February 9

Fuji XT20: Reseña Completa y Características Técnicas

0  comments

La Fuji XT20 es una fotocámara mirrorless de gama media lanzada por fujifilm en la primavera de 2017.

Y desde entonces se ha abierto paso en el corazón de los apasionados de la fotografía, convirtiéndose en un verdadero objeto de deseo.

En parte porque la Fuji XT20 tiene características técnicas de verdad buenas, como por ejemplo:

  • Sensor APS-C de 24MP, X-Trans CMOS III
  • Range ISO nativo 200-12.800 (expansible a 100-51.200). Función Auto ISO presente
  • Autofoco a 325 puntos, mixto contraste+fase
  • Mirilla con agrandamiento 0.62x, cobertura 100%, retardo de 0.005 seg.
  • Disparo continuo con ráfaga máxima de 8fps
  • Mirilla electrónica OLED de 2.36 millones de puntos
  • Video a 4K 30fps
  • Pantalla LCD touchscreen a 1.040k puntos, con inclinación

Y en parte, naturalmente, por:

  • La gran manejabilidad y portabilidad del sistema mirrorless
  • El espléndido diseño vintage que la Fuji XT20 comparte con toda la línea Fujifilm

Una bellísima Fujifilm XT20 con librea negra y plata.

Nota:

  • Abajo a la derecha (en la foto) el selector de las modalidades AF (S single, C continuos M manual)
  • Arriba a la izquierda, la luz led de asistencia AF y el anillo de control frontal
Fujifilm XT20 Y sus rivalesMira el precio en
Canon M6Consultar precio
Canon M5Consultar precio
Fujifilm X-T20Consultar precio
Sony A7Consultar precio
Olympus OM-D E-M10 Mark IIConsultar precio
Fujifilm X-E3Consultar precio

Fuji XT20: Diseño del cuerpo de la cámara

La Fuji X-T20, la acabamos de ver aquí arriba, tiene un diseño bonito y discretamente retro que de verdad llama la atención.

Desde un punto de vista constructivo se presenta sólida, gracias a su cuerpo en aleación de magnesio. Con el límite, sin embargo, de que alguien pueda sentirla entre las manos como una camarita, dadas sus dimensiones reducidas.

De hecho pesa, con batería y tarjeta de memoria a bordo, apenas 383 gramos. Y mide 118 x 83 x 41 mm.

Como ya hemos hablado del frente de la cámara, concentrémonos un momento en la parte más interesante, que es esta vista desde lo alto de panel de control.

Si estás acostumbrado a una reflex Canon o Nikon, como yo, puedes notar varias diferencias:

En primer lugar, ¡cuán delgada es esta fotocámara respecto a una reflex!

Entonces, entre otras:

  • A la izquierda el dial “drive” con la palanca auxiliar para el flash. Hablaremos de ellos largo y tendido en esta reseña, porque de verdad hace muchas cosas.
  • En el centro, el interruptor deslizable para el flash externo, que recubre el flash pop up de la X-T
  • En la parte derecha, justo al lado, el dial de control de tiempos. Con palanca auxiliar para la selección de la modalidad automática.
  • Más a la derecha, el dial para el control de la compensación de la exposición.
  • Delante, el botón Fn

Ver Ofertas en Amazon

La proyección posterior es menos “rica” en controles, pero confirma la elegancia del diseño de la Fuji X-T20.

Además de una serie de botones estándar, me parecen dignas de notar:

  • La grandeza de la mirilla electrónica, que está al centro (en la X-E3 se encuentra a la izquierda).
  • La presencia de la pantalla LCD móvil: amplia, con buenas bisagras, súper eficiente en modalidad touch-screen, bien legible incluso con luz intensa.

 Ergonomía de la Fuji XT20

A pesar de que no sea, con seguridad, la primera mirrorless Fuji que pruebo, y a pesar de que apenas haya experimentado también con la X-E3 al principio hice un pequeño desastre con los dials y botones.

Entre otras cosas:

  • No hay un dial para el ISO (tendrás que cambiarlo del la pantalla
  • ¡No hay un dial para cambiar la apertura del diafragma! La apertura se controla a través de un anillo en el objetivo

Entonces, si esta es tu primera cámara fotográfica (¡sería en verdad un buen comienzo!), muy bien: como comienzas de cero no tendrás problemas.

Si, en cambio, ya has consolidado un hábito con otras marcas y sistemas, prepárate para hacer un lío. En un par de semanas, de cualquier manera, lo entenderás bien y te vendrá todo en automático.

También porque el conjunto de mandos directos y personalizaciones que tienes en los dial y botones es de verdad notable, y esta cámara de fotos califica también para un uso “pro”.

Desde un punto de vista puramente mecánico, en general, los dial y palancas de la Fuji X-T20 de verdad son un placer de usar: precisas, bien dispuestas, al alcance de los dedos.

El problema, para quien viene de otro sistema, es recordar que hacen. : )))

Los botones son casi todos un poco pequeños, y en particular la de Fn, que esta sobre el tablero superior, se llega a él con dificultad.

El mango, para quien está acostumbrado a una reflex, es pequeño de un modo preocupante …. Y será probablemente necesario comprar un mango protético, al menos si eres uno de los que pasa horas con la cámara en la mano.

mango protético Xt20

El hecho es que, como veremos en las conclusiones, el hecho que la XT20 sea pequeña es muy bueno, pero tiene también sus desventajas.

En cambio, he apreciado mucho la mirilla central: siendo electrónica la habrían podido colocar donde sea, mientras que ahí imita las costumbres ya desarrolladas que hemos tomado de las reflex, mejorando así la ergonomía de la X-T20.

Características Técnicas de la Fuji XT20

Ya hemos visto las características en la introducción, pero según yo vale la pena adentrarnos un poco en el corazón tecnológico de esta cámara.

Creo que, conociendo las bases técnicas sobre la que está construida una cámara específica, es más fácil sacar lo mejor de ella en términos de rendimiento.

Y te lo demostraré ya desde el primer punto, cuando hablemos del sensor.

Pero si eres alérgico a la tecnología, puedes saltarte la siguiente sección (elección no recomendada : ), ¡Tientes que descubrir la parte técnica por fuerza, al menos una vez!

Sensor

La fujifilm X-T20 tiene un sensor APS-C de 24MP, X-Trans CMOS III, igual al de la X-T2, que pero cuesta 18 mil pesos más.

Los sensores X- Trans de la fuji tienen un filtro de color diverso a los filtros Bayer tradicionales usados en la mayor parte de las otras fotocámaras.

Este tipo de filtro, al menos según Fuji, hace sus sensores con mejor rendimiento y minimiza defectos como el moireé.

Mientras que no puedo evaluar si es en verdad así, sé con certeza:

  • Que la calidad de las imágenes de la Fuji XT2 es en verdad alta, ya sea en jpeg o en RAW
  • Pero que, lamentablemente, los archivos RAW generados con los sensores X-Trans crean muchos problemas con los principales software de retoque que hay en circulación.

Seguramente la compatibilidad será mejorada en el futuro, pero es algo que ahora se debe considerar.

De cualquier manera, no es un drama, y hay varias miniguías en la web que explican cómo hacer para elaborar un Raw Fuji.

Procesador

La fuji X-T20 tiene un X-Processor Pro. Las ventajas declaradas de Fuji son, respecto al modelo precedente instalado en la X-T10:

  • Velocidad de elaboración 4 veces superior a los modelos precedentes.
  • Reducción del tiempo entre dos disparos consecutivos.
  • Reducción del retardo de disparo y del tiempo de blackout.
  • Mejor precisión del AF
  • Aumento de velocidad de ráfaga

Autofoco

Fujifilm ha invertido muchísimo en el desarrollo de su sistema autofoco, precisamente porque históricamente es uno de los puntos débiles de las mirrorless respecto a las reflex.

El autofoco de la Fuji X-T20 tiene 325 puntos y cubre la imagen al 50% horizontalmente y al 75% verticalmente.

El sistema es mixto, fase+contraste. En particular, el 40% del área central está en puntos AF de detección de fase.

Como de costumbre, lo puedes usar con dos modalidades principales, AF-S e AF-C, que a su vez permiten tres modalidades de uso: punto único, área, wide-tracking.

El funcionamiento es muy intuitivo, por lo que no tardaré mucho en explicarlo, también porque al final es lo mismo que cualquier otra fotocámara del nivel, solo con nombres diversos, para confundir un poco las ideas.

En el modo AF-C también están presentes 5 settings que se encargan de la modalidad de movimiento del sujeto:

  • Movimiento estándar
  • Ignora obstáculos: ayuda a mantener en foco un sujeto en contextos donde otros sujetos se ponen en escena (fiesta de niños).
  • Aceleración/desaceleración: para sujetos que hacen movimientos bruscos (carrera de motociclistas en circuitos).
  • Sujetos que aparecen de pronto (wildlife)
  • Sujetos en movimiento pendular de aquí para allá (deportes como tenis o danza).

Pero confieso que durante la prueba no he encontrado situaciones adecuadas para llevarla al límite, por lo que no sabría decir hasta qué punto son eficaces estos settings de la X-T20.

Y por ejemplo, entre el setting 1 (estándar) y el 5 no he podido encontrar, en las pruebas que he hecho, diferencias apreciables.

Estamos, de alguna manera, en el ámbito de la pseudo-tecnología: una definición inventada por mí para señalar esos sistemas que, a pesar de sus siglas diferentes y bonitas, no proporcionan diferencias de uso realmente apreciables.

Pero puedo decir que, en general, el autofoco es muy muy bueno: en la mayor parte de las ocasiones me ha parecido absolutamente superponible al de la notable X-T2

Disparo continuo

Absolutamente respetable: 8fps por la mirilla, y 5 fps en liveview.

El buffer es de una veintena de archivos RAW, y, por lo tanto, tampoco está mal. Ciertamente, sin embargo, no nos encontramos de frente a una cámara construida para fotos de acción o deporte.

Diría que esta es, por lo tanto, una de las áreas donde más que nada se siente la diferencia de coste con respecto a la X-T2, que en cambio es veloz y con alto desempeño.

Conectividad, tarjeta de memoria, varias

A pesar de las dimensiones reducidas, en la Fuji X-T20 encuentras muchas cosas:

  • Conexión para el micrófono
  • Porta micro USB
  • Conector micro HDMI
  • Conexión wi-fi

La tarjeta de memoria se encuentra en la parte inferior de la cámara, y lamentablemente no es accesible cuando la X-T20 está instalada en un tripié.

La duración de la batería, como sucede para todas las mirrorless, es de verdad escasa. No más de 350 fotos, o sea un tercio de las de los modelos de reflex del mismo segmento de mercado, como por ejemplo la Nikon D5600.

Tomar fotos con la Fuji XT20

Fotografiar con esta cámara es un verdadero placer.

Obviamente tiene su punto de fuerza en ligereza y portabilidad, por lo que de verdad la puedes llevar siempre contigo (sobre todo si tienes las nuevas series de objetivos Fuji ultra compactos).

Tienes a disposición muchísimos mandos directos, pero si lo deseas puedes ir a trabajar directamente en la pantalla LCD con inclinación, algo muy práctico cuando tienes la cámara montada en bajo sobre el tripié.

Te faltará un poco el mango profundo de una reflex, pero podrás arreglártelas comprándole uno protético.

Obtienes imágenes de una calidad asombrosa, con archivo jpeg según yo mejores, por ejemplo, que las Nikon.

También los RAW son excepcionales, precisamente gracias al sensor Trans III que hemos visto antes; con el grave inconveniente, pero en el fondo evitable (y presumiblemente con solución en el futuro) de la escasa compatibilidad con los sistemas normales de post-producción.

La cámara, aunque ciertamente no es para deportes como el skateboard, no sirve solo para fotografiar a los jugadores de ajedrez. De hecho tiene una velocidad de ráfaga discreta y un autofoco preciso y dúctil. 

Finalmente, dado que es muy bella, se hará notar; esto es algo importante el día que decidas venderla para comprar otra.

No será difícil entonces poder subir un poco el precio por la estética, algo que ciertamente ¡no sucede con una Canon 77D! (Por lo demás, una buena cámara de fotos).

Tomar Video con la Fuji XT20

Fujifilm instala, en general, sistemas de video de absoluta calidad, y la XT20 no es la excepción.

Sin embargo, obviamente existen algunas restricciones sobre el tiempo de filmación:

  • A 4k, el tiempo máximo de filmación es de 10 minutos
  • En full HD es de 15 minutos
  • A 720p es de 29 minutos

En el audio, un enchufe para el micrófono permite usar un micrófono externo. Pero falta uno para audífonos.

Desde el punto de vista de los ajustes de filmación, una vez que comienzas a grabar tienes las manos atadas.

No puedes modificar ninguno de los ajustes principales, como por ejemplo los ISO o el balance de blancos.

Para hacerlo debes detener la filmación.

Muy válidas, en cambio, las modalidades de filmación que simulan rollos de varios tipos: la fuji XT20 tiene 15, entre las que destacan Acros, B&W, Provia y, sobre todo, Velvia

Velvia es una célebre familia de películas profesionales con balance de daylight producidas por la casa japonesa Fujifilm. El nombre es una contracción de “Velvet Media”, donde velvet (terciopelo) es una referencia a la suavidad de las imágenes creadas con esta película” cfr. wikipedia

El dial de control de la Fuji XT20

Como lo prometí, hablemos ahora brevemente del dial de control a la izquierda.

Ya sea porque es un buen ejemplo de cuantos mandos tienes a disposición como porque difícilmente encontrarás uno similar sobre otras cámaras no Fuji.

Si miras la imagen aquí arriba puedes fácilmente localizar partiendo de la altura de la palanca del flash:

  • El icono para la función de video
  • Las funciones BKT2 e BKT1, para controlar el braketing 
  • Las funciones CH (disparo continuo a alta frecuencia), CL (disparo lento), S (disparo único),
  • Las funciones Adv 1 y Adv 2, sobre las que puedes guardar en memoria filtros avanzados eligiendo entre toy camera, miniatura, color pop, hi-key, low-key, tonos dinámicos, soft focus y color selectivo.
  • La función “doble exposición”, que permite sobreponer dos fotografías directamente en la cámara
  • La función “foto panorámica”

En resumen, utilizando la Fuji X-T20, te sentirás bien respaldado en cada una de tus necesidades, con la clara percepción de tener en la mano un objeto con una excelente relación calidad/precio. Aspectos de los que ahora hablaremos.

El precio de la Fuji XT20

En este momento, si quieres comprar una Fuji X-T20, tienes tres opciones principales:

  • Solo cuerpo de la cámara: en este caso te las arreglarás con unos
  • Kit Fuji X-T20 + Objetivo XF 18-55mm F2.8-4 R LM OIS: tienes un buen objetivo zoom de gama alta, es decir, un fujinon XF, con el que puedes hacer buenas fotos. Te las arreglas con unos . Quedan obviamente fuera de presupuesto las focales medio tele y tele, para las que harías una inversión en el futuro.
  • Kit Fuji X-T20 + Doble Objetivo XC 16-50mm F3.5-5.6 OIS II y XC 50-230mm F4.5-6.7OIS II: te llevas entonces 2 objetivos de gama económica, es decir los fujinon XC, gastas de nuevo , pero tienes todas las focales.

Ahora, si quitamos la primera elección, que tomas solo en caso de que ya dispongas de objetivos fuji, la segunda y la tercera dependen del gusto.

Yo, si fuese un principiante, tomaría el kit con los dos económicos.

En parte para poder fotografiar en cada situación, algo que para un principiante es importante.

Y también porque, siendo a los inicios, seguro que se te van a caer. ¡Y entonces, mejor arruinar un objetivo económico que uno bueno!

X-T20 VS XT2

Hemos hablado a menudo, en esta reseña de la Fujifilm  XT20, de su hermana profesional, la X-T2.

Dado que la diferencia de precio entre las dos es importante, he pensado que sería interesante hacer una comparación entre las dos cámaras, para que entiendas donde se justifica la diferencia.

 

En sustancia, la X-T20 y la X-T2 se asemejan mucho, pero la segunda presenta una serie de detalles típicos de las fotocámaras profesionales, como:

  • Battery grip
  • Tropicalización
  • Doble tarjeta de memoria
  • Ausencia de flash TTL
  • Mayor velocidad de disparo, ráfaga más rápida, buffer más grande

La diferencia entonces está en parte en las diversas prestaciones, en particular de velocidad, pero sobre todo en la mayor fiabilidad durante el workflow.

Fuji XT20: opinión final

La Fujifilm XT20 mantiene todas las promesas que hace y es, de verdad mucho más que una cámara para principiantes, incluso en el precio.

Exactamente como una vez no se podía hablar de Canon sin poner en medio a Nikon, hoy no puedes de verdad hablar de una mirrorless sin confrontarla con el sistema reflex.

He pensado mucho, antes de escribir mi opinión resumida sobre la Fuji X-T20. También porque, a pesar de haberla probado, y a pesar de haber probado otras mirorrless, yo utilizo ahora una reflex nikon, y por un tiempo tuve una 5d Mark II Canon

Entonces:

Si debiéramos evaluar la belleza, ciertamente elegiría toda la vida una Fuji XT20. Sus rivales reflex, come la Nikon d5600 o la Canon 800D, para decir dós del mismo segmento de mercado, en comparación son anónimas.

Si hiciera solo street photography, ciertamente elegiría toda la vida una Fuji XT20.

Pero no es un concurso de belleza y tampoco hago solo street photography: y por lo tanto, desde un punto de vista técnico, a pesar de las notables mejoras, a la Fuji X-T20 le falta todavía algo respecto a sus rivales reflex.

Entonces, si una reflex tuviese las dimensiones de una mirrorless no tendría dudas y compraría la primera. Pero no las tiene.

Y se vuelve por consiguiente un problema de cuán importantes son para ti las dimensiones.

Con, además, una complicación ulterior: la comodidad tiene un precio. Y entonces, por ejemplo, hemos visto como los botones de la Fuji XT20, así como su mango, y su batería, no son lo máximo.

Por esta razón, entre los profesionales, o sea para quien fotografía para ganarse la vida, la tendencia se está volviendo tener:

  • Primer cuerpo de cámara: reflex profesional
  • Segundo cuerpo de cámara: mirrorless semi pro (Fuji X-E3) o advanced (Fuji X-t20).

Que incluso desde mi punto de vista es una combinación perfecta para un buen workflow.

Para un aficionado, en cambio, es diferente: normalmente debe elegir.

Entonces te toca a ti: tras esta larga reseña de la Fuji XT20, ¿Qué opinas? ¿La comprarías?


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro