La Canon EOS Rebel T7 es la nueva réflex APS-C entry level de la casa Canon, destinada a sustituir con el tiempo a la Canon EOS Rebel T6 y su récord de Réflex Entry Level más vendida del 2017.
Más bien, tendría que decir “una de las nuevas”. Porque la casa japonesa ha lanzado al mismo tiempo dos modelos muy similares, la Canon EOS Rebel T7 y la 4000D, listas para una guerra fratricida.
Una de esas guerras que están bien, visto que la casa japonesa está realizando una impresionante serie de éxitos comerciales, especialmente de Réflex para principiantes.
Sustancialmente, la gran novedad de la Rebel T7 es el sensor de 24.1 megapixel CMOS APS-C, ya usado en modelos más costosos y de mayor rendimiento como los Canon Sl2 y T7i.
En esta reseña de la Canon 2000D trataré de ir más allá del obvio mejoramiento de la definición del sensor para revelarte sus principales méritos y defectos, comenzando por como está construida.
Canon EOS Rebel T7: cuerpo cámara y diseño
Pequeña. La primera sensación que tuve empuñando la Rebel T7 fue esta.
La segunda en cambio fue: para ser una cámara en la que el precio “sólo cuerpo” está debajo de los 400 dólares, tiene una construcción sólida y un discreto “grip”, aunque no está exenta de la plasticidad que caracteriza a todos los modelos entry level.
Para entrar en detalles, la Canon EOS Rebel T6, tiene estas características físicas:
Peso: 475g (incluidas batería y tarjetas de memoria)
Dimensiones (Anchura, altura, profundidad): 127 x 101.3 x 77.6 mm.
Una vez en tu mano, tienes la sensación inédita (para quien está acostumbrado a las full frame) de tener una especie de pocket cámara con un peso especifico pesado por que las medidas son sí reducidas pero no tienen el peso de una “pluma” (lo tiene sólo si se compara a algunas Réflex Entry Level de nivel superior).
Y entonces es evidente el esfuerzo hecho por la casa japonesa de reducir las medidas sin disminuir la electrónica o la solidez, en manera tal de mantener el sistema réflex competitivo con respecto al mirrorless.
Botones y diales de control son de buenas dimensiones, fácilmente a mano y “trabajan” de manera perfecta, como es costumbre Canon.
Pero, claramente, como es típico de las entry level, no tendrás a disposición muchos controles directos y tendrás a menudo que pasar por el menú para cambiar los ajustes avanzados de disparo.
En esta vista desde lo alto de la Canon 2000D, puedes observar como el aspecto de los comandos es muy clásico, y prácticamente idéntico al de la 1300D. Además del botón de “on” y al control del flash encuentras:
- El dial que ilustra las funciones, incluidos los modos “escena”
- La zapata de conexión para un flash externo (abajo de esa, está el flash incorporado)
- Un dial de control para cambiar la apertura del diafragma o el tiempo de exposición, según el modo en el cual estás tomando.
También la pantalla y los botones de la parte posterior de la Canon Rebel T7 son idénticos de los de la T7. Puedes verificarlo directamente en este artículo.
Canon EOS Rebel T7: características técnicas
Las principales son:
- Sensor: CMOS de 22.3 x 14.9 mm (24.1 megapixel) con filtro integrado (APS-C)
- Procesador: DIGIC 4+
- Modalidad de disparo: sola, continua (también silenciosa), self timer.
- Sensibilidad ISO: 100-6400 con incremento expansible a 12.800, auto ISO
- Visor óptico: penta espejo con enfoque automático a 9 puntos. La cobertura es de el 95%
- Flash: GN incorporado 9.2
- Compensación de la exposición: +/5 EV, en incremento de 1/3 o 1/2 stop
- Modalidad: Smart Auto, Sin flash, Creatividad automática, Retrato, Paisaje, Primeros planos, Sport, Food, Retrato nocturno, Video, Programa AE, AE con prioridad de tiempo, AE con prioridad de diafragma, Manual.
- Pantalla LCD: de 3 pulgadas dotado de una resolución 920,000 puntos. No touch screen
- Conectividad: Wi-Fi y NFC, puerto USB 2.0 y salida micro HDMI
- Video: Full HD hasta 30 fas o 720 p (1280 x 720 pixel)hasta 60 fas
- Batería: de litio (autonomía de cerca 500 tomas)
Nacida para ser la primera réflex para neófitos, la Canon EOS Rebel T7 ofrece también una guía interna facilitada para acercarse a la fotografía aprendiendo de las diferentes modalidades de disparo y con filtros creativos muy… social.
Calidad de la imagen de la Canon Rebel T7
Como para el modelo T6, también para esta Canon EOS Rebel T7 la calidad de las imágenes es alta, siempre teniendo en cuenta que no estamos hablando de una Full Frame.
El sensor de 24 megapixel permite obviamente una mayor definición, pero da alguna dificultad de más en las tomas en altos ISO.
De hecho, a la par de las medidas del sensor, un mayor número de pixel no puede más que comportar una menor medida de los mismos, con menor captura de luz para cada uno de ellos.
Obviamente siendo la Rebel T7 la clásica cámara “point y shot”, el formato de referencia es el jpeg, porque evita largas sesiones de post-producción. Esto pero no quiere decir que sea lo mejor que hacer.
Esta cámara dispone de hecho de un formato RAW de alta calidad: para quien tiene tiempo de dedicar a la post-producción, valdrá la pena usarlo. Más porque la Canon EOS 2000D permite guardar al mismo tiempo los dos formatos (obviamente, con la consecuencia, de una más rápida saturación de la tarjeta de memoria).
Tomar fotos con la Canon Eos Rebel T7
Manejable, rápida, (relativamente) ligera. Estas son las características que me vienen a la mente después de haber probado la Canon EOS Rebel T7
La calidad de la imagen está al top, tomando en cuenta que es una Réflex Entry Level.
Los menos expertos apreciaran el modo de disparo automático; los más expertos podrán inmediatamente usar los modos creativos típicos de las cámaras réflex: prioridad de apertura y de tiempos y modalidad manual completa.
Las modalidades “escena”, que mencioné en las características técnicas de la Canon EOS Rebel T7 funcionan muy bien, y aún si representan una “aberración” para los más puristas, según yo no lo son.
De hecho ayudan a los principiantes a comprender conceptos importantes relativos al tiempo, diafragma e ISO.
Los modos pre-seleccionados sirven para entender como se puede cambiar una toma cuando cambias el tiempo de exposición y la apertura del diafragma.
Canon EOS Rebel T7 VS T6
Abrí esta reseña sobre la Canon EOS Rebel T7 definiendo este nuevo modelo de la casa japonesa como la versión “next level” de la afortunada T6. Pero, cuáles son las diferencias entre estas dos Entry Level?
La verdadera gran diferencia la hace el sensor Canon CMOS APS-C de 24.1 megapixel, que representa una mejora desde el punto de vista de la definición de la imagen, ya que la T6 está dotada de un sensor de 18 megapixel.
No es una revolución, pero seguramente es cambio muy apreciado, sobre todo para quien ama imprimir sus propias fotos en formato más grandes de los estándar.
Otra pequeña diferencia es el peso: 10 gramos menos para la nueva Canon EOS 2000D, que mantiene las mismas medidas. Es una minucia, pero cuando se hace street photography… es mejor aligerarse.
En la Canon Rebel T7 está el mismo autofocus de 9 puntos (centrales y en cruz), el display LCD de 3 pulgadas, los vídeos Full HD 30p, la conectividad Wi-Fi y NFC y la ráfaga de 3 fps.
Canon EOS Rebel T7 VS Nikon D3400
La antagonista por excelencia de la Canon EOS rebel t7 es la Nikon D3400.
Lanzada al mercado en el verano de 2016, la Nikon D3400 tiene un precio actual de alrededor de 600 dólares con el objetivo estandard 18-55 mm. Por tanto, en lo que respecta al precio la Rebel T7 es un poquito menos cara.
En cambio en lo que respecta al número de megapixel del sensor tenemos un empate: en ambos casos 24 megapixel.
¿Dónde están entonces las diferencias más sensibles entre la Nikon D3400 y la nueva Canon Rebel T7?
Para empezar en los puntos de enfoque: la réflex de la casa Nikon puede alardear de dos más (11 en lugar de 9). Otra diferencia es el número de frame por segundo, siempre a favor de la Nikon D3400: 5 en vez de 3.
Sobre la conectividad gana ampliamente la Canon Rebl T7: dos años de diferencia se notan. Y de hecho, el modelo Nikon ofrece sólo el bluethoot (y el Wi-Fi como accesorio aparte), mientras la Canon tiene Wi-Fi y NFC incorporados.
Mi opinión sobre la Canon Rebel T7
La Canon EOS Rebel T7 no revoluciona el mercado pero es una buena entry level.
Respecto al modelo anterior, la novedad relevante el sensor de 24 megapixel: que es más un truco comercial para “empatar” a la Nikon D3400 y no una necesidad real.
Después de ver el sistema AF dual pixel de las recientes APS-C Canon (por eje. las 77D y la Sl2) me hubiera gustado un upgrade del autofocus, que en cambio se quedó en los mismos puntos de la T6.
En cambio, en lo que respecta el precio, la Canon Rebel T7 es muy competitiva : más o menos el mismo precio de la “vieja” T6 y por debajo de la competencia Nikon D3400.
Si quieres comprar una buena reflex y gastar menos la única opción que te queda es la hermana “cheap” de la T7, o sea la 4000D: pero tiene 6 megapixel de menos. (ve a la reseña de la 4000D).
En conclusión, para quien quiere entrar en el mundo de las Reflex y quiere hacerlo con una Canon, la Rebel T7 es una muy buena opción.