November 23

 Full frame Vs APS-C: ¿Cuál Es Mejor?

Si te estás preguntando si es mejor una fotocámara full frame respecto a una APS-C, tienes que saber que la respuesta no es tan obvia como parece.

Quizás un tiempo te habría respondido inmediatamente que un sensor full frame es mejor.

Ahora, si confronto una fotocámara full frame con una dotada de sensor APS-C, por ejemplo una Nikon D500 y una Nikon D750, la elección no es tan fácil.

Hoy, las casas fabricantes de fotocámaras invierten cada vez más en el desarrollo tecnológico de fotocámaras y de sensores, y, la diferencia entre los dos formatos se hace cada vez más sutil. .

Pero vamos por puntos; tratamos de evaluar juntos cuáles pueden ser las diferencias entre los dos tipos de fotocámaras analizando las siguientes características:

  1. sensor
  2. resolución
  3. sensibilidad iso
  4. autofoco
  5. gama dinámica
  6. profundidad de campo
  7. objetivos (disponibilidad de lentes y calidad)

Full frame Vs APS-C: Dimensiones

En nuestro artículo sobre las “fotocámaras reflex“, ya hemos hablado de la existencia de dos tipos de sensores: el pleno formato (full frame) y el formato reducido, o APS-C (o cropped frame).

El sensor full frame mide 36mm x 24 mm y equivale a una vieja película analógica de 35 mm.

El sensor APS-C es más pequeño y mide 24mm x 16mm.

Las reflex APS-C también son definidas como “cropped frame“; esto es porque con un sensor más pequeño, solo una parte de las imágenes que atraviesan las lentes se queda impresa en el sensor.

Cada productor utiliza una propia convención para definir las fotocámaras full frame y distinguirlas de las que tienen sensor APS-C.

Por ejemplo, en casa Nikon, el sensor de las reflex full frame se llama FX , mientras que el de las reflex APS-C Nikon se llama DX.

El nivel de desarrollo de los sensores a formato reducido se está elevando cada vez más, disminuyendo las diferencias entre los dos formatos.

Pero, no hay duda que un sensor más grande es capaz de capturar más luz.

En consecuencia la calidad de la imagen que se obtiene es mejor.

Full frame vs APS-C: Resolución

Un sensor full frame, no tiene solo dimensiones más grandes respecto a un sensor APS-C, sino que también los pixeles que lo componen son más grandes; por lo que logran capturar más luz.

En el sensor de una fotocámara full framelos pixeles de mayor diámetro garantizan una gama dinámica más extensa y un mejor control del rumor digital.

Además, un sensor más pequeño tiene el límite de los megapixeles que puede contener, que debe ser un compromiso entre su cantidad y su grandeza, para evitar comprometer la resolución y la calidad de la imagen.

Ten presente que de acuerdo a los megapixeles, el sensor de una fotocámara full frame captura mejor la luz, esto es porque no solo las dimensiones del sensor son más grandes, sino también las dimensiones de los pixeles son mayores.

Full Frame Vs APS-C: Sensibilidad Iso

La performance en ISO elevado de una fotocámara full frame  tiene que ver sobre todo con la gestión del rumor digital. De hecho, con el aumento de los Iso, aumenta también el rumor.

Los ajustes de Iso altos son usados sobre todo en situaciones de escasa luminosidad.

Y en estos casos las fotocámaras full Frame garantizan imágenes de calidad mayor, por una menor perturbación.

Te aconsejo volver a ver mi artículo sobre el rumor digital, para comprender mejor de qué estamos hablando.

Seguramente es una ventaja el poder manejar bien altos iso y rumor.

Las fotocámaras full frame logran manejar mejor el rumor digital a altos Iso respecto a una reflex APS-C.

Full Frame Vs. Autofoco

Si observas el punto de enfoque del autofoco en una reflex con sensor APS-C, puedes notar que este punto de enfoque ocupa prácticamente toda la pantalla.

Esto sucede porque el sensor es más pequeño y por lo tanto la cobertura del autofoco cubre todos los puntos de la imagen.Y esto es indudablemente una ventaja.

En cambio, en una reflex full frame, como el sensor es más grande, los bordes de la imagen no están cubiertos por el punto de enfoque del autofoco.

Obviamente, esto es un problema marginal, si no te ocupas de fotografía deportiva y de acción.

Full Frame VS. APS-C: Gama dinámica

¿Sabes lo que es la gama dinámica? Es la cantidad de iluminación capturada en una imagen.

Hablando claramente: la capacidad de los sensores para capturar detalles en las zonas en sombra y en las zonas muy luminosas.

Los detalles resultan en general mejores en una fotocámara full frame, mientras a menudo en las reflex APS-c se pierden un poco los detalles de las zonas más obscuras.

Full Frame Vs. APS-C: Profundidad de campo

Hagamos una prueba: confrontemos dos fotografías hechas con una reflex full frame y una reflex APS-C, a la par de apertura de diafragma y con la distancia focal equivalente.

Lo que veremos inmediatamente es que con un sensor cropped frame la profundidad de campo resulta ser mayor.

Esto resulta ser un límite si queremos obtener un buen efecto desenfocado (Bokeh); en cambio puede ser una ventaja en la fotografía de paisaje, cuando tienes la necesidad de enfocar la mayor cantidad de elementos posible

Full Frame Vs. APS-C: Lentes

Los objetivos deben cubrir el área del sensor.

Por lo tanto, con un sensor APS-C los objetivos son más pequeños, más ligeros y económicos.

Los objetivos ful frame pueden ser usados también en la reflex APS-C, pero no es posible lo contrario (si no en modalidad “recorte DX”; sin embargo, de esta manera solo se usa la parte central del sensor, y muchos menos pixeles. ¡Qué desperdicio!).

En cambio, el sensor de formato pleno, que es más amplio, requiere del uso de objetivos específicos para reflex full frame.

Total:

Las lentes para reflex APS-c:

  • Tienen menos vidrio
  • Son más ligeras
  • Cuestan menos

En cambio las lentes para reflex Full Frame:

  • Son cualitativamente mejores
  • Son más pesadas
  • Son más costosas

Además los objetivos utilizados en una reflex APS-C gozan del factor de multiplicación (1.5 para Nikon y 1.6 para Canon). Por lo que una 35 mm de una full frame equivale a un 50 en una cropped frame.

¿Cuál es el futuro para APS-C y Full Frame?

Hemos visto cuales son las principales diferencias entre  fotocámaras full frame y fotocámaras con sensor APS-C analizando algunas características principales.

En base a este análisis parece que la reflex full frame vence por encima de la APS-C …pero es verdad hasta cierto punto.

El dilema atormenta a no pocos fotógrafos y cuando llega el fatídico momento de cambiar cámara fotográfica o ampliar el kit, todos queremos evitar elecciones equivocadas.

Ciertamente hoy la disputa entre los que defienden el Full Frame y los que están de parte del APS-C tiene menos sentido que antes.

Las que hace algunos años eran diferencias debidas a abismales desigualdades en la calidad a favor de las fotocámaras de full frame (sensibilidad, resolución, gama dinámica), hoy se han reducido a cuestiones de detalles.

Sutilezas, por supuesto importantes, pero que se aprecian solo en contextos muy específicos.

De manera opuesta, el peso, el volumen del equipo del que queremos dotarnos además de, obviamente, la inversión económica necesaria, son todos elementos a favor de una fotocámara con sensor APS-C.

Full Frame Vs APS-C : ¿Qué es mejor para ti?

La elección de un formato fotográfico, así como la de cualquier otro instrumento, está estrechamente ligada al uso que se le quiera dar y a las necesidades personales. No se trata de elecciones absolutas, sino relativas.

Cada formato tiene ventajas y límites. No pidamos a una APS-C un super Bokeh; y, al contrario, no pretendamos que una Full Frame proporcione aumentos de fotogramas en macro tomas.

En conclusión, en el pasado, la diferencia cualitativa de los sensores de diverso formato podía inducir a que un fotógrafo eligiera el formato completo en virtud de la mejor relación señal/rumor. 

Hoy los límites han cambiado de tal manera que también esta motivación se ha vuelto débil.

Y las diferencias entre los dos formatos se vuelven cada vez menos evidentes.

Por lo tanto, simplemente resulta erróneo preguntarse cuál formato es el mejor.

La pregunta correcta debería ser; ¿Cuál es el que se ajusta más a lo que necesitas? ¿Cuál de los dos responde mejor a tus exigencias?

Por ejemplo ….

¿Tiene sentido invertir en una reflex full frame, mucho más costosa que una reflex APS-C, si te limitas a hacer fotografías de familia?

La elección entre una reflex full frame y una reflex APS-c está estrechamente ligada al uso que pretendes darle, y al presupuesto que tienes a tu disposición.  No se trata, por lo tanto, de una elección absoluta, sino de una elección relativa.

Dado que todas las grandes casas productoras de fotocámaras continúan invirtiendo en alta tecnología ya sea para sensores de formato completo o para sensores de formato reducido, es lógico pensar que en el futuro próximo continuarán coexistiendo ambos formatos; y las diferencias entre los dos se reducirán más.

Por lo que, cuando debas decidir, no te bases solo en el desempeño de los sensores full frame y APS-C.

Deberás evaluar:

  • el presupuesto a disposición
  • el uso que pretendes darle
  • el peso y volumen del cuerpo
  • el peso y volumen de los objetivos

La elección no es fácil, pero teniendo en consideración todos estos parámetros, en relación a tus exigencias personales, lograrás identificar la fotocámara que para ti resulte correcta.

Los modelos a la venta de full frame y  APS-C son muy vastos.

¡Encontrarás seguramente lo que necesitas!


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro