“No haces sólo una fotografía con una cámara fotográfica. Tu pones en la fotografía todas las imágenes que has visto, los libros que has leído, la música que has escuchado, y las personas que has amado” palabras del gran maestro Ansel Adams.
El artista es un todo con su obra. Cada pintura, escultura o fotografía se vuelve una expresión del mundo interior de quien la ha creada. El lazo que se crea es indisoluble, porque uno no podría jamás existir sin el otro.
El objetivo del artista es sacudir al espectador, empujarlo a reflexionar y hacerse preguntas sobre lo que ve y lo que siente dentro de sí. A su modo, todos los fotógrafos presentes en nuestra clasificación de las 10 fotografías más costosas de siempre, han logrado su intento.
Recorramos juntos la historia que existe detrás a cada foto, para descubrir que se esconde en la vida de cada artista.
“Phamtom” de Peter Lik – $ 6,500,000 (2014)
Image: Peter Lik/PR Newswire
Cínico, lleno de sí y mercenario sin escrúpulos. Así es descrito Peter Lik por los más famosos críticos de arte y galeristas de todo el mundo. Muchos arrugan la nariz al definirlo “fotógrafo”, otros no quieren ni siquiera oírlo nombrar.
Este australiano de sesenta años es un personaje que seguramente hace discutir, sobre todo por su modo de entender la fotografía como una máquina de dinero.
Su carrera inicia en Australia, detrás de un banco de un negocio de tarjetas. Peter nunca estudió fotografía en su vida: como él mismo admite, aprendió a fotografiar gracias a muchísimos tentativos y errores cometidos. Eligió dedicarse a la fotografía de paisaje y, por esto, pasa mucho tiempo de viaje.
Su meta preferida son los Estados Unidos de América, una tierra conocida por sus impresionantes vistas.
Sus fotografías, sin embargo, son siempre objeto de grandes criticas a causa de la post producción agresiva que Lik aplica en las imágenes. Los colores hiper saturados de los cuales hace uso quitan espontaneidad y naturalidad a la fotografía que de alguna manera es artificial. Sin embargo, este efecto parece tener mucho éxito con el público en general.
La fotografía que domina nuestra clasificación es tan controversial como su autor. La foto retrata una nube de arena y polvo que baila en el centro de un rayo de luz entre las gargantas de Antelope Canyon, Arizona.
Las partículas fluctúan en el aire de manera tan sugestiva de asemejar casi a un fantasma. No hay que sorprenderse que el titulo de la obra sea precisamente Phantom.
La atmósfera se vuelve todavía más etérea por el uso del filtro blanco y negro, que le confiere mayor intensidad y carácter a la foto. Parece que la fotografía haya sido comprada en diciembre de 2014 por un comprador anónimo, por la asombrosa cantidad de 6.5 millones de dólares.
Sin embargo, este anonimato hace sospechar los expertos y hace que sea difícil confirmar o negar la veracidad de la noticia. Si la venta se confirmara oficialmente, Phantom conquistaría por derecho la cima de las fotografías más costosas en la historia, superando a artistas del calibre de Andreas Gursky y Cindy Sherman.
No todos estarían felices con este resultado. Johan Jones, periodista y critico de arte del Guardian británico afirma: ” Si esta es la foto más preciosa del arte fotográfico de la historia, Dios salve a la fotografía de autor”.
Rhein II de Andreas Gursky – $ 4,338,500 (2011)
Image: Andreas Gursky/Christie´s
Rhein II es una foto de 1999 que, en su versión impresa, mide cerca de 3.5 metros de largo. Es la segunda fotografía de una serie compuesta por seis fotos que retratan el río Rin bajo un cielo nublado. Al mirarlo, es natural preguntarse qué pasó por la cabeza de su autor en el momento de la toma.
La imagen resulta extraña, plana, geométrica. Sin embargo, el poder de esta fotografía está contenido en las aguas del Rin.
Parece que Gursky amaba correr a lo largo de la rivera de ese río. Un día se percató que los juegos de luz en la superficie del agua creaban efectos increíbles: parece que casi al centro de la imagen este un torrente de plata liquida, que corre libre atravesando los campos alemanes.
Los elementos perturbadores, como edificios y transeúntes, se eliminaron durante la post producción para mantener el enfoque central de la imagen en el curso de agua. Rhein II fue vendida por la noche durante un martes cualquiera del 2011 por la famosa casa de subastas Christie´s, en New York, por la increíble cifra de 4.3 millones de dólares.
El fotógrafo alemán es hoy considerado como uno de los más importantes artistas contemporáneos, y es conocido sobre todo por sus obras de grandísimo formato. Ama retratar la sociedad moderna de consumo y la relación del hombre con la naturaleza y la industria. Su intento es el de crear una especie de “enciclopedia de la vida”, para documentar las transformaciones de la sociedad y ofrecer múltiples puntos de reflexión al público. (Ve más sobre Andreas Gursky)
Untitled #96 de Cindy Sherman – $3,890,500 (2011)
Image: Cindy Sherman/Christie´s
Cindy Sherman ama definirse una artista performativa. Rebelde y fuera de los esquemas, usa el arte para comunicar su punto de vista sobre la sociedad y sobre el mundo a las masas populares. La Sherman se ocupa de todas las fases de creación de una fotografía: estudia la composición y prepara el set, por tanto hace de modelo, estilista y maquillista. Finalmente, toma la foto.
En 1981 nace Untitled #96, el último de una serie de autorretratos de nombre “Centerfold or Horizontals”. La revista Artforum quiere publicar un estrato del portafolio de la artista , entonces le comisiona este proyecto. La Sherman tiene a disposición dos páginas enteras de la revista para cada una de las fotos y decide utilizarlas para publicar una serie de autorretratos del estilo de las revistas pornsoft de la época.
Los encuadres horizontales y las tomas desde arriba retratan mujeres frágiles y humilladas: la Sherman, en cambio, juega con los estereotipos de la época y con la ambigüedad sexual de las mujeres que representa en sus fotos, restituyéndoles una poca de la dignidad perdida.
Untitled #96 es subastada por Christie´s en 2011 por $ 3,890, 500, volviéndose la fotografía más cara de la historia hasta ese momento. Muchos dudan de los méritos de esta artista tan controversial, sin embargo, sus obras continúan ganando la aclamación en el mundo del arte.
Dead tropos de Jeff Wall – $3, 666, 500 (2012)
Image: Jeff Wall/Christir´s
La fotografía aparece en 1992 e fue realizada contratando actores y extras. El objetivo del artista era el de representar una emboscada a los soldados rusos durante la invasión de Afganistán, ocurrida entre 1979 y 1989. Jeff Wall se comporta como un director: el momento de la toma es sólo la parte final de un complicado proceso de planificación y organización de la escena, donde nada es casual.
En esta imagen los soldados han sido apenas asesinados por los enemigos, sin embargo continúan conversando como si nada hubiera pasado. Algunas personas sonríen. Hay una mezcla de confusión y alegría en el aire, los soldados parecen dar más importancia a las relaciones interpersonales que a los horrores de la guerra que los ha matado.
La foto fue vendida en 2012 por la casa de subastas Christie´s por la suma de $ 3, 666, 500.
99 cent II di Diptychon – $ 3, 346, 456 (2007)
Image: Andreas Gursky/Wikimedia Commons
Reencontramos a Gusky en el número 5 de nuestra clasificación con otra fotografía, que esta vez retrata un supermercado de Los Angeles donde todo es vendido a solo 99 cent.
Las estanterías parecen no tener fin y están llenas de productos de todo tipo. La imagen es una representación perfecta de la sociedad occidental de hoy en día basada en el consumismo más salvaje, y transmite una cierta angustia que toma la forma de coloridos paquetes y ofertas especiales.
Gursky logró vender esta fotografía por $ 3, 346, 456 en 2007, en la casa de subastas Sotheby´s de Londres. Fue la primera vez que el artista ganaba tal suma por una de sus obras, pero no será la última. Los años venideros serán llenos de éxitos, y harán de Gursky uno de los fotógrafos más apreciados de la era contemporánea.
The Pond-Moonlight de Edwaed Steichen – $ 2, 928, 000 (2006)
Image: Edward Steichen/The Metropolitan Museum of Art
Esta imagen data de 1904 y fue tomada cerca de la casa del crítico de arte Charles Caffin.
En la época Steichen no tenía a disposición cámaras digitales, ni software de última generación para la post-producción. La técnica a color todavía no existía, porque fue introducida en 1907.
El ingenio de Steichen esta precisamente en esto, en aplicar estratos de color a una fotografía tomada en blanco y negro. Cómo?
Extendiendo manualmente algunas capas de goma fotosensible en la película, para dar esos matices particulares. Solo hay tres copias de esta toma, todas hechas a mano y, por lo tanto, únicas.
The Pond – Moonlight fue subastada por Sotheby´s New York en 2006 por $ 2, 928, 000.
Untitled #153 de Cindy Sherman – $ 2, 700, 000 (2010)
Image: Cindy Sherman/Wikipedia
A veces regresan, podríamos decir. Cindy Sherman ocupa otro lugar en nuestra clasificación de las fotografías más costosas jamás vendidas gracias a esta autorretrato de 1985.
El retrato forma parte de una serie de nombre Untitled Horrors, y representa a la Sherman como si fuese la víctima de una muerte violenta. Extendida en el suelo, con la cara hinchada y los ojos muy abiertos.
La artista confesó a una revista americana de tener terror a la muerte, y que su obsesión por las películas de terror y por lo grotesco eran un modo de exorcizarla y casi prepararse para ese momento.
Billy the Kid – Unknown (1880) – $ 2, 300,000 (2011)
Image: Wikipedia Commons
El único retrato existente de uno de los más famosos forajidos americanos hoy vale más de dos millones de dólares.
A anunciarlo es la casa de subastas Brian Lebel´s Old West Show & Auction, que en 2011 la vendió a un comprador apasionado por la historia.
El autor de la foto es todavía desconocido, así como las circunstancias del hallazgo de la fotografía. En los años venideros, han aparecido más fotos que retratan a Billy the Kid en compañía de amigos y de el que más tarde se convertiría en su asesino, el sheriff Pat Garrett.
Tobolsk Kremlin di Dmitry Medvedev – $ 1, 750, 000 (2010)
Image: Dmitry Medvedev/Wilipedia Commons
El autor de esta imagen es el ex presidente ruso Dmitry Medvedev: desde siempre un apasionado por la fotografía, realizó esta toma aérea durante una visita oficial a Tobolsk en 2008.
Dos años después la obra fue vendida en una subasta de beneficencia organizada en San Petesburgo por la increíble cifra de $1, 750, 000. La oferta rebasó a la que fue pagado el año anterior por un dibujo de Putin.
El comprador de Tolbosk Kremlin, Mikhail Zingarevich, es un destacado exponente de la industria rusa y ex colega del presidente Medvedev. El gesto ciertamente tiene un significado más político que artístico, pero la fotografía es una de las más caras de la historia que se haya vendido.
Nude de Edward Weston – $ 1, 609, 000 (2008)
Image: Edward Weston/Sotheby´s
Edward Weston creía que la cámara fotográfica debía ser usada para documentar la vida de todos los días, para representar la esencia de todas las cosas animadas e inanimadas. A través del sabio uso del blanco y negro y de la luz, Weston logró crear fotos increíbles.
Nude retrata a la modelo y pareja Charis Wilson, acostada en el piso. Las lineas suaves del cuerpo de la chica son las protagonistas de la foto, junto al juego de luz y de sombras sobre su piel. Vendida en 2008 por Sotheby´s, en New York, se adjudica el último lugar en nuestra clasificación de las fotografías más costosas de la historia.
Hay muchas otras tomas que, con el tiempo, han alcanzado precios vertiginosos. Cada día en todo el mundo, son tomadas miles de imágenes por una miríada de personas diferentes. Cada uno con su propia voz, su propio punto de vista sobre el mundo y su propia vida interior.
Quien sabe que libros ha leído, que música ha escuchado y que personas ha amado la persona que tomará la fotografía más costosa de todos los tiempos. Pero sobre todo, quizá que panorama, retrato o escena de vida cotidiana se volverá la nueva foto que revolucionará nuestra clasificación. Y , tal vez la historia de la fotografía.