Que se trate de fotografíar el atardecer en el mar, en la ciudad o en las montañas, pocas cosas son más sugestivas que detenerse a mirar los cambios de tonalidad que se crean en el cielo mientras el sol se pone.
Cada fotográfo profesional o simplemente apasionado ha experimentado, al menos una vez, inmortalizar el espectáculo de colores y sombras que sólo nos da el atardecer.
Sol, cielo y algunas nubes. En la hora del atardecer basta poco para obtener colores muy sugestivos.
Sin embargo fotografíar el atardecer no es nada fácil, precisamente porque las condiciones de luz son“extremas”! No obstante, existen medidas técnicas y trucos del oficio que podrán ayudarlos…
Listos para saber más? Aquí hay algunos aspectos de tener en cuenta!
Como exponer correctamente las fotografías de atardecer.
En un atardecer típicamente existen zonas luminosas (el sol y la parte más cercana a él) y zonas muy oscuras.
Una correcta exposición es, por lo tanto, indispensable para evitar “quemar” o ennegrecer áreas enteras de la imagen.
Veamos cómo hacerlo, empezando por el modo automático y pasando después al modo manual.
Fotografíar el atardecer en modo automático.
Teóricamente, no deberían tener problemas, porque la cámara fotográfica calculará la exposición ideal.
Pero si encuentran una diferencia sustancial en los colores observados en vivo y los de sus instantáneas, sepan que el problema es sólo uno: con toda probabilidad los automatismos de su cámara están mal configurados.
Si entre los programas aparece la sección “Atardecer” intenten entonces con ese y controlen la calidad de la foto hechas en este modo: Si entonces el resultado es aceptable, habrán resuelto la mitad de sus problemas!
El único límite, como siempre cuando se fotografía en automático, es que no obtendrán lo que ustedes quieren, sino lo que quiere la cámara fotográfica. Algunas veces, las dos cosas coinciden, otras no.
Fotografíar el atardecer en modo manual.
Pueden dar espacio libre a su creatividad, pero también existe el riesgo de cometer graves errores.
Para evitarlos, sobre todo si están empezando, les aconsejo de proceder de esta manera.
- Activen la modalidad “Prioridad de los diafragmas” y ajusten un diafragma entre f/5,6-f/8 (de esta manera tendrán una buena profundidad de campo)
- A este punto, escogan la modalidad SPOT para medir la exposición, así que que la cámara mida la exposición solamente en una pequeña area de la escena.
- Entonces, apunten la zona central del visor (en el cual se concentra la lectura de la exposición) cerca al disco solar (pero no hacia el sol directamente). Si, de hecho, intentan medir la exposición, centrando el disco solar no obtendrán nada más que un disco amarillo rodeado de un horizonte negro; si, al contrario, buscan medir la exposición en una zona no demasiado alejada del sol, obtendrán colores menos fuertes y más cercanos a la realidad. Por lo tanto, busquen un punto de luminosidad media, cerca del sol.
- Después de haber terminado la operación, bloqueen la exposición (cada cámara posee un botón especial, que generalmente viene indicado con la sigla “AE-L”)
- Fijada la exposición, encuadren el paisaje, enfoquen y hagan su foto.
- Si lo desean, controlen en el histograma que no hayan quemado u oscurecido demasiado esta o aquella zona. (vayan al tutorial sobre exposimetro e histograma).
Baja exposición, sobreexposición, exposición perfecta. Tres ejemplos de lectura del histograma.
Siguiendo las fases descritas lograran obtener fotografías de atardeceres correctos, y algunas veces espectáculares.
Y desarrollarán la sensibilidad necesaria para salir de los esquemas una vez que tengan la suficiente práctica. Pero prosigamos con los aspectos técnicos fundamentales.
Como Ajustar la sensibilidad ISO al atardecer
Mantengan entre los 100 y los 200 ISO hasta que el sol sea visible, o al menos una pequeña porción de el. (-> ve al articulo sobre ISO)
Cuando, en cambio, el sol haya completamente desaparecido pero la mayor parte de los colores reflejados en el cielo sean todavía visibles, les tocará aumentar la sensibilidad hasta 400 u 800.
Pongan atención a no exagerar o su foto se llenará de rumor digital. ( -> ve al articulo sobre el rumor digital)
Utilizando un tripie, podrán entonces bajar el ISO aumentando el tiempo de exposición, sin correr el riesgo de que la foto resulte con desenfoque de movimiento.
Atento: Para entender que cosa son los ISO y como manejarlos del mejor modo, pueden leer el artículo sobre la velocidad ISO.
En el caso de que dispongan sólo de una cámara compacta o de un simple smartphone, busquen dentro de los muchos programas disponibles y comprueben que haya uno dedicado a los atardeceres.
El instrumento en cuestión simula las mismas operaciones que se ilustraron anteriormente.
Si el modo “foto al atardecer” no existe y cada foto muestra colores demasiado claros o descoloridos, debe activar el modo “Compensación de exposición”, configurándolo entre 1 y -2 como -EV.
Por el contrario, si los colores son demasiado oscuros, puede compensar configurándolo en +1 0 + 2 EV.
Qué fotografíar al atardecer?
Cuando se encuentran de frente a la puesta del sol, el primer paso es decidir que fotografíar, es decir, decidir el objeto de la foto: lo que queremos decir a través de esa imagen.
Quién es el protagonista de su foto? Podría ser el mismo sol, pero también, el mar, el cielo, o la silueta de una persona delante a ustedes…
Las posibilidades son infinitas, pero ustedes tienen que escoger un solo protagonista. Sólo de esta manera la foto será verdaderamente interesante.
Les aconsejo una precaución importante: Quien desea dar mayor realce al sol, tendrá que hacerlo de modo que este se vea más grande y ocupe una posición de relieve en la fotografía. Para obtener el efecto sugerido, es necesario recorrer a una focal tele: 300 o 400 mm son apenas suficientes para dar realce al disco solar.
Atención: este tipo de foto se realizan usando la pantalla LCD, no el visor, Mirar al sol directamente del visor es muy peligroso para la rétina.
Como habíamos visto en el artículo sobre como fotografíar la luna, no intenten lo que su equipo no les consiente. Por tanto, si no tienen una focal de este tipo, concentrense en el paisaje o en algún elemento cercano.
El sol podrá, de cualquier manera, verse hermoso de lejos, en el fondo.
Un buen ejemplo de lo que les acabo de decir: el sujeto está a pocos pasos del objetivo, el sol está en el fondo, embellecido de un notable efecto bokeh.
Como se obtiene una silueta.
Cuando se fotografía al atardecer (y, en general, con una cualquiera fuente de luz detrás del sujeto), siempre vale la pena realizar alguna foto sugestiva de siluetas.
Para obtener una silueta, deberan exponer exactamente lo opuesto de como les he dicho antes: midan la exposición, es decir, no en una zona de luminosidad media, sino, muy muy cerca del sol.
Luego, recompongan sobre su sujeto y disparen; de esta manera él vendrá completamente oscuro, rodeado del halo de luz del atardecer.
Silueta al atardecer realizada magistralmente. Retomar su sujeto frontalmente o de espaldas lo hace verse como una “mancha” oscura con poca forma. No está necesariamente equivocado, depende de lo que quieran comunciar. Ciertamente pero, un objeto de perfíl, precisamente porque se trata de una sombra, se ve mucho más dínámico en una silueta.
Tomar fotos de atardeceres “díficiles”
Hemos visto hasta ahora:
- Como exponer las fotos de forma correcta obteniendo una buena legibilidad en toda la fotografía, para que cada cosa aparezca en la imagen con una luminosidad adecuada
- Como subexponer de manera fuerte para obtener siluetas fascinantes.
Si su objetivo primario, sin embargo, es obtener un rendimiento muy alto de todos los detalles presentes en la imagen, las operaciones necesarias se vuelven significativamente más complejas.
El motivo? La diferencia de luminosidad que hay entre el cielo y los elementos que están en la parte inferior de la imagen es demasiado amplia para poder ser controlada por el rango dinámico de sensor.
Entonces, por ejemplo:
- Si elijo privilegiar la legibilidad de las zonas en sombra, me encuentro, después, con las zonas más luminosas sobreexpuestas.
- Si quiero, al contrario, tener una lectura completa de las zonas, me encuentro con las que están en sombra, completamente oscuras.
Las soluciones viables para superar este problema son esencialmente dos:
Usen un filtro ND graduado
Se trata de filtros grises degradantes, usados para absorber la luz sólo en la mitad del fotograma. El obscurecimiento, por lo tanto, respecta solo a la mitad de la foto, a diferencias de los simples filtros ND. De este modo, puedo aumentar el tiempo de exposición para hacer más claros los particulares en las zonas de sombra en la parte baja de la foto, mientras oscurezco la parte alta (es decir, el cielo donde están las luces)
Capturen dos fotografías diferentes
Una expuesta con los elementos luminosos del atardecer, es decir, del cielo, las nubes, los colores; y la otra expuesta con los elementos oscuros, es decir, los que están en la tierra.
A continuación, pueden fusionar el primero y el segundo disparo en una sola imagen, utilizando un programa de edición de fotos.
Al hacerlo, obtendrán un resultado realmente sorprendente, siempre que tengan un mínimo de familiaridad con los programas de edición de fotos más populares.
Foto al atardecer o foto nocturna? Diría que estamos en el límite. Pueden estar seguros que esta imagen es fruto de la sobreexposición de dos fotos en photoshop.
Dónde fotografíar el atardecer?
Cuando tenía 21 años y estaba en Australia, visité Ayers Rock, quedándome a dormir una noche en un hostal cercano.
A la hora del atardecer, habían, creánme, centenares de personas con el objetivo apuntado hacia la montaña, mientras esta se llenaba de los reflejos rojos del sol que descendía detrás de ella.
Me aposté detrás de todos ellos y, en vez de fotografíar el atardeder sobre el monolito, con mi cámara hice una bellísima foto de algunos de ellos, espaldas y nucas volteadas hacia el enorme monólito.
Salió una de mis fotografías favoritas, y a la distancia de veinte años, todavía me como los dedos por haberlo perdido, porque quizá cuando regresaré a Ayers Rock.
Sin embargo, lo bonito de fotografíar atardeceres es que no es necesario viajar muchos kilómetros ni de tener que esperar días y días antes de que el fenómeno se verifique.
Es posible fotografíarles en cualquier momento del año y en cualquier zona donde se encuentren, sin diferencia!
Cierto, el atardecer en el mar en Santorini, el atardecer en Monument Valley en Arizona (para quien quiere ir, aquí hay un buen tutorial fotográfico de National Geographic) o el de Ayers Rock en Australia son experiencias por las cuales vale la pena ahorrar y organizarse.
Sin embargo, no subestimen el atardecer en su ciudad, entre sus montañas, en su mar.
Estos son lugares que conocen bien y donde pueden regresar continuamente. Y esta es una gran ventaja cuando se trata de buscar y encontrar la foto perfecta.
En algunos lugares es fácil emocionarse y exagerar con la saturación de los colores: Estás allí y quién sabe cuándo vuelves y hay un poco de ansiedad para tomar la foto perfecta.
Sacar foto de la puesta del sol con el tripie
Como hemos visto, sobre todo si se dispara en modo manual, el tripie es un instrumento indispensable para fotografíar los atardeceres, porque les permite de hacer exposiciones mas largas, evitando el desenfoque de movimiento.
Ahora, usar bien un tripie es menos fácil de lo que se piensa, por lo cual, vale la pena repasar algunas reglas básicas:
- Identifiquen la imagen final y la dirección hacia la cual apuntar la cámara. Solo entonces procedan con el montaje. De esta forma no tendrán que andar paseando con el tripie armado (es algo muy incomodo).
- Punten uno de los postes del caballete en dirección al sujeto (para evitar que la cámara fotográfica pueda desequilibrarlo más adelante).
- Coloquen el poste vertical de manera perpendicular al suelo, para distribuir de manera uniforme el peso en las piernas.
- Fijen el nivel al poste central y verifique que la cámara esté perfectamente alineada con el horizonte.
- Si hay mucho viento, enganchen la bolsa u otro objeto al montante central para estabilizarlo mejor.
Naturalmente, entre más plana sea la superficie en que lo montan, es mejor.
En los atardeceres en el mar, si es posible, hagan todo para evitar de montarlo en la arena de la playa, donde es particularmente difícil obtener estabilidad.
Como siempre, un control de disparo remoto, ayudará muchísimo a no mover el sistema cámara/tripie una vez que estén en posición.
Un viejo truco para fotografíar atardeceres “apocalípticos”
En los años de la fotografía analógica, muchísimos fotógrafos de paisaje acostumbraban fotografíar atardeceres usando una película para luz artificial fría (comúnmente llamada néon).
Haciéndolo así, era posible obtener una variación de la gama de colores desde amarillo/rojo al índigo/violeta y lograr disparos, por decir lo menos, de colores espectaculares, aunque casí apocalípticos.
Si les gusta el efecto, podrían intentarlo. Les será suficiente disparar en RAW y luego, en fase de desarrollo, modificar el balance del blanco, escogiendo entre muchos balances disponibles el que es para luz artificial fría.
El consejo es de no exagerar, considerando, también, que este procedimiento tiende a “aburrir” rápidamente, por causa de los colores antinaturales obtenidos.
Esto nos lleva a un aspecto importante, que aunque esto es un tutorial de base, creo que vale la pena abordar.
La composición en las fotos de atardeceres
En terminos de composición, las fotografías de atardeceres no presentan particulares diferencias con aquellas que retratan paisajes normales.
En definitiva, debemos mantener lo más limpia posible la foto, eliminando todos (o casi todos) los elementos perturbadores presentes en ella.
En resumen, recuerden que, como casi siempre en fotografía, menos es mejor.
Para obtener una foto sugestiva y caracterizada por colores y sombras interesantes, los elementos deberán ser pocos, y todos fácilmente reconocibles.
En esta fase puede ser útil aplicar la llamada regla de los tercios, sobre todo si el sol (que permanece el elemento más fuerte y entonces, capaz de atraer, inmediatamente, la mirada del observador) forma parte del encuadre.
Qué es la regla de los tercios?
Es una astucia utilizada durante siglos por los pintores y aún ampliamente difundida en la fotografía. Consiste en dividir la imagen a través de dos lineas verticales y dos horizontales, y ubicar al sujeto en uno de los puntos de intersección de las líneas.
Haciéndolo así, la imagen resulta más dinámica, pero al mismo tiempo, armónica.
Hoy esta regla se ha vuelto tan popular que muchas cámaras se han hecho con visores con una rejilla de subdivisión en tercios, en modo de ayudar al fotógrafo a poner de manera correcta al sujeto al interno de la foto.
Este exceso de uso la ha trivializado en parte: para verdaderamente entenderla y usarla “a propósito”, puede serles útil, leer este tutorial sobre la regla de los tercios.
Aquí el fotógrafo ha usado de forma no trivial la regla de los tercios, empleándola en más niveles y completando la composición con el escape de perspectiva de la pasarela en el lago. ¡El resultado es una foto de atardecer bella de verdad!
Otro aspecto para considerar es que, a menudo, en las fotos de atardecer, no aparecen muchos colores y por lo tanto se vuelve importante conocer algunas reglas de composición y de los elementos formales que marcan las fotos en blanco y negro.
Unas ideas más sobre fotografíar los atardeceres
Como siempre, esto es sólo el inicio. Para proceder, deben ahora tomar su máquina fotográfica y su tripie y salir a fotografíar.
Con la conciencia de que fotografíar los atardeceres significa mucho más que las pocas reglas o sugerencia que leyeron hace poco.
Un mismo tema, o incluso un mismo sujeto en las mismas condiciones puede ser fotógrafo de mil maneras diferentes.
En la foto de arriba, una bella imagen de un clásico atardecer en el mar. En la foto de abajo, otro atardecer en el mar interpretado en un modo completamente diferente, con una foto igualmente bella.
Porque en la fotografía no hay límite a la interpretación y a la fantasia, y es esta su belleza.