March 20

Fuegos artificiales: 6 consejos para fotos espectaculares

En algunos periodos del año, como en fin de año o en el periodo veraniego, con las numerosas fiestas, aumentan las ocasiones de ver fantásticos fuegos artificiales. Y por consecuencia aumenta el deseo de fotografiar fuegos artificiales y capturar de una vez por todas, su belleza.

Como tantos niños, todos con la nariz en alto a la espera de la sucesión de explosiones pirotécnicas con sus fascinantes y sorprendentes colores.

Admitámoslo: frente a un espectáculo pirotécnico regresamos un poco a nuestra infancia y recuperamos el entusiasmo y la capacidad de sorprendernos y de emocionarnos.

No es casualidad que este tipo de espectáculo saca a relucir el fotógrafo que hay en cada uno de nosotros. pero fotografiar fuegos artificiales no es simple ni sencillo. Tampoco es tan difícil: sigue mis consejos y todo se volverá más fácil. Y obviamente, después de haber comprendido la teoría, la cosa fundamental es poner en práctica todas las sugerencias recibidas.

Las primeras veces no será simple fotografiar fuegos artificiales, seguramente cometerás errores, pero no te des por vencido es precisamente de tus errores que puedes aprender a corregir la toma.

1. Fotografiar fuegos artificiales: el equipo

fuegos sidney

Fuegos artificiales: frente al espectáculo pirotécnico vemos las siluetas de los barcos.

Partimos diciendo que fotografiar fuegos de artificio es una actividad que no se puede improvisar. Se necesitan algunos instrumentos que se vuelven indispensables durante la sesión fotográfica:

• Cámara digital
• Trípode e control para disparo remoto
• Objetivo

Cámara

Réflex, bridge, o mirrorless no tiene importancia. Lo que importa es que se puedan configurar las funciones en manual, del modo de toma y el enfoque. Además fotografiar fuegos artificiales con una cámara digital te será de gran ayuda: inmediatamente después de haber tomado la fotografía, podrás ver el resultado en la pantalla, y proceder con eventuales configuraciones hasta que no obtengas el resultado deseado. Y con las cámaras digitales podrás hacer todas las pruebas que quieras: el límite será impuesto sólo por la tarjeta de memoria de tu cámara.

Trípode

Usa siempre un trípode para fijar tu cámara y evitar el movimiento. El trípode se vuelve indispensable para fotografiar fuegos artificiales porque tendrás que utilizar tiempos de exposición muy largos, y el riesgo en estos casos es que el sensor capture cada movimiento de la cámara arruinando irremediablemente tu foto. Por este motivo te recomiendo usar también un control de toma remota.

Objetivo

Para fotografiar fuegos artificiales mi consejo es el de usar una focal alrededor de los 20 mm, o un gran angular en lugar de un objetivo tele.

Con un objetivo gran angular será más fácil lograr capturar le completa expansión del fuego artificial, que inicialmente es un punto y luego se alarga según la figura que va a componer. Además de un objetivo gran angular puede ser útil añadir a la fotografía algunos elementos que pueden completarla: el paisaje, un monumento, personas…

Con esto no te estoy diciendo que no es posible fotografiar fuegos artificiales con un tele: un objetivo tele puede ser utilísimo para tomar fotos creativas, casi abstractas de un juego pirotécnico. Pero para cropar una foto de modo creativo siempre hay tiempo, y puedes hacerlo en otro momento en postproducción.

fireworks

Ejemplo de fuegos artificiales abstractos

2.- Fotografiar fuegos artificiales: planifica la foto

Ahora que has preparado todo tu equipo, siguiendo tu check list (cámara, trípode, objetivo, control para toma remota), estás listo para la fase sucesiva, o la planificación de la foto.

Un aspecto complejo de fotografiar fuegos artificiales es que tienes que configurar antes tu cámara, o cuando el fuego artificial aun no ha explotado. Por esto tienes que jugar anticipadamente.

Escoge la posición ideal para fotografiar fuegos artificiales

Un hábito que te puede ayudar en todas las situaciones, pero seguramente en esta, es el de planificar la foto.

• Antes que nada, haz una inspección del lugar donde tendrás que tomar la foto. Te recomiendo estar en el lugar un poco antes del inicio del espectáculo de los fuegos: así podrás elegir la posición más adecuada, con la visión más libre de manera de no tener obstáculos a la vista. Revisa el fondo, y todo el paisaje alrededor. Trata de entender de donde serán lanzados los fuegos y presumiblemente en qué punto del cielo explotarán. Es también importante entender la dirección hacia donde sopla el viento: si sopla hacia tu cámara, en un cierto punto te encontrarás inmerso en una nube de humo que arruinará el resultado de tus fotos y ya no verás nada. Poco a poco mientras proseguirá el espectáculo pirotécnico, el cielo se llenará de humo, y también la nitidez de los fuegos se verá comprometida.

• Decide si tomar en horizontal o vertical: una foto vertical funciona más si quieres capturar sólo el fuego artificial. En cambio, si quieres añadir en tu foto también el panorama, o más fuegos artificiales, toma horizontalmente. Como tienes que montar tu cámara en el caballete y ajustarla antes de tomar, es útil saber anticipadamente que tipo de encuadre elegir.

• Decide antes del inicio del espectáculo qué objetivo usar (los fuegos no duran tanto como para perder tiempo).

3.- Fotografiar fuegos artificiales: ajustemos la cámara

Apertura del diafragma: considerando que el cielo, o el fondo es oscuro, porque los espectáculos pirotécnicos inician cuando el cielo está oscuro, estarás pensando que te sirve un diafragma abierto. En cambio, no. Los fuegos artificiales son explosiones de luz, por tanto son sujetos luminosos. Se necesita entonces configurar un diafragma cerrado, por ejemplo f/8 o f/16 pueden estar bien.

ISO: te recomiendo configurar ISO bajos, alrededor de 100 para comenzar, o al máximo 200. De esta manera reducirás el riesgo de llenar tu imagen de ruido digital, que resultaría aun más evidente en todas las partes oscuras de la fotografía. En las fotografías nocturnas, o con exposiciones largas, el ruido digital siempre acecha.

Tiempo de toma: la velocidad de toma es el parámetro más importante a configurar; de este parámetro depende el éxito de tu foto. Como sabes, los fuegos artificiales se mueven: comienzan desde un punto bajo, desde el cual se disparan, hacen un camino en el cielo hasta el punto donde explotan. Para capturar todo el movimiento de principio a fin, tendrás que usar exposiciones largas, es decir un tiempo de toma muy largo (de 2 a 10 segundos), de modo que el obturador permanezca abierto y permita que toda la luz de los fuegos llegue al sensor. Con este propósito, te aconsejo que traigas otra batería contigo, porque las exposiciones prolongadas consumen mucho. Por lo tanto, establece la velocidad del obturador entre 2 y 10 segundos, o en bulb, para abrir y cerrar el obturador manualmente.

Flash: como podrás intuir por ti mismo, es absolutamente inútil usar un flash. Realmente no sirve. Antes que nada porque la luz emitida por el flash tiene un alcance reducido y no pudo alcanzar los fuegos. Y entonces, lo único que el flash podría iluminar es el humo de los fuegos. Así que apágalo.

4. Toma en manual

Modo de toma manual

Antes, cuando te hablaba de la elección de la cámara, te recomendé usar una cámara réflex o mirrorless o bridge, basta que tengan la posibilidad de usar modo de toma manual.

Tomando en manual puedes obtener resultados mejores, manteniendo el pleno control de la foto.

Enfoque manual

Configura también el enfoque manual; las cámaras se cansan de enfocar en automático cuando las condiciones de luz son escasas. La consecuencia, usando el autofocus es que perderías mucho tiempo en enfocar, y los fuegos terminarían. Entonces desactiva el AF.

Trata de enfocar antes de que inicie el espectáculo, si es posible. Trata de tomar alguna fotografía antes del inicio de los fuegos, y regula el enfoque.
parlamento budapest Fuegos artificiales: aquí los fuegos artificiales no son el único sujeto, sino que iluminan un edificio histórico.

5.- Fotografiar fuegos artificiales: comienza a tomar y a experimentar

Una vez que hayas configurado tu cámara estarás listo. Haz una serie de tomas a los primeros fuegos. Después revisa el resultado en la pantalla de tu cámara; así podrás aportar modificaciones a la configuración si fuese necesario, y continuar a fotografiar fuegos artificiales con la configuración más adecuada.

6.- Fotografiar fuegos artificiales: la composición

siluetas

 

Fuegos artificiales: en esta imagen puedes ver que han sido tomadas también las siluetas de las personas que observan el espectáculo.

Una vez que comienza el espectáculo de fuegos artificiales, te aconsejo que no te atrape el frenesí de las tomas, porque no duran mucho y tienes que “llevarte a casa” tantas fotografías como sea posible. Sin embargo, si has planeado mejor tus tomas, estoy segura de que no sucederá. Ya tendrás claro el resultado que deseas alcanzar.

Las imágenes más clásicas de fuegos artificiales son las que los capturan como único sujeto, colocado en el centro del fotograma. En este caso puedes capturar toda la explosión de los fuegos, su expansión hasta el máximo diámetro puede llenar tu foto. Esta es un tipo de composición clásica, es muy usada (la composición aquí, no tiene nada que ver con la regla de los tercios, pero el fuego pirotécnico ya es de por sí un sujeto que llena la fotografía y está bien acomodado al centro como único sujeto).

Pero yo te recomiendo intentar otros tipos de encuadre, que incluyan otros elementos además de los fuegos:

• Intenta fotografiar fuegos artificiales con un fondo interesante: un skyline de una ciudad, un pueblo, un monumento, algo que enriquezca la fotografía y contextualice la foto.

• Fotografía las siluetas de las personas que observan los fuegos.

Aprovecha espejos de agua como el mar o lagos para incluir en tu foto también los reflejos de los fuegos.

Añade más fuegos artificiales a tu imagen: te explico un método para añadir más fuegos artificiales a tu imagen: consigue una cartulina negra, configura el tiempo de toma de tu cámara en BULB (B). Presiona el botón de modo que el obturador de tu cámara permanezca abierto y empiece a registrar las imágenes. Inicia oscureciendo la lente con la cartulina cuando parte el primer fuego artificial. Cada vez que un fuego explote, quita la cartulina. De esta manera obtendrás tantos fuegos artificiales en la misma fotografía.

• Prueba con los close-up, o haz zoom en los fuegos para obtener imágenes abstractas.
Fuegos artificiales: aquí los fuegos son el único sujeto de la foto, y fueron colocados al centro de la imagen.

Conclusiones

Concluyo todavía dándote alguna sugerencia que te podrá ser útil para fotografiar fuegos artificiales.

Cuando te coloques para fotografiar, no olvides revisar hacia donde sopla el viento: si te metes en contra, ya en el medio del espectáculo verás los fuegos envueltos en una nube blanca. Precisamente por el problema del humo, no esperes demasiado para tomar: al principio los fuegos serán más claros porque se destacarán en un cielo completamente negro. A medida que el espectáculo pirotécnico continúa, el cielo se volverá blanco por el humo (especialmente si no hay viento), y los fuegos perderán nitidez.

Toma muchísimas fotografías, más de las que generalmente harías: así aumentarás tus posibilidades de obtener una foto perfecta. Si por primera vez estás fotografiando fuegos artificiales, no te aflijas con las primeras dificultades. El secreto, como en todas las cosas, está en el intentar, hasta obtener un resultado satisfactorio. Por lo tanto, toma, revisa tus primeras fotos, y si es necesario corrígelos, y después continua a tomar fotos.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro