May 19

Hacia la luna y de regreso: las fotos más famosas de la historia

0  comments

Qué hace a una foto famosa? Qué la hace “importante” y qué, la hace entrar directamente en la historia por la entrada principal?

Es difícil responder de manera unívoca a todas estas preguntas.

Desde que la cultura humana se ha vuelto predominantemente visual, es decir, con el advenimiento de la fotografía y el cine, la memoria histórica está inextricablemente ligada a las imágenes que cada uno de nosotros ha visto y “registrado”.

Dices Tienanmen? Aquí se materializa la única documentación que está disponible para todos nosotros occidentales: la foto de la fila de tanques y del hombre valiente y solitario que los confronta.

Dices Beatles? Aquí se materializa delante a nuestros ojos la caminata de los “Fab Four”.

Si, existen imágenes que, a su modo, han cambiado el mundo y el modo en el cual lo concebimos.

Imágenes que documentan eventos históricos de gran importancia, a veces trágicos, que han marcado a la civilización occidental. Imagines icónicas que todavía hoy influencian la cultura pop.

Nunca como ahora, para que algo sea “verdadero” debe poder ser visto.

Esta lista, que no tiene pretensión de ser exhaustiva, es una ventana al mundo y a nuestra historia.

La que todos, en un cierto sentido, hemos vivido, gracias a la sincronización, a la técnica y, digámoslo, también un poco a la suerte de profesionales que se encontraban en el lugar correcto, en el momento correcto.

Una historia visual, que además nos cuenta mucho sobre el predominio cultural que ha caracterizado al siglo pasado.

Que ha visto a los Estados Unidos dominar no sólo políticamente, sino también visual y culturalmente, en Occidente.

A veces, con trágica ironía, también con las consecuencia imprevistas de sus acciones.

Man on the Moon

La foto más famosa tomada fuera del Planeta Tierra? No es de un fotógrafo profesional, sino de Neil Armstrong, que en 1969 documenta el más importante logro de la sociedad occidental.

Cuando todavía se pensaba resolver los problemas de la tierra simplemente moviendo la atención… fuera de ella.

Pequeño detalle: el hombre retratado no es Armstrong sino Buzz Aldrin. Si, el autorretrato todavía no existía. Pero, si miras bien puedes ver a Armstrong (y su sombra) reflejado en la visera del casco.

El afortunado Aldrin llegó solo en segundo lugar, pero es definitivamente el primero en tener una imagen propia allí arriba.

Lástima que todavía no tenía Instagram.

astronauta

El hombre que cae, 11 de septiembre 2001

Un cortocircuito en el espacio y tiempo nos lleva abajo, desafortunadamente muy abajo.

El 11 de septiembre de 2001 Richard Drew, de la Associated Press, tenía que fotografiar un desfile de moda.

Se encontró documentando una de las más grandes tragedias de la civilización occidental, No sin muchas polémicas. La imagen, de hecho, fue retirada poco después.

Sigue siendo un testimonio lúcido y espectral al mismo tiempo, de la “caída” de muchas certezas de los Estados Unidos.

Un grito de dolor sino también una especie de contraparte del clásico soldado desconocido.

Podemos definirlo el civil desconocido, el sacrificio del hombre blanco y occidental, y la historia de su tragedia colectiva.

Ve a la foto

El momento de la muerte

La muerte “en directo” no es cierto un fenómeno nacido con los reality show y las redes sociales.

Para demostrarlo, la segunda foto de esta clasificación que afronta a la dama vestida de negro.

En 1936, el fotógrafo Robert Capa toma el dramático epilogo de la vida de un miliciano durante la guerra civil española.

Años después se dijo que la foto era falsa, o mejor dicho “actuada”, pero sin nunca probarlo con certeza.

momento muerte

Una toma al Napalm

Nick Ut, 8 de junio de 1972, realiza una de las fotos más perturbadoras de siempre.

Un testimonio feroz de los horrores de la guerra de Vietnam.

Las repercusiones sobre la sociedad civil de un ataque con Napalm por parte del ejército americano.

Phan Thi Kim Phuc, la niña que corre desnuda en la foto, se salvó milagrosamente.

napalm

I have a dream

En agosto de 1963, Martin Luther King, pastor protestante ocupado en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, tiene el discurso más célebre de siempre.

La foto que lo retrata es al menos tan famosa como el comienzo de su discurso.

Desgraciadamente todos sabemos cómo terminó para él.

martin luther

La lengua

El retrato más célebre del gran científico Albert Einstein es… una lengua.

Tomada por Arthur Sasse, esta foto le gustaba muchísimo a Einstein. Harto de sonreír y ponerse en pose, el gran genio optó por sacar la lengua.

Como sucede a menudo, las obras de arte más bellas nacen más allá de las intenciones de su autor. En este caso, ni el fotógrafo ni el sujeto esperaban tanto éxito, pero también lo es hoy: todos lo recordamos así, en un momento “rebelde”.

Una advertencia a tener en cuenta: el genio, la libertad y la rebelión a veces van de la mano.

einstein

Las faldas de las mujeres

La foto de Marylin Monroe, tomada en 1954 por Sam Shaw, amigo de la actriz, está todavía en la mente de todos.

Marylin está por casualidad sobre un respiradero del metro de New York, y junto a su falda toma vuelo la imaginación de millones de personas.

La foto es una de las más homenajeadas, parodiadas y celebradas de siempre.

marilyn

En la plaza

En junio de 1989, en Pekín, por un momento es posible creen en los milagros: un revoltoso anónimo “detiene” los tanques del régimen comunista chino.

Desgraciadamente, poco después, el ejército masacrará miles de estudiantes, intelectuales y obreros en su desesperada búsqueda de dialogo y derechos contra la opresiva dictadura comunista.

Esto no impide a la foto de Jeff Widener representar todavía hoy un himno al valor y a la lucha no violenta contra la opresión política.

la plaza

Un beso, y qué beso!

El beso más famoso de la historia, después del de Klimt, es probablemente ese entre un marinero y una enfermera, en Times Square, New York.

La foto de Alfred Eisentaedt data de 1945, durante los festejos por la rendición de Japón y el consecuente fin de la Segunda Guerra Mundial.

Un símbolo de romanticismo pero también de libertad, alegría y euforia. Con una perfeta composición fotográfica, todavía hoy como de manual.

Y si no estás satisfecho de besos fotográficos, aquí hay algunos detalles sobre los dos más famosos.

beso

Una foto… degenere

Probablemente no te gustará, pero existe un motivo que está clasificación se cierra así.

No por casualidad el titulo habla de fotos “más famosas” y no “más bellas”.

La selfie tomada por la presentadora Ellen De Generes durante la ceremonia de los Oscar 2014 es, a todos los efectos, una foto que marca una cesura en el imaginario pop moderno.

Poco interesante si es o no el tweet más retwittado de la historia (hasta hoy parece que sí)

Definitivamente, es más interesante entender cómo las redes sociales están cambiando el concepto de visibilidad de las imágenes en los medios.

actoras

Cuál será la próxima foto en esculpirse en el imaginario colectivo? Nadie lo sabe, pero nosotros estaremos aquí para contártelo!

 

 

 

 

 

 


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro