March 12

Efecto Orton: cómo crear atmosferas oníricas en tus fotografías

El efecto Orton es una técnica fotográfica popularizada por el canadiense Michael Orton y a través de la cual es posible obtener un efecto similar a la pintura de acuarela, como si tu fotografía fuese un cuadro en el cual los sujetos son puestos en evidencia con sabias pincelada.

Si miras las fotos de aquí abajo notarás que tienen una luz particular, cálida, que les da un encanto de cuento de hadas.

Son fotografías que no se limitan a reproducir la realidad tal como es, o como la ves, si no la transforman.

ejemplo efecto Orton

Fotografía de Michael Orton

michael orton efecto

Efecto Orton aplicado a una fotografía de paisaje (Licencia CC0)

Vamos a ver como se obtienen fotos así.

Qué es el efecto Orton

El efecto Orton es un efecto pictórico nacido por algunos experimentos que había hecho Michael Orton en los años 80s, en el intento de crear fotografías que pareciesen acuarelas. Para darte una idea, te recomiendo, antes que nada ver el trabajo de Michael Orton, en su página “michaelortonphotography.com”.

Después de los primeros experimentos, indudablemente logrados, Orton ha dado el nombre a una técnica de postproducción particular, que transforma las fotografías en un cuadro impresionista de atmosferas mágicas.

En los últimos años Orton se ha vuelto muy popular, sobre todo entre los fotógrafos de paisaje.

Las imágenes creadas con el efecto Orton resultan surrealistas, al borde del cuento de hadas, típicas de un mundo mágico y encantado. ¿Pero como se obtiene?

Cómo se obtiene el Efecto Orton

La técnica para obtener el efecto Orton es relativamente simple, y no se necesita ser un mago de la postproducción.

Debes seguir estos simples pasos:

  1. Elegir el sujeto
  2. Fotografiar según parámetros que te voy a explicar
  3. Fusionar las dos fotos en postproducción

1.- Efecto Orton: elegir al sujeto

La correcta elección del sujeto es indispensable porque no todos los sujetos se prestan a ser representados con el efecto Orton.

Para empezar, escoge un paisaje: árboles, follaje con tantos colores. Prefiere siempre entornos naturalistas en lugar de retratos.

No por nada este efecto de postproducción es muy usado y amado sobre todo por fotógrafos de paisaje

2.- Fotografiar

No pienses utilizar el efecto Orton para mejorar una fotografía incorrecta: si una fotografía es incorrecta no hay mucho que hacer.

Toma tus fotografías de una forma técnicamente correcta desde el principio, y luego procede solo a las mejoras de la “materia prima” que ya has capturado con la toma.

Es necesario, entonces que tú conozcas perfectamente las reglas relativas a:

  • Profundidad de campo, y
  • Tiempo de exposición

Para obtener el efecto Orton necesitamos tomar dos fotografías:

  1. Primera toma: será indispensable que toda la imagen esté enfocada. Para hacerlo tendrás que utilizar una profundidad de campo muy amplia, con un diafragma muy cerrado; por ejemplo un f/16 o un f/22 están bien. Como habrás leído en el artículo “profundidad de campo explicada de manera simple”, mayor será el cierre del diafragma, mayor será la profundidad de campo que obtendrás. Además, necesitarás sobreexponer la fotografía de un stop. 
  2. Segunda toma: a diferencia de la primera toma, en la cual toda la imagen tendrá que estar perfectamente enfocada, tendrás que tomar una fotografía intencionalmente desenfocada. Cuanto desenfocada depende del resultado que querrás obtener: entre más la imagen estará desenfocada, mayor será el efecto que obtendrás. Para obtener una fotografía desenfocada (efecto Blur) tendrás que abrir tu diafragma al máximo permitido por tu objetivo. Además tendrás que sobreexponer al menos dos stop, para obtener una imagen muy luminosa.

3.-  Postproducción estilo “Orton”

Ahora que hemos obtenido nuestras dos tomas de la misma imagen para obtener el efecto Orton debemos fundirlas en postproducción. 

Es posible hacerlo con muchos programas de postproducción: Adobe Photoshop, Lightroom, Luminar 2018, Gimp.

Utilizemos Adobe Photoshop, por ejemplo.

Procede de esta manera:

  • Abre las dos imágenes casi idénticas, pero tomadas con diferentes configuraciones: tendrás que crear dos niveles diferentes
  • Une los dos niveles utilizando el método de función “Multiplica”
  • Obtendrás como resultado una foto expuesta correctamente, pero que será resultado de la fusión de las dos tomas de tus imágenes anteriormente tomadas, con la diferencia de que la imagen final parecerá la obra de un pintor.

El efecto Orton obtenido dará a tu imagen final colores mágicos y brillantes, con algunas partes de la escena enfocadas y otras  borrosas.

 Orton efecto

Fotografía de Michael Orton

 Efecto Orton: algunos consejos prácticos

 Crear el efecto Orton parece bastante simple, verdad?

Ten presente que he querido simplificar al máximo los pasajes fundamentales, y son pocos, para tomar las fotografías correctas y después crear el efecto Orton.

No me cansaré nunca de decirte: mira muchas fotografías; sobre todo en este caso, mira las fotografías de quien inventó este método, Michael Orton, para entender mejor como lo ha aplicado y según que declinaciones es posible utilizarlo.

Te digo todo esto porque incluso el efecto Orton puede ser aplicado según diferentes grados de intensidad: puede ser apenas develado, o ser muy acentuado. Ejercítate a aplicarlo, para no tener fotografías todas iguales.

Añado algunos consejos prácticos que te servirán en la creación de atmosferas mágicas y de sueño, propias del efecto Orton:

  1. Usa un trípode: considerando que las 2 tomas de base en las cuales trabajaremos deben ser absolutamente idénticas, te recomiendo usar un trípode: esto te permitirá tener dos fotos idénticas, gracias al hecho de que tu cámara siempre permanecerá exactamente en el mismo punto y no tendrás que moverla. Además, el trípode te ayudará a tomar una fotografía con tiempo de exposición largo, ya que eliminará el riesgo de sacudidas de la cámara.
  2. Usa un control de disparo remoto, para evitar mover la cámara.
  3. Elige al sujeto adecuado: elige de preferencia paisajes naturales con vegetación en evidencia: prados, árboles, hojas, ríos …
  4. No hagas tus tomas con luz muy fuerte, que crea sombras muy definidas y duras. Esta es una regla general siempre valida: si puedes, elige fotografiar cuando la luz es más bella, más cálida y difusa. Por ejemplo, sería excelente poder fotografiar durante las Golden hours, del alba al atardecer.
  5. Haz tus tomas siempre en raw: será más fácil corregir tus tomas en post-producción.

El verdadero “secreto” pero está en aplicar el efecto Orton de modo equilibrado, sin obtener imágenes excesivamente extrañas.

Crear el efecto Orton con una sola fotografía

Photoshop, como otros programas de post-producción, puede ayudarnos a crear el efecto Orton incluso cuando tenemos una sola fotografía.

¿Cómo?

  1. En primer lugar tenemos que duplicar nuestra fotografía creando un nuevo nivel “copia”
  2. Unimos los dos niveles creados y aplicamos el método de fusión “desvanece”. Esto nos permitirá obtener una fotografía sobreexpuesta.
  3. Luego duplicamos la nueva imagen obtenida en los pasajes anteriores.
  4. En el nivel de “copia”, aplicamos el filtro “desenfoque”. Puede tener un efecto pequeño o muy borroso al jugar con el radio del filtro de desenfoque.
  5. Una vez desenfocado uno de los niveles, unimos ambos aplicando el método de fusión “multiplica”.

Fácil, no?

Conclusiones

Existen numerosos efectos, o filtros, que modifican el resultado final de una fotografía; piensa por ejemplo en la fotografía HDR, o en todos los filtros fotográficos de redes sociales como por ejemplo Instagram. El efecto Orton es sólo uno de tantos, pero que en los últimos años ha alcanzado mayor popularidad, sobre todo entre los fotógrafos de paisaje.

Quiero subrayar una cosa: el efecto Orton, como otros efectos fotográficos, es sólo el último pasaje.

Primero se necesita fotografiar, y hacerlo bien.

Luego podrás decidir si aumentar el contraste, mejorar el brillo, hacer que los colores sean más o menos intensos, aplicar el efecto Orton o cualquier otro efecto fotográfico que tendrás en mente.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro