March 17

Como fotografiar las gotas de agua

Fotografiar las gotas de agua no es muy complicado. Con algunos consejos podrás tomar algunas fotos que te sorprenderán a ti y a tus amigos.

Imagino que te habrá pasado ver fotografías fascinantes como las que te traigo aquí abajo, y preguntarte cómo son tomadas.

tallo de gota de agua

Tallo de una gota de agua que se sumerge en el líquido y se eleva de nuevo.

Son fotografías que atraen la atención por su esencialidad y singularidad.

En una primera mirada pueden parecer todas iguales, pero no es así: no habrá nunca una gota de agua que cayendo será igual a otra.

¿Qué necesitamos para fotografiar las gotas de agua?

Para fotografiar las gotas de agua necesitas:

  • Una cámara, posiblemente réflex
  • Una lente macro
  • Un trípode
  • Un control para toma remota
  • Un flash de zapata, mejor dos
  • Un contenedor transparente y bajo
  • Una pipeta o gotero
  • Tarjetas de colores para el fondo

Estos son instrumentos esenciales para tomar fotos de las gotas de agua e iniciar a obtener buenos resultados.

Una vez que habrás logrado dominar la técnica, podrás permitirte personalizar este tipo de sujeto con fondos dibujados, tintes, etc.

Fotografiar las gotas de agua requiere dominar dos conceptos fundamentales:

  • La profundidad de campo: es esencial para poder tener toda la imagen enfocada
  • Los tiempos de exposición: deben ser utilizados sabiamente para obtener imágenes nítidas y estables
  • El uso del flash: una gran ayuda para congelar la imagen, y detener la gota de agua que desciende.

1.- Cámara

Es mejor usar una cámara réflex, o una mirrorless por muchos buenos motivos:

  1. Puedes configurar el enfoque manual: es de hecho indispensable que la imagen esté perfectamente enfocada y precisamente en el momento exacto en el cual tomarás, sin que la cámara pierda un tiempo precioso en enfocarse hacia adelante y hacia atrás para enfocar.
  2. Puedes levantar el espejo, (mirror up), y así ahorrar milisegundos esenciales para el éxito de la toma. Con la cámara mirrorless, que por definición no tiene espejo, este problema no surge.

Puedes incluso utilizar una compacta, que pero tienen limites típicos, como por ejemplo la falta de control porque no es posible configurar el modo manual.

2.- Lente

De preferencia te recomiendo usar una lente macro porque permite enfocar a una distancia mínima realmente cercana, que es indispensable para fotografiar las gotas de agua.

Te recomiendo usar un 60 mm Macro, como por ejemplo el Nikon AF 60mm f/2.8 D Micro; a falta de este, también un 50 mm macro con tubos de extensión estará bien.

3.- Trípode y control remoto

Para fotografiar las gotas de agua, debe excluir absolutamente el movimiento de la cámara. Es realmente indispensable utilizar un trípode en el cual fijar tu cámara.

Haciéndolo así, una vez compuesto el set y encontrada la posición ideal de tu cámara y el mejor enfoque, no correrás el riesgo de frustrar el tiempo empleado para la preparación moviendo la cámara, porque estará en el trípode y de ahí no se moverá, a menos que tú no lo quieras.

Te recomiendo también usar un control para toma a distancia, que se revelará como una valiosa ayuda en esta situación ya que su uso eliminará por completo el movimiento de la cámara.

4.- El flash externo

Aún si tienes el flash pop-up de tu cámara, yo te recomiendo utilizar un flash a zapata, más potente, utilizable en remoto; además, se coloca fácilmente cerca del agua, mientras que con el flash pop-up esto no se puede hacer.

El flash es fundamental para fotografiar gotas de agua porque bloquea el movimiento de una gota que cae de lo alto, o que rebota hacia arriba después de haber tocado el agua. Además de que el flash externo es más potente que el pop-up, entonces ilumina mejor las gotas ya que con la combinación de tomas rápidas, a diafragma cerrado e ISO bajos servirá más luz.

fotografia corona de agua

Corona de agua

tomar fotos de gotas de agua

Fotografía de gota de agua con luz colorada. 

 Hasta ahora hemos visto lo que sirve en lo que respecta a la instrumentación fotográfica.

Pero para fotografiar las gotas de agua nos sirven otros materiales no fotográficos. Entre los fundamentales, debemos procurarnos:

  • Una pipeta, o una bolsita perforada, o una jeringa sin aguja; en fin, cualquier objeto del cual puedan descender gotas de agua en un intervalo constante
  • Un recipiente posiblemente bajo y transparente (2 centímetros estarán muy bien), en el cual tendrá que caer la gota. Parte del recipiente podría ser visible en tus tomas, por esto mi consejo es de elegir uno que vaya bien con la imagen que tienes en mente.
  • Tarjetas de colores para el fondo, que darán más color a tu imagen

Fotografiar gotas de agua: preparemos el set fotográfico

Para preparar el set fotográfico necesario para fotografiar las gotas de agua sigue atentamente estos pocos consejos:

  1. Usa como base una mesa que te servirá para poner tu recipiente
  2. Inmediatamente detrás del recipiente fija en vertical una tarjeta de color que servirá como fondo.
  3. En la parte superior, tendrás que fijar tu gotero (o una bolsa de plástico sobre la cual practicarás un pequeño orificio para dejar salir la gota de agua) de modo que la gota de agua caiga justo en el centro del recipiente. Puedes usar una lámpara de mesa en la cual fijarás el gotero o lo que tengas a tu disposición. Te aconsejo que calibres el flujo de gotas de agua para que no sea demasiado abundante.
  4. Prepara la cámara en el trípode precisamente frente a tu set, y a la altura del recipiente. Puedes incluso decidir inclinarla hacia abajo en 15° o 20°, de modo que la cámara esté ligeramente orientada hacia el agua.
  5. en lo que respecta al flash, puedes decidir de acomodarlo según diferentes esquemas de luz. Te sugiero dos esquemas de luz básicos, pero ten presente que puedes hacerlo a tu gusto:
  • Para comenzar te recomiendo poner un flash externo, lateralmente hacia la gota de agua, posiblemente usando un softbox para hacer la luz más suave, en posición baja o a la altura del recipiente.
  • Si tienes la posibilidad de usar dos flashes externos, dirige el primero hacia el fondo y el segundo en posición lateral, con baja intensidad; así darás más tridimensionalidad a tu imagen, que se desprenderá del fondo.

La gota de agua no se debe iluminar directamente porque es una superficie reflejante.

Te sugiero crear un set en el cual todo alrededor sea negro o con poca luz.

Fotografiar gotas de agua: Configuramos la cámara

Para configurar la cámara sigue estos simples consejos:

  • Iso bajos: configura iso bajos, 100 o 200 Iso estarán bien.
  • Diafragma muy cerrado: es mejor usar un diafragma f/11 o todavía más cerrado, tipo f/16, para aumentar la profundidad de campo y causar que la gota entera, o la corola o el tallo estén enfocados.
  • Enfoque manual: antes de la caída de la gotas te recomiendo regular el enfoque manual colocando un objeto, como por ejemplo un lápiz, a la altura del punto en el cual caerá la gota, apenas sobre la superficie del agua.
  • Toma en RAW: si tu cámara te lo permite, toma siempre en raw. Así podrás siempre “ajustar” tu foto en post-producción.
  • Tiempos de exposición breves: es indispensable usar el tiempo de exposición lo más breve posible, sincronizando cámara y flash. Por lo general, la sincronización mínima del flash cambia de modelo a modelo de cámara; generalmente está entre 1/200 y 1 / 250sec.

Lo sé, estos preparativos pueden parecer excesivos y aburridos, pero te aseguro que no lo son. Al contrario, son indispensables porque te facilitarán mucho fotografiar gotas de agua.

Otro consejo que te doy desapasionadamente: vas a trabajar con agua, así que protege tu equipo electrónico, por ejemplo usando celofán para tus flashes.

Fotografiar las gotas de agua: ¡empezamos!

Ahora que hemos preparado nuestro set y configurado la cámara no nos queda que intentar unas primeras tomas.

Como te he anticipado, fotografiar las gotas de agua no es tan complicado, pero no esperes lograr inmediatamente obtener fotos perfectas.

Armate de mucha paciencia y no te desanimes.

Se necesita mucho ejercicio para “entender” la caída de gotas de agua y prever su comportamiento cuando caen.

fotografiar gotas agua

Corona formada por una gota de agua

Fotografiar las gotas de agua: usa la imaginación… y algunos trucos

Iniciando a fotografiar notaras que existen diversas fases del “viaje” de una gota de agua desde que sale del gotero hasta que desaparece. Y notarás también que una gota de agua puede portarse de forma muy diferente. Situaciones típicas de toma son :

  • La gota que cae
  • La gota que choca en el agua
  • La corona
  • El tallo

Pero hay muchas otras combinaciones.

fotografiar gotas de agua

Fotografía de gota de agua con tallo y sombrero

Debes sólo hacer cientos y cientos de tomas para capturar todas estas fases y encontrar el momento justo de toma.

Comprender el momento exacto para disparar es muy complejo y requiere muchos intentos y paciencia… y suerte.

Los fotógrafos profesionales usan una pequeña ayuda llamada “Divisor de haz”. Es un dispositivo que proyecta un haz de luz invisible  arriba de la superficie del agua; cuando la gota pasa a través del rayo, la cámara inmediatamente hace clic. De esta forma, todos los disparos capturarán imágenes perfectas.

Existen otros trucos usados por profesionales para fotografiar las gotas de agua:

Por ejemplo:

  • Utilizando agua con glicerina, o azúcar u otros espesantes como la goma de Xantano o la goma Guar, tendrás una mayor densidad del líquido y, en consecuencia, una mayor elasticidad. Te estarás preguntando por qué sirve una mayor densidad y elasticidad del agua? no estamos hablando simplemente de tirar una gota de agua y tomar fotos de ella? Bueno, la densidad del agua juega un papel realmente fundamental porque afecta la creación de coronas. (ver foto). Cuando el agua es más densa, las formas que se crean por la caída de la gota son más definidas y compactas. También puedes remplazar el agua con leche, que es un líquido más espeso que el agua.
  • Muy útil para tener tallos más altos y más delgados, es añadir al agua un detergente similar al abrillantador (es decir, antical). De esta forma, las moléculas de agua serán más compactas y se formarán los tallos altos.

Intenta usar tu imaginación y experimenta; aquí hay algunas ideas creativas.

  • Agrega colorantes de comida al agua. De esta forma, puedes crear un contraste entre la gota que cae y el agua en el recipiente (si utilizas la leche en lugar de agua, el contraste será aún más elevado)
  • Usa fondos de colores con dibujos: los dibujos se reflejarán en la gota. Pero, atención: el agua refleja la imagen al revés. Entonces debes posicionar la imagen al revés. El efecto que obtendrás será una imagen perfectamente enfocada en la gota, pero borrosa en el fondo.
  • Antes te sugerí comenzar con un flujo de gotas lento, en modo de dejar más tiempo entre la caída de una gota y otra. Una vez que tengas un poco más de práctica, podrás acelerar el flujo de las gotas. Mientras una resurgirá del agua del recipiente, la gota de agua sucesiva la encontrará hasta tocarla.

Fotografiar las gotas de agua: consejos finales

Para tomar las gotas de agua no se necesita seguir especificas reglas de composición. Es un tipo de fotografía muy “limpia”, esencial, en la cual el único sujeto llena toda tu imagen y captura la atención. Entonces, es costumbre colocarlo al centro.

Personalmente pienso que aprender a fotografiar las gotas de agua sea una buena práctica para ejercitar sobre todo precisión, paciencia y determinación.

 Fotografiar es un arte, pero no olvides que sirve también mucho ejercicio para obtener buenos resultados.

El único límite que tendrás en el tomar las gotas de agua es tu imaginación y creatividad. Las posibilidades sin realmente infinitas; fotografiar las gotas de agua es siempre fascinante, ya sea desde el punto de vista de la preparación de la toma ya sea por los resultados que podrás obtener.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro