Tarde o temprano, cualquier fotógrafo siente la fascinación de tomar fotos nocturnas.
No sólo porque la fotografía nocturna puede ser muy bella. Sino también porque regala emociones diferentes, debido a la atmósfera especial de la noche.
Desde un punto de vista técnico, gracias a las cámaras modernas, no encontrarás los problemas que había antes. En cambio, la diferencia la harán tu ojo y tu mano.
En este artículo descubrirás:
- Los principios fundamentales que se deben conocer cuando se quiere tomar fotos de noche: cómo prepararse, qué vestir, qué equipo escoger
- Algunas técnicas especificas para tomar fotos nocturnas maravillosas: desde los fantásticos panoramas de la Vía Láctea hasta el eterno Star-Trail, de los paisajes urbanos a la técnica de light painting.
Continúa leyendo y entenderás que después de caer el sol existe un mundo entero para tomar fotos.
Prepararse para tomar fotos nocturnas
Tomar fotos de noche abre un mundo de posibilidades. Y como siempre cuando se toman fotos, la planificación es fundamental y cubre varias áreas.
Entonces:
Analiza el contexto en el cuál tomarás fotos
- Previsiones del tiempo: ya de día, un cielo nublado es un gran problema. Pero por la noche hace que la situación sea casi prohibitiva.
- Google Earth: te da una mano para encontrar los lugares correctos
- Flickr: puedes inspirarte con lo que han hecho tus colegas
- Photo Pills o Stellarium: para los que quieren hacer astrofotografía o tomar fotos de la bóveda celeste, estas App permiten saber cuando un cierto cuerpo celeste se encontrará en una determinada posición.
Evalúa el impacto de la contaminación lumínica
Cuando quieres hacer fotos nocturnas en la ciudad, la contaminación lumínica no es un problema. Al contrario, tomar fotos de las luces de la ciudad de noche es fascinante y ofrece miles de posibilidades.
Pero si buscas paisajes nocturnos más naturales, prepárate adecuadamente. Muchas veces es necesario caminar mucho en zonas poco habitadas para poder encontrar un lugar en el cual lograr tomar fotos exitosas del cielo nocturno.
Entonces:
- Realiza inspecciones y presta atención incluso al resplandor más pequeño en el horizonte, ya que puede volverse realmente intrusivo con los tiempos largos necesarios para una exposición adecuada del cielo nocturno.
- Asegúrate de encontrar un camino seguro de regreso aun en la oscuridad y comunica siempre a alguien donde piensas estar y a qué hora planeas regresar.
- Finalmente, si puedes, haz excursiones preparatorias, de día.
Podrás realizar distintas tomas de los elementos de interés y estudiar las composiciones de tus fotos, porque con la oscuridad no será tan fácil hacerlo.
Escoge bien tu ropa
- Escoge prendas abrigadoras, porque estar afuera dos o tres horas en la noche puede volverse dramático si no estás adecuadamente cubierto, aunque de día haga mucho calor.
- También los zapatos son muy importantes: deben tener una suela resistente al terreno húmedo y resbaladizo y ser impermeables.
- Lleva una buena lámpara, mejor, más de una.
- Asegúrate de que tu Smartphone o celular pueda recibir y realizar llamadas en la zona donde te encuentres: puede ser siempre útil en caso de problemas.
El equipo indispensable para tomar fotos nocturnas
Los sensores de modelos como la Nikon D4S o la Canon EOS-1D X son lo máximo para la fotografía nocturna, pero se trata de cámaras profesionales muy costosas.
Y ciertamente, no indispensables: los progresos de la tecnología han permitido heacer modelos réflex más baratos pero capaces de dar excelentes resultados.
Por ejemplo, también con réflex entry level como la Nikon D3400 o la Canon Eos Rebel T6 se pueden hacer excelentes fotos nocturnas, tanto más que el factor crop de los sensores APS-C multiplica la distancia focal, cosa que es utilísima sobre todo si tomas fotos de la luna.
Consíguete un trípode que sea al mismo tiempo ligero y estable.
Ajusta el modo de toma en RAW y trabaja siempre en modo manual. Usa un disparo remoto posiblemente sin cables.
La regla de 500 en las fotos nocturnas
Cuando se usan exposiciones largas, por causa de la rotación de la Tierra las estrellas plasmadas en fotos vienen borrosas y a veces crean verdaderas estelas.
Es un efecto muy bonito y muy buscado, pero eso no quiere decir que tú lo quieras siempre.
Si entonces, por ejemplo, quieres tomar una foto nocturna nítida de la Vía Láctea, usa la regla de 500.
Divide 500 por la distancia focal que quieres usar y tendrás el tiempo máximo de exposición para una fotografía nítida.
Por ejemplo, con un 50mm en una cámara full-frame puedes usar un tiempo de 10 segundos (500/50=10seg).
Si, por el contrario, tienes una réflex APS-C, usa el factor 1.6x la distancia focal y tendrás 500/(50×1.6)= 5.25 segundos.
Otra alternativa es la de conseguir un rastreador de estrellas que hace que la cámara siga el movimiento de las estrellas.
Pero si, junto a las estrellas encuadras también el paisaje en primer plano, este saldrá borroso.
Tendrás entonces, en fase de post-producción unir dos tomas: una hecha con el rastreador a las estrellas y una sin eso, para tener un primer plano bello y nítido.
Para enfocar las estrellas, debes ajustar el enfoque manual al infinito o, mejor dicho, al signo invertido que está justo antes del símbolo de infinito en la ventana de distancia del objetivo.
Si con los objetivos a tu disposición no logras capturar una porción satisfactoria del cielo en un solo fotograma, intenta tomar una serie de fotos y luego unirlas en la fase de edición de fotografías.
En Photoshop, puedes usar el comando Panorama Photomerge.
Después de estas consideraciones generales sobre las fotos nocturnas, entremos en materia con algunos ejemplos y consejos específicos:
Tomar fotos de la luna
Tomar fotos nocturna con la luna no es simple. Y retratar la luna llena en un cielo despejado es tan complicado como fotografiar el sol.
Con el tiempo de exposición que hemos visto para las fotos nocturnas del cielo, tendrías una luna muy sobreexpuesta. La mejor solución es tomar más fotos, de las cuales
- Una en la cual se vean bien los detalles de la luna
- Una donde el terreno esté expuesto correctamente
- Una para todo lo demás
Con un software de edición de fotografías tendrás que unir las tres fotos para crear una sola, donde el conjunto sea perfectamente expuesto y legible.
Como alternativa, puedes conformarte con una foto como la que ves aquí arriba: está sólo la luna, pero es suficiente para hacer tu foto nocturna muy interesante.
Pero cuidado: tomar fotos de la luna no es tan fácil como parece. Se trata precisamente de fotografiar un objeto muy luminoso, muy lejano y en movimiento ( y se mueve rápido, aunque a primera vista no lo parece!).
Por estas razones, es una excelente manera para mejorar tu técnica fotográfica.
Para enseñarte como hacerlo, he preparado un artículo completo dedicado a como tomar fotos de la luna.
Tomar fotos de la Vía Láctea
Para tomar fotos de la vía láctea sirven determinados ajustes:
- un tiempo de disparo muy breve para no permitir a la rotación de la tierra de hacer aparecer las estrellas movidas
- una sensibilidad ISO suficientemente elevada para capturar las luces de las estrellas
- un objetivo con la ventana de distancias.
El fotógrafo Bill Shupp sugiere planificar cuidadosamente la salida: “Estudia anticipadamente la posición de la Vía Láctea y escoge el lugar según esos datos. Busca siempre un primer plano con algo interesante para crear un soporte al cielo estrellado. Esta es quizá la cosa más importante”.
Y, de hecho, es precisamente lo que te muestro en la foto nocturna de aquí arriba.
Finalmente, un pequeño secreto: la vía láctea se ve bien en verano, y muy mal en invierno. Entonces planea en consecuencia tus salidas fotográficas nocturnas.
Descubre el Star Trail
Los Star-Trail en fotografía son la representación del “movimiento” de las estrellas. La tierra gira sobre su propio eje a una velocidad determinada y por este motivo los astros, parecen moverse en el cielo cuando son fotografiados con tiempos de disparo muy largos.
Mayor es el tiempo de exposición y más largas serán las estelas creadas por el pseudo- movimiento de las estrellas.
Pero de este modo, podrías arruinar la foto registrando también los efectos de cualquier luz que entre en la foto.
La solución es realizar una serie de exposiciones. Para esta técnica es necesario usar un temporizador de intervalos, que permite ajustar cada cuanto tiempo tomar una foto.
Una vez descargadas las fotos las podrás unir en una imagen con niveles, mediante un programa especifico. Búscalo en la página de StarCircleAcademy.
Construye un Bokeh de luces
Puedes dar a tus fotos nocturnas una atmosfera onírica creando un buen bokeh en el cual las luces vienen transformadas en esferas luminosas e coloridas (Descubre en este artículo qué es el efecto bokeh).
Los objetivos de buena calidad, si bien son generalmente costosos, ofrecen la ventaja de poder obtener un fantástico desenfoque.
Acércate con la cámara al sujeto y hazlo en modo que los puntos de luz del fondo estén dispuestos en torno a este.
Ajustando un diafragma muy abierto, el fondo resultará completamente desenfocado y las luces serán transformadas en bolas luminosas bellamente coloridas.
Objetivos con aperturas amplias, además de crear un buen bokeh, permiten usar tiempos más rápidos en las fotos nocturnas, por lo que tienen menos riesgo de fotos borrosas, (ve los mejores objetivos a bajo costo para el bokeh)
Transforma en arte la contaminación lumínica
Del crepúsculo al amanecer las ciudades son ricas en luces.
Desde las luces de las ventanas hasta el alumbrado público, para los fotógrafos siempre existe la posibilidad de hacer interesantes fotos nocturnas en la ciudad.
Además, quien está dispuesto a estar despierto hasta muy tarde podrá disfrutar de cómo se van vaciando las plazas y las calles e inmortalizar la escena sin tener que lidiar con los transeúntes.
El paisaje urbano como lo conoces de día está modificado por la atmosfera nocturna y por el color de la iluminación artificial, pero de cualquier manera tienes que tener en consideración la composición para obtener fotos sugestivas.
Captura las estelas de luz
Para lograr que en la foto se vean las estelas de luz pero no los auto que las han producido debes usar tiempos de disparo muy largos y un trípode.
Con las largas exposiciones es absolutamente necesario que la cámara esté estable. Fija un peso a la columna central del trípode y dispara de forma remota.
Dibuja tus fotos nocturnas con el Light Painting
La noche es el momento ideal para hacer un poco de light painting al aire libre.
Si no sabes de qué se trata, aquí hay un ejemplo de lo que puedes obtener con esta técnica fotográfica.
Impresionante verdad? Una foto nocturna de este tipo se obtiene utilizando fuentes de luz externas (usualmente, lámparas) como “pinceles” para dibujar los efectos deseados.
Naturalmente también son necesarios
- Un trípode muy estable
- Tiempo de exposición largo
- Una “mano” precisa y fluida mientras dibujas
Porque la técnica del light painting no es simple, si quieres profundizar antes de tomar fotos, te recomiendo leer el artículo “Light painting: dibuja tus fotos con la luz”
Conclusiones sobre las fotos nocturnas
Como has visto, tomar fotos nocturnas no es tan difícil como parece. Se necesitan sólo paciencia y experiencia, y los resultados son exactamente lo que te esperas de la noche: fotos misteriosas, juegos de luz, imágenes algunas veces dramáticas, pero mucho más seguido extremadamente relajantes.
Para algunos, tomar fotos de noche se vuelve su forma favorita de fotografiar, por la paz y el silencio que te rodean mientras lo haces.
Existe el espacio y el tiempo para encontrar la concentración, sin presiones.
Y si algo va mal, regresas la siguiente noche y puedes estar seguro de que la vía láctea está todavía ahí, esperándote.