Hoy nos movemos del Occidente al Oriente para hablar de uno de estos maestros del blanco y negro, Fan Ho.
Y en particular, de cómo sus obras parecen cuadros abstractos, historias nostálgicas matizadas en el smog de su ciudad, la grande Honk Kong.
Muchos aman deleitarse en el blanco y negro! Quién de nosotros fotógrafos no lo ha hecho?
Es como si incluso la peor de las tomas pudiera adquirir de repente un matiz nostálgico y romántico.
Pero obviamente hay una diferencia abismal entre nosotros que lo usamos para “dar importancia” a nuestras fotos y los que lograron hacerlo una característica fundamental de su estilo.
Dentro de ellos, el grande fotógrafo chino Fan Ho
Sígueme y juntos analizaremos el estilo y los sujetos retratados en sus obras maestras.
Una de mis fotos preferidas de Fan Ho. A través de un juego de estratificación y de reflejos, la fotografía adquiere diversos niveles de profundidad.
Fan Ho, entre China, Honk Kong y América.
Nacido en Shangai el 8 de octubre de 1931, Fan Ho se mudó a una edad temprana a Honk Kong.
Durante su juventud vio a la ciudad desarrollarse de manera frenética y caótica, mientras una fuerte inmigración llevaba al rápido multiplicarse de la población urbana.
Fue natural para él encontrarse fotografiando la energía y el caos de la ciudad.
Inició su carrera fotográfica con una cámara Rolleiflex que le regaló su padre, con la cual amaba vagabundear por Honk Kong, reuniendo tomas que después revelaba en la tina de baño de su casa.
En poco tiempo reunió tanto material; y todavía hoy, esas fotografías, son el más grande testimonial de una ciudad, la Honk Kong de los años 50s y 60s, que ya no existe.
Convertido en uno de los más renombrados artistas fotográficos orientales, Fan Ho pudo luego dedicarse también al cine, otra de sus grandes pasiones.
Giró diversas películas, y apareció como actor en otras, pero la mayor parte de su contribución quedará impresa en una película fotográfica.
Morirá en San José, California, el 19 de junio de 2016 de pulmonía.
Hasta la fecha, su trabajo se considera un éxito indiscutible, y Fan Ho es considerado el mejor fotógrafo oriental de la historia.
El estilo de Fan Ho: dedicación maníaca y estudio de los detalles
Se puede apreciar plenamente a Fan Ho solo dándose cuenta de su gran capacidad técnica como fotógrafo.
De sí mismo decía:
“Pongo mi vida entera en una sola fotografía”
Resumirlo mejor me sería imposible: en Fan Ho, el gran talento natural camina lado a lado con la capacidad compositiva, fruto del estudio y dedicación excepcional.
La elección de fotografiar prácticamente solo en blanco y negro, hace que Fan Ho se destaque en aquellas que son las principales características de este tipo de fotografía:
- Búsqueda de la prospectiva
- Gusto por las figuras geométricas
- Enfatización de las siluetas y de las formas
- Búsqueda de juegos de luz
- Creación de amplias gamas tonales
Su “juego” con los elementos formales del blanco y negro es tan perfecto que parece sea capaz de manipular nuestras mentes con su fotografía!
Pero, reducir a este fotógrafo a un maestro de la técnica sería un grave error: como él mismo sostendrá, su arte sabe también ser intuitivo e intimo.
El instinto, en particular, lo guiaba a escoger el lugar y a esperar que los actores, es decir nosotros, entráramos en escena.
“Veo la calle como un gran Teatro Viviente. Es también el titulo de mi libro! Yo solo espero que los actores entren a sus puestos”.-Fan Ho
Características estilísticas principales:
- El uso de forma exclusiva del Blanco y Negro, no como elección dictada por la necesidad sino como una verdadera preferencia estilística, dedicada a la simplicidad y a la carga más romántica. Dijo él mismo: “esta es la manera en la cual percibo mi alma”.
- El uso de paletas de colores específicos o limitados, que pone en evidencia el minucioso trabajo de composición y aumenta la carga emotiva de las fotografías.
- El amplio uso de técnicas dirigidas a aumentar el placer compositivo y la armonía ; en particular, notarás a menudo en sus fotos el uso de la regla de los tercios y la regla de los impares.
- La “deformación” de la geometría típica del panorama arquitectónico urbano, que él propone con nuevas prospectivas, con una refinada elección de formas, uniones y puntos de fuga.
- Lo efímero creado por el humo, el smog y la niebla, que agrega más dramatismo y abstracción a las fotografías y se usa a menudo en una combinación complementaria con la luz para desenfocar el ambiente o los sujetos.
Un hombre en un barco rema en un canal. Nuevamente la paleta se reduce a pocas tonalidades con un negro preponderante en primer plano, un gris principalmente difuminado y en la lejanía una luz blanca fuerte que baja desde lo alto. En un primer momento, el ojo cae irremediablemente en la figura del hombre que rema; la luz y el ambiente (el tubo, las barracas) con su fuerte contraste crean un efecto “framing”. Sólo en un segundo momento el ojo se concentra en el desnudo y decadente ambiente circundante, reflejo de una nueva época para Honk Kong.
El hombre y la mujer en la imagen, aparentemente desatentos al fotógrafo, caminan en dirección opuesta, la mirada perdida a otro lado. Las dos figuras centrales, junto a los sujetos secundarios distribuidos alrededor y las escaleras perfectamente geométricas, crean una placentera simetría. Nota además como la neblina circundante crea un contraste natural, donando a los sujetos un aura efímera, coso si fuesen simples sombras.
Ahora que has visto una panorámica de las características estilísticas sobresalientes de Fan Ho, vemos los temas que más que otros han captado la atención del fotógrafo.
Fan Ho y los sujetos de su fotografía
Fan Ho se convirtió en fotógrafo de fama por haber artísticamente resaltado algunas de las temáticas, de ayer y de hoy, relativas a la gran ciudad y a su relación , a veces discordante, contradictoria, alienante, con el hombre.
Recordemos que en ese periodo las grandes masas de campesinos que se movían hacia los centros urbanos provenían de realidades más bien simples: la ciudad por otra parte semejaba a una gran vorágine lista a devorar a cualquiera que quisiese entrar.
El resultado de esta unión fue un hibrido caótico en el cual las realidades dinámicas de una gran metrópolis en vías de desarrollo convivían con la pobreza y la frugalidad del mundo campesino.
Y es precisamente a las realidades más humildes que, desde joven, Fan Ho dedicó la mayor parte de su atención.
Un barco colosal parece emerger de la niebla, se avecina amenazante al velero a la derecha; un pescador, solo en un bote, aumenta la percepción de la escala de dimensiones. Una metáfora magistral de diferentes mundos que entran en contacto!
Pero no debes dejarte engañar por las temáticas fuertes que él representa: la intención de Fan Ho, como declara él mismo, no era de denuncia contra la sociedad, sino de testimonio a través del arte. Depende entonces del espectador sacar conclusiones y juicios!
Y no es solo el caos de la ciudad lo que le interesa al gran fotógrafo chino.
Alguna vez le basta concentrarse en pocos detalles, sobre algunos sujetos, hombres y mujeres, retratados en su cotidianidad.
De esta manera la ciudad a menudo parece vacía, casi dando una sensación de perdición, una percepción confusa de abandono.
Una muchachita recorre sola la calle de casa; las ventanas abiertas dan a entender cuanto esa soledad sea sólo aparente. El edificio tomado desde un ángulo de rápida fuga, da testimonio de la degradación en que vivían las personas más pobres. Nota la luz que recorta la atención sobre la niña.
Las escaleras son uno de los temas más a menudo propuestos por el gran fotógrafo chino, por su simetría intrínseca y por la sensación de dinamismo y promiscuidad que regalan a las personas.
El ser humano es entonces el sujeto principal de su atención, aunque a menudo llevado al anonimato, aislado de los otros y caído en la abrumadora ciudad.
Finalmente, una pequeña pero productiva parte de su tiempo la dedicará a cultivar la pasión por fotos típicas de las artes figurativas orientales, buscando realizar verdaderos cuadros fotográficos.
En los límites de lo fantástico un fortísimo contraste aísla a los pocos elementos que el fotógrafo quiere enfatizar. El blanco fuerte y suave al mismo tiempo borra al resto dando a la imagen un aspecto onírico. Para quien ha visitado un museo de arte oriental, es clara la recuperación de las temáticas de esos pintores.
Una enseñanza de Fan Ho
Si has leído mis precedentes artículos, como ese sobre Martin Parr por ejemplo, te habrás convencido que a menudo el mensaje prevalece sobre la forma.
Pero Fan Ho nos demuestra como la composición y una cuidada elección de los lugares y de los sujetos puede dar un paso adelante a nuestras obras. Como, es decir, la forma puede volverse sustancia.
Cómo hacer?
“Déjense guiar por la sensibilidad, por la nostalgia, por el instinto” diría él.
Lo que parece paradójico, dicho por un verdadero maestro de la técnica. Y entonces, te dejo precisamente con sus palabras:
“Creo que la técnica no sea demasiado importante. Es más importante usar tus ojos, la mente y el corazón. La técnica es cualquier cosa que cada uno puede hacer. Si quieres llevar tu fotografía a un nivel más elevado debes contar con algo. Mueve ese algo!”-Fan Ho.