February 24

Como fotografiar la luna

Fotografiar la luna es casi uno de los pasos obligados en la vida de un apasionado de la fotografía.

En parte, porque en efecto se trata de fotos, que cuando las haces bien, son fascinantes.

Y en parte porque fotografiar la luna, aunque si no es super-difícil, presenta una serie de problemas que te obligan a mejorar tu técnica fotográfica.

De hecho se trata de un sujeto que:

  • Está muy lejos
  • Es muy luminoso pero insertado en un fondo casi completamente oscuro
  • Está en movimiento

Entonces, no sólo debes tener el equipo correcto (nada de trascendental) sino debes también saber usarlo verdaderamente.

Es decir, debes tener muy claros todos los conceptos fundamentales de “física” fotográfica, de tal manera que seas capaz de ocuparlos para obtener el disparo perfecto.

En esta mini guía sobre como tomar fotos de la luna, veremos entonces:

  • El equipo mínimo necesario
  • Los ajustes base de la cámara fotográfica
  • La modalidad de enfoque y exposición
  • Algún ejemplo con comentario de foto de la luna

Fotografiar la luna: equipo

 Veamos en primer lugar

  • Los elementos principales que tienes que tener
  • Sus características
  • Cómo, desde un punto de vista de la técnica fotográfica, estos inciden en fotografiar la luna

Objetivo

 Es el verdadero factor condicionante cuando se quiere fotografiar la luna.

Si, por ejemplo, estás loco e te gastas cerca de 300 mil pesos por un tele zoom Canon 800mm F5.6L USM (OBJETIVO Canon verdaderamente excepcional!) puedes obtener fotos de la luna como la de aquí abajo.

The Moon and Jupiter by John Visser on 500px.com

Aparte del hecho que se cuentan los cráteres de la luna uno por uno, la pelotita luminosa en la izquierda no es un defecto, sino que es el planeta Júpiter!

Regresando a cosas normales, puedes hacer discretas fotos de la luna con objetivos de precio mucho más razonables, como el 300mm, usado aquí abajo:

Spider Moon by Audrey Foley on 500px.com

Nota como ambos fotógrafos no han puesto la luna en el centro de la imagen, pero han usado, en cambio, magistralmente la regla de los tercios para su composición fotográfica.

Las dos fotos son muy diferentes, pero nos dicen la misma cosa sobre como fotografiar la luna: como está lejos, debes tener un objetivo con distancia focal muy grande. Digamos, al menos de 300mm!

Si no, en lugar de una foto de la luna obtendrás una foto de paisaje con la luna, que aparece como un puntito más o menos grande, en alguna parte.

Por caridad! Quizá será una bella foto. Pero, no es una “foto de la luna” en el sentido estricto.

Si tienes un objetivo super-tele fijo, óptimo. Su superior cualidad óptica te permitirá tener el diafragma un poco más cerrado y bajar el ISO.

Si, en cambio tienes un zoom, no problem, pero deberás tener en cuenta (en general y salvo excepciones) su menor luminosidad:

  • O abriendo más el diafragma, si puedes hacerlo sin perder nitidez
  • O aumentando el ISO
  • O aumentando el tiempo de exposición
  • O a través de un mix de estas cosas

Claramente esto incidirá un poco en la calidad de la imagen, pero en términos aceptables.

Una última cosa: si en lugar de una full frame tienes una cámara en formato reducido o APS-C, recuerda de tener en cuenta el crop factor. ( -> ve al tutorial sobre distancia focal y crop factor)

Es decir, recuerda multiplicar la distancia focal de tu objetivo por 1.5 (o 1.4, según el sensor) para obtener la real distancia focal en la cual estás fotografiando.

Tripié

Hay poco que decir sobre este: el tripié es un objeto indispensable para fotografiar la luna!

Te toca fotografiar con tiempos de disparo muy lentos, y sin un tripié robusto la foto vendrá por fuerza movida.

Yo no soy un fanático de los tripiés pesados, pero para fotografiar la luna y para la fotografía nocturna, generalmente, la estabilidad es verdaderamente importante.

Quien fotografía de noche sabe que ella es medianamente más ventosa que el día a causa de las brisas térmicas.

Entonces, si piensas fotografiar a menudo de noche, compra un tripié robusto.

Disparo automático o disparo remoto

 Obviamente, no puedes fotografiar la luna con disparo manual, porque obtendrías algo más que un más que un simple desenfoque de movimiento.

Debes a fuerza:

  • O utilizar auto-disparo de tu cámara fotográfica, ajustando un retardo de algunos segundos para darle tiempo de estabilizarse
  • O utilizar un disparo remoto

Un tiempo te habría dicho que el auto-disparo era más que suficiente.

Sin embargo, considerando que ahora, para comprar un disparador remoto wireless básico, lo haces con 200 pesos, escogería sin duda esta opción.

De hecho:

  • Es más práctico, sobre todo si la sesión fotográfica es larga
  • Tienes verdadero control en el momento de disparo, que es siempre una buena sensación, y puede dar oportunidades inesperadas, como en la foto abajo.

Full Harvest Moon by Harish Janardhanan on 500px.comTomar el avión no habría sido fácil sin el disparo remoto!

Lo verdaderamente importante es utilizar la modalidad de disparo liveview: de esta manera el espejo de tu réflex está ya abierto y evitarás el micro movimiento debido a su apertura.

Fotografiar la luna: ajustes de la cámara

 Los ajustes que aconsejo para fotografiar la luna son estos:

ISO 600, apertura F8, y tiempo de disparo 1/125.

Pero adentrémonos un poco para entender cómo usarlos

Hemos dicho que fotografiar la luna significa fotografiar algo muy lejano y muy luminoso que se mueve en un fondo completamente oscuro.

Por este motivo, cualquiera que sea la cámara fotográfica que utilizas, los ajustes son relativamente rígidos, y los que te he dado son un buen punto de partida.

Pero, se preuspone:

  • Que tú estás haciendo una foto de la luna llena, en una bella y clara noche
  • Con una cámara fotográfica entry level top (entendámonos, al menos una Nikon 5600)
  • Con un objetivo zoom y distancia focal 300mm (efectiva después del crop factor)
  • Mientras la luna se encuentra a distancia “normal” de la tierra (ni máxima ni mínima)

Si no tienes estás condiciones, no te preocupes. Podrás de igual manera tomar una bella foto de la luna, pero es claro que al variar:

  • Tu equipo
  • Las condiciones atmosféricas
  • La forma y la distancia de la luna de la tierra

podrás tener que variar uno u más de las ajustes que te he dado.

Pero verás que estarás muy cercano a esos ajustes, al menos si tienes un equipo normal.

Toma tu foto de la luna

 La cámara está en el tripode y la has ajustado como te dije.

A este punto, debes regular la exposición y enfocar.

El enfoque de la luna, hazlo manual: de otro modo, cuando parte el disparo remoto la cámara enfoca nuevamente, y esto provoca movimiento que no quieres.

En cuanto a la exposición, recuerda que tienes tanta luz que proviene de la luna y tanta oscuridad que proviene del resto.

Si ajustas la exposición en toda la imagen, te encontrarás con una luna inevitablemente sobreexpuesta.

Lo que significa ver en tu foto más o menos un disco blanco –amarillento, con los particulares de la superficie completamente anulados.

Usa entonces el modo de medición de exposición “spot”, pero ten en cuenta que incluso la luna tiene áreas más oscuras y claras.

Entonces apuntar el spot sobre una u otra puede marcar una cierta diferencia en el resultado.

Fotografiar la luna: algunos ejemplos

Comencemos con esta

Es una foto de la luna técnicamente perfecta, hecha con un teleobjetivo maravilloso. Sin embargo, no es muy interesante, más allá de los fines didácticos para los que fue hecha.

No olvidar entonces, cuando fotografíes la luna, usar al menos reglas elementales de composición, como la regla de los tercios vista en las fotos al inicio del artículo.

Veamos ahora esta

La puse para recordarte que la luna no se fotografía sólo de noche! En su simplicidad compositiva, con el sol y la luna contra puestos y el cielo rojo entre ambos, es una bellísima foto.

Para hacerla sirve un equipo verdaderamente sencillo, y mucho trabajo en post-producción: es probable que el sol y la luna hayan sido fotografiados separadamente y luego montados en la misma imagen. No les gustará a los puristas, pero no tiene nada de malo.

Esta aquí abajo, quizá es igual a la foto de alguno de los lectores de réflex-manía…

De hecho, es la luna roja sobre Florencia, la noche del eclipse en septiembre de 2015.

Fotografiar la luna roja, o un eclipse, es una experiencia che ningún amante de la fotografía debe perderse!

No es tanto la foto en sí, que aunque buena es igual a otras mil. Es la emoción de esperarla, lo que es impagable.

O de encontrar un punto de observación al cual no ha pensado nadie, y que te evitará dar codazos entre la multitud de fotógrafos que se presentan en estas ocasiones.

Finalmente, otra foto bella, en la cual el autor logró fotografiar la luna y el paisaje con un balance perfecto entre los dos elementos.

Es, al mismo tiempo, una foto real de la luna y una foto de un paisaje nocturno.

Por cierto, aquí hay tanta post-producción, pero esto no quita nada a la maestría del fotógrafo.

Como fotografiar la luna: conclusiones

Espero que desde hoy, cuando llegues a casa en la noche y veas la luna en el cielo, tengas ganas de tomar tu cámara y salir a fotografiar un poco.

Si lo haces, descubrirás que fotografiar la luna:

  • Es una experiencia de silencio, concentración y soledad que todos los fotógrafos deben probar
  • Puede dar ciertas satisfacciones desde un punto de vida artístico
  • Mejora tus capacidades técnicas a través del trabajo en una condición de luz que ciertamente no es fácil.

Un saludo.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro