorless con una apariencia decente. Bien.

Pero veamos los detalles.

Se presenta, en la parte frontal, muy esencial, con sólo el botón de liberación de la lente y la luz de enfoque.

Canon eos M6

Canon EOS M6 “silver”. También desde el frente, se puede notar el pequeño tamaño de la empuñadura, una característica distintiva de casi todas las mirrorless. 

En el lado izquierdo tenemos:

  • La tapa que esconde la conexión para un posible micrófono externo
  • Un puerto micro USB
  • El control para el flash

En el lado derecho se encuentran:

  • El botón dedicado a la conectividad Wi-Fi
  • Una puerta que oculta tanto un mini puerto HDMI como un segundo puerto para control remoto

Canon M6

Ver Ofertas en Amazon

Lado izquierdo de la versión “black”

En la parte inferior se encuentran:

  • la puerta de la batería y de la tarjeta SD
  • el chip NFC
  • la rosca para el trípode

Eos M6También en esta foto tomada desde abajo se puede ver la buena y sólida construcción de esta cámara. Habiendo sido concebida para la fotografía callejera, Canon ha tratado de darle una buena resistencia a posibles golpes y caídas. 

En cualquier caso, la parte más interesante es, como siempre, la parte superior del cuerpo de la cámara.

Superiormente, en la Canon M6 encontramos:

M6 Canon

  • El disparador
  • El flash integrado
  • Dos micrófonos direccionales (ambos estéreo)
  • La zapata para el flash externo
  • El interruptor de encendido (y apagado)
  • El dial para seleccionar los modos de disparo
  • Un segundo dial para compensación de exposición

Por último, la parte posterior de la cámara está ocupada por una generosa pantalla táctil de 3 pulgadas, articulada y plegable a 180 grados, a la que se agregan varios botones (principalmente el que sirve para el inicio inmediato de las grabaciones de video) y un dial de comando.

Aquí está la pantalla completamente plegada. Ideal para las selfies. 

El uso de policarbonato (para las placas superiores), metal (para los diales) y caucho (para los acabados) ha permitido a Canon presentar un producto capaz de destacarse:

  • tanto por la estética, cuidada en todos los detalles
  • como por la solidez, realmente inesperada considerando las dimensiones reducidas

Desde un punto de vista ergonómico, el juicio sólo puede ser positivo, incluso si el ajuste de los diales mientras se sostiene la cámara no es muy simple, a pesar del excelente acabado de los mismos diales (apropiadamente moleteados).

Entre muchas notas positivas, desafortunadamente, hay un elemento negativo.

En el modo “selfie”, es decir, con la pantalla totalmente volcada, la parte inferior de la pantalla termina siendo “bloqueada” por el cuerpo de la cámara. Como consecuencia, no es posible acceder a algunas de las funciones de la pantalla táctil.

Características técnicas de la Canon EOS M6

Profundizamos ahora algunas características técnicas fundamentales de la Canon EOS M6.

El sensors APS-C de 24 megapíxeles no ofrece sorpresas …. en el sentido de que, de acuerdo con la tradición de Canon, la calidad de la imagen es absolutamente fantástica.

Al igual que todos los sensores APS-C, hace un poco más de esfuerzo en el manejo de las luces bajas; sin embargo, el rango ISO (100-25.600) es muy respetable, y la calidad permanece discreta incluso hasta 1200 y más.

Como ya se anticipó, la Canon EOS M6 presenta, como casi todas las últimas cámaras de la compañía japonesa (ahora recuerdo: la rebel SL2 , la 800D, la 77d, la 6d mark II, la M5, la M100, etc.), el sistema Enfoque Automático propietario “Dual Pixel”.

Esta es una tecnología de detección de fase que disminuido mucho la gran diferencia en el rendimiento que existía entre el enfoque automático en liveview de las mirrorless y el con el visor de las réflex.

La velocidad de enfoque es, por lo tanto, muy satisfactoria, especialmente en buenas condiciones de luz, y si se enmarcan sujetos “firmes”.

Incluso en el modo de disparo “continuo” se comporta bien: absolutamente a nivel, desde mi punto de vista, de las cámaras réflex como la Nikon d5600 o la Canon 800D .(–> ve a reseña de la 800D)

En cuanto al disparo continuo, la Canon M6 puede disparar a 9 fotogramas por segundo en formato RAW, con un buffer de 2 segundos. Así que diría que es más que suficiente para el uso para el que fue diseñada.

Comparado la M6 con, por ejemplo, la Canon M3, el avance es evidente; si la cadencia es más del doble, la profundidad del buffer incluso se cuadruplica.

Por último, hay también mejoras significativas en el simple disparo; de hecho, para hacer dos disparos cercanos, es suficiente esperar no más de medio segundo.

La pantalla de la Canon EOS M6

Al no tener el visor, la pantalla LCD es el verdadero “corazón” de esta cámara.

La Canon M6 usa una pantalla táctil de 3″ (1.040.000 puntos de resolución) plegable (180 grados hacia arriba y 45 grados hacia abajo).

Al no poder contar con el visor EVF, sólo opcional en este modelo, la legibilidad de la pantalla termina convirtiéndose en un factor crucial para el flujo de trabajo.

Los resultados obtenidos en entornos cerrados son excelentes, llegando a ser discretos si estás operando a pleno sol.

En estas condiciones, con el nivel de luminosidad estándar (3/5), visualizar lo que aparece en la pantalla puede ser “agotador”, pero ajustando la luminosidad al máximo (5/5) la situación mejora considerablemente.

En cambio, no hay dificultad para las escenas nocturnas; utilizando una función especial, el operador tiene disponible un menú naranja de bajo contraste.

El problema, sin embargo, en este punto, es el consumo de la batería.

La pantalla ofrece una buena respuesta a los toques; de hecho, alguien podría encontrar la pantalla excesivamente sensible.

Teniendo la M6 con la correa de hombro, por ejemplo, el riesgo es cambiar los parámetros de disparo de una manera completamente accidental; para evitarlo, sólo tiene que desactivar la función táctil.

Los videos: grabación en Full HD, pero falta el 4K

La Canon eos M6, en términos de grabación Full HD (hasta 60 fps), demuestra ser una de las cámaras más versátiles entre los modelos que pertenecen a su mismo rango de precio.

Lástima que no es posible hacer tomas en 4K. Sin embargo, es apreciable la elección del fabricante de combinar controles manuales con un conector destinado a micrófonos externos, ideal para grabar audio extremadamente limpio.

Agregar una salida de auriculares habría sido la guinda del pastel; sin embargo, la ausencia hace que el ajuste del audio del micrófono externo sea más difícil.

La estabilización electrónica es una ayuda adicional durante la grabación de video, incluso si su presencia conduce a una ligera penalización en la calidad de los videos.

Calidad de imagen de la Canon EOS M6

Canon ha decidido proponer, para la M6, el mismo sensor (y procesador) adoptado previamente para la M5: el sensor APS-C de 24.2 megapíxeles.

Los dos modelos también comparten la sensibilidad ISO automática, que sin embargo no permite que esté disponible un valor de ISO completamente automático.

Como se mencionó anteriormente, el sensor APS-C de 24 megapíxeles, en colaboración con el procesador de imagen Digic 7, garantizan fotos de excelente calidad.

Al utilizar esta Canon en el modo “automático”, los JPEGs no aparecerán “exagerados”, mientras que el rango dinámico se confirma en un buen nivel.

En condiciones de luminosidad discreta, aquellos que desean reducir la velocidad de obturación tienen la oportunidad de alcanzar hasta 6.400 ISO (!) limitando el ruido digital.

En algunas ocasiones, la Canon M6 tiene una tendencia a subexponer, por lo que podrías decidir hacer un poco de compensación.

El balance de blancos automático y el exposímetro son casi infalibles.

Igualmente apreciable es la función HDR, que puede tener una posición dedicada en el dial de modos de disparo.

Conectividad y autonomía

La Canon M6 tiene los sistemas NFC, Wi-Fi y Bluetooth.

Hay una aplicación oficial, que no sólo te permite descargar fotos (aunque con una resolución reducida), sino también controlar la cámara de forma remota.

A través del wi-fi puedes cambiar la velocidad de obturación, la sensibilidad, la exposición, el modo y el punto de enfoque.

Para hacerlo, sólo tienes que tocar la “preview” de la imagen que aparece en la pantalla del teléfono inteligente.

Por último, unas palabras sobre la autonomía de la batería de la Canon M6.

La batería de 1.040 mAh instalada en este modelo garantiza un máximo de 295 disparos, de acuerdo con la declaración del fabricante.

Si esto es cierto en condiciones normales, las funciones basadas en la conectividad, el procesamiento (como HDR), los efectos y la grabación de video inevitablemente afectan ese valor.

Así como las acciones mencionadas anteriormente para iluminar la pantalla cuando te encuentres a pleno sol o en la noche.

El modo ECO proporciona una buena contribución para maximizar la autonomía, manejando la retroiluminación y apagado automático de la pantalla.

En lugar, una nota de demérito para el puerto micro USB; dado que no se puede usar para recargar, hace que sea imposible usar un powerbank.

Mi opinión sobre la Canon EOS M6

La Canon EOS M6 es una cámara mirrorless con un hermoso diseño, que se centra en la compacidad y la ligereza sin proponer adornos innecesarios.

Una distribución cuidadosa de los controles, y los numerosos modos de operación disponibles, la convierten en un producto versátil y reactivo.

Ofrece un buen sistema de enfoque y garantiza imágenes de calidad. En particular me han sorprendido  los JPEGs, resultando “vibrantes” y reproduciendo fielmente los colores.

Sus características técnicas y ergonómicas hacen que sea especialmente adecuada para la fotografía callejera y los viajes, y tanto el aficionado como el profesional pueden usarla con satisfacción.

Sin embargo, la ausencia de 4K, del visor (es posible comprar uno por separado, pero es engorroso y un poco incómodo) y la vida útil limitada de la batería son límites significativos para el flujo de trabajo; desde mi punto de vista, especialmente el último.

visor de la Canon M6

Esta “cosa”, una vez montada en tu Canon eos M6, eliminará repentinamente las cualidades estéticas que yo había elogiado. ¡Al menos, esta es mi opinión! Si quieres un visor, ¿por qué comprar una cámara que no lo tiene y luego ponerle esta monstruosidad? 

Ahora que canon ha, no digo excedido, pero al menos atenuado en gran medida el problema del enfoque automático de bajo rendimiento de las mirrorless, la corta duración de la batería me parece que es lo que debes considerar con más cuidado antes de comprar esta cámara.

Está claro que Canon, a diferencia de Nikon, está invirtiendo seriamente en el segmento mirrorless, produciendo una tras otra cámaras absolutamente válidas, y finalmente incluso atractivas.

Y La Canon EOS M6 puede ser realmente el primer éxito de la compañía japonesa en este segmento.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro