La tableta gráfica, o “pen tablet”, o “digitalizer” es un dispositivo conectado a la computadora que transmite los datos al interior de la misma computadora.
Nacida inicialmente para el diseño técnico, ahora es usada principalmente para el diseño artístico y por los fotógrafos para la edición de fotografías.
Por medio de un bolígrafo se puede escribir, dibujar o modificar una fotografía directamente en la tableta gráfica, y ver contemporáneamente el resultado en la pantalla de la computadora.
La definición de Wikipedia dice: “La tableta gráfica es un dispositivo que permite la introducción de datos al interior de una computadora”. A este punto te estarás preguntando a qué te puede servir usar una tableta gráfica cuando ya tienes a disposición un mouse para transmitir lo que haces a tu computadora.
Hay mucha diferencia entre usar un mouse y usar una tableta gráfica: el uso de un pen tablet te cambiará la vida como lo ha hecho conmigo.
Diferencia entre tableta gráfica y mouse
Entre las diferencias más evidentes, la primera es que el mouse se mueve sobre una superficie amplia (por ejemplo, tu escritorio); y a través de estos movimientos amplios el cursor se mueve en tu pantalla, sin que haya una correspondencia directa entre un punto del escritorio y un punto en la pantalla.
La pluma de la tablet gráfica, en cambio, se mueve sobre un área bien definida, “el área activa”: cada punto de esta área de la tableta gráfica corresponde exactamente a un punto preciso de la pantalla. Además de esto, la pluma usada para transmitir los input tiene una sensibilidad a la presión, y entonces al tacto; en cambio el mouse no la tiene.
En la edición de fotografías es preferible usar una tableta gráfica en lugar de un mouse por estos simples motivos:
- Es más precisa: el bolígrafo resulta ser más preciso que un mouse en el movimiento sobre la imagen;
- Es más ergonómico un bolígrafo que un mouse: tener en la mano un bolígrafo es más “natural” que hacer los mismos gestos con un mouse, que con el uso intensivo puede crear problemas al pulso y a los hombros.
- Es más flexible en el uso: permite ejecutar los movimientos y diseños que serían imposibles hacer con un mouse
- Te permite trabajar más rápidamente: con una tableta gráfica el bolígrafo se mueve rápido como se puede mover en tu mano; el área sensible de la tableta traza la pantalla completa de tu computadora y tú puedes trabajar de modo más rápido.
Qué es una tableta gráfica
Vayamos inmediatamente al punto: si nunca la has usado, te preguntarás que es una tableta gráfica.
Externamente la tableta gráfica se ve como una hoja, cuya parte central es el área activa sobre la que ir a trabajar, es decir, actuar a través de los dedos o el bolígrafo apropiado. La parte externa, llamémoslo cuadro, contiene botones (Express Keys) que controlan algunas funciones que a veces son programables de acuerdo con las necesidades del usuario. Una parte integral de la tableta gráfica es el bolígrafo digital que, moviéndose en el área activa, envía los input a la computadora.
Hay muchos modelos de tabletas gráficas, desde las más baratas hasta las más profesionales y caras.
Pero antes de proceder, veamos juntos cuales son las características a valorar en la elección de la mejor tableta gráfica.
Tableta gráfica: para qué sirve
Todo lo que es escrito o diseñado en la tableta gráfica es transmitido a la computadora. Por medio del bolígrafo, o de los dedos en los periféricos de pen & touch, es posible realizar toda una serie de operaciones útiles para la edición de fotografías:
- Seleccionar áreas especificas de una foto a las cuales aplicar un mejoramiento
- Modificar las curvas con más precisión
- Aumentar o disminuir la imagen
Mejor tableta gráfica 2018
El líder indiscutible del sector es Wacom, que ofrece una amplia gama de productos capaces de satisfacer todas las necesidades de los distintos tipos de usuarios gracias a los numerosos modelos en el mercado. Algunos modelos de Wacom tienen la función Pen & Touch, que es la posibilidad de usar tanto el bolígrafo como los dedos.
Entre las tabletas gráficas, las Walcom Intuos Pen (las que una vez se llamaban “Bamboo”) son ideales para quien se acerca por primera vez al uso de este instrumento, e inicia a usarlo de modo amateur.
Existen dos modelos:
- Intous Pen: sólo Small, alrededor €70, entry level
- Intous Pen & Touch: funciones multi-touch, medida Small y Medium, precio alrededor €98
El modelo más exitoso de Wacom es el Intuos Pro. Este tipo de modelo, más profesional, garantiza numerosas ventajas: precisión, mayor sensibilidad y velocidad.
Podemos dividir las tabletas gráficas en tres grupos:
- Tableta gráfica base: son las tabletas gráficas para quien inicia a usar este instrumento por primera vez en lugar del mouse y no debe retocar demasiadas fotografías. Tienen una buena calidad de construcción, funciones básicas y aumentos máximos iguales a una hoja A4 (Wacon Intous, Huion y Ugee). Los precios son accesibles: van de los €30 de una Huion base a 160 euros. Son seguramente una excelente elección para iniciar, sobre todo si te conformas con niveles de calidad medios y no debes exponerlas a una carga excesiva de trabajo.
- Tableta gráfica pro: las tabletas gráficas Pro son las que son usadas sobre todo en el campo profesional porque son extremadamente eficientes. Sus tamaños son varios: A5, A4, A3. Presentan una optima calidad de construcción y rendimiento elevado, aptas para la edición de fotografías profesional. Su preciova de los 70 euros de una Huion a los 300 por una Wacom de tamaño medio. Ejemplo, la Wacom Intous Pro con funsión “pen & touch” con display sensible.
- Tableta gráfica con display sensible: permite trabajar directamente en la imagen; de esta manera el trabajo se vuelve más preciso y más rápido. Un ejemplo es la Wacom Cintiq, o la Huion Kamvas GT-191. Las tabletas con display sensibleson muy eficaces: lo ideal para quien trabaja en publicidad y que debe reelaborar muchísimas imágenes, porque hacen el trabajo simple y aumentan la velocidad y la precisión. Los precios en este caso son altos: van de los €400 de la Huion GT 190,19 a los 2500 euros o más de la Wacom Cintiq 27”. Vistos los tamaños, son tabletas gráficas difíciles de transportar.
A continuación una lista de las 5 mejores tabletas gráficas, desde la más sencilla, usada por quien se acerca por primera vez a un instrumento de este tipo, a la de mayor desempeño usada por profesionales:
- Huion H610 Pro
- Wacom Intous Pen
- Wacom Intous Pro
- Huion XP-Pen Artist Display 15.6
- Cintiq 13 Hd
Tableta gráfica: cómo elegir la major
Existen muchos modelos de tabletas gráficas, de diferentes tamaños y con diferentes características.
Para poder elegir la mejor tableta gráfica es importante analizar los que pueden ser los factores fundamentales a considerar en la elección:
- El tamaño, es decir, el formato y el área de trabajo activa (resolución, niveles de presión, tasa de respuesta)
- El bolígrafo
- Las características adicionales: las teclas, el soporte multi touch
- La conectividad
Tableta gráfica: el tamaño
En el mercado podemos encontrar tabletas gráficas de diferentes tamaños: desde el formato Small al formato Large.
Podemos identificar los siguientes tamaños, de acuerdo con una clasificación que corresponde al formato internacional del artículo:
- A3: medidas 297mm x 420mm
- A4: medidas 210mm x 297mm
- A5: medidas 148mm x 210mm
- A6: medidas 105mm x 148mm
Para poder continuar con la elección del tamaño de la tableta gráfica, debes preguntarte si siempre la usarás fija en un escritorio o si tendrás la necesidad de llevarla contigo junto con a tu portátil.
Pero esta no es la única indicación a tener en cuenta. De hecho, la superficie de la tableta gráfica tiene una correspondencia directa con la pantalla de la PC; por lo tanto, siempre es mejor elegir una superficie más amplia.
El área activa de la tableta gráfica
Si vemos desde arriba nuestra tableta gráfica notamos que hay un área bien delimitada central que es definida “área activa”, es una especie de marco al interior.
La parte central, o el área activa, es el área sobre la cual es posible escribir usando el bolígrafo o usando los dedos (si la tableta tiene la función “touch”). Se trata de un área sensible a la presión; es la parte más importante de nuestra tableta gráfica.
Para tener buenos resultados, debemos valorar las siguientes características:
- La resolución
- El response rate
- Los niveles de presión.
1.- La resolución
Por resolución entendemos la precisión con la que la tableta gráfica transforma el trazo de la pluma en movimientos del cursor en el monitor de nuestra computadora. La precisión en el trazo indica el nivel de detalle que podemos obtener; por lo tanto, cuanto más alto sea el DPI (dots per inch) o LPI (lines per inch), más preciso y detallado será el trazo. Los valores promedio son de alrededor de 2000 LPI.
2.- El Response Rate
El Response Rate es el dato que indica la velocidad de respuesta con la cual la tableta gráfica comunica a la computadora la posición del bolígrafo o de la mano. Se mide en RPS (report per second) O PPS (points per second). El valor promedio de PPS es de alrededor 150. Cuanto mayor es la frecuencia de las notificaciones, mayor es la calidad del dispositivo, porque significa que la tableta gráfica puede comunicarse más rápido con la computadora.
Existen tabletas gráficas con display integrado: en este caso el response rate se mide en milisegundos (ms).
3.- Los niveles de presión
Los niveles de presión o PL (Pressure Levels) determinan la sensibilidad de la tableta gráfica a la presión, o la intensidad del trazo en función de la presión ejercida.
Si la tableta gráfica logra reconocer el mayor número de puntos de presión, el resultado será una mejor reproducción en la pantalla de las líneas dibujadas en la tableta. Esto significa que los niveles de presión determinan la capacidad de reproducir en la pantalla de la computadora el grosor de los trazos dibujados en la tableta. Una tableta gráfica es capaz de reconocer una cierta cantidad de niveles de presión; el valor promedio es 2000/3000 puntos de presión. Una tableta base tiene 1024 niveles de presión; una tableta profesional tiene al menos 2048 niveles de presión; el rendimiento más alto y las tabletas gráficas precisas alcanzan más de 8000 puntos de presión.
El bolígrafo
El bolígrafo digital es el instrumento fundamental con el cual damos un input a la tableta gráfica, y luego esta lo transmite a la computadora.
La mayor parte de los bolígrafos digitales funcionan a través de la tecnología del electromagnetismo (EMR: electro-magnetic resonance); pero existen también bolígrafos que funcionan con baterías.
Las características fundamentales que debe tener un bolígrafo digital son las siguientes:
- Ergonomía, debe ser fácil de empuñar
- Ligereza, es fundamental, sobre todo si usas el bolígrafo por muchas horas. Existen bolígrafos digitales que se alimentan con baterías AAA, y que por este motivo son más pesados.
- Sensibilidad a la presión: generalmente los niveles de presión van desde 256 a 3000; un nivel medio de presión es de 1024.
El bolígrafo digital se presenta externamente como un bolígrafo normal con una punta intercambiable y con una goma en la extremidad opuesta. Posee además dos teclas laterales, una derecha y una izquierda, programables según las necesidades personales del usuario.
Otras características de las tabletas gráficas
En la superficie externa de la tableta gráfica, o en lo que podemos definir como su marco, pueden estar presentes teclas programables (Express Keys) a las cuales asociar diferentes funciones.
Además de las teclas programables, algunos modelos están equipados por un dispositivo de forma circular para hacer el zoom de las imágenes.
Hay modelos de tabletas gráficas con soporte “multi-touch”: esto significa que es posible seleccionar, además del uso del bolígrafo digital, también el uso de los dedos para rotar las imágenes, agrandarlas o reducirlas.
Cada tableta gráfica es vendida con el bolígrafo.
Generalmente, según el modelo de tableta gráfica, se proporcionan con los softwares: Photoshop, Corel Draw, u otras aplicaciones para dibujar o editar fotos. Esto puede ser útil para elegir la mejor tableta gráfica para ti, como siempre según tus necesidades.
La conectividad
La tableta gráfica se puede conectar a una computadora por medio de:
- Cable USB: en este caso la tableta gráfica no tiene necesidad de baterías añadidas porque está directamente conectada a la computadora.
- Bluetooth: Con la conexión Bluetooth eliminas el cable, pero debes usar baterías externas para alimentar la tableta gráfica, o dispositivos bluetooth especiales.
- Cable HDMI: para conectar la tableta gráfica directamente a la pantalla.
Las Mejores Tabletas Grafícas
Huion H610
Entre las tabletas gráficas más económicas encontramos este modelo chino, en el que el costo se mantiene bajo de los €100. Es una tableta con una excelente relación calidad precio, aunque no estamos en los niveles de una tableta gráfica Wacom Intous Pro.
El área de trabajo de la Huion H610 Pro es amplia y garantiza la facilidad de uso. Es seguramente una óptima tableta gráfica para quien se acerca por primera vez a este instrumento y no quiere gastar demasiado.
Características técnicas:
- Medidas: 360mm x 240mm x 10mm
- Área activa del display: 254mm x 159mm
- Peso 595 gr
- Niveles de presión 2048
- Resolución 4000 LPI
- 8 express keys
- Bolígrafo con batería de litio recargable, 6 puntas de cambio, soporte.
Wacom Intous Photo
Esta es la tableta gráfica ideal para quien trabaja con la fotografía digital y la edición de fotografías. La Wacom Intous Photo Tiene un diseño compacto y un área activa muy amplia (más del 75% de la superficie) Su costo es de alrededor de 110 euros.
Como producto de Wacom, garantiza buena calidad de construcción, confiabilidad y eficiencia.
Puedes elegir entre dos tamaños: small y médium.
Además existe la posibilidad de elegir el modelo bluetooth.
El bolígrafo es ligero y ergonómico, y permite un uso natural, que no cansa a la mano y te hace trabajar en una posición confortable y precisa. El bolígrafo contiene también las puntas de repuesto.
Y como el ojo también quiere su parte, la Wacom Intuos es también un regalo a la vista, delgada y compacta; también puedes elegir entre diferentes colores disponibles (negro, pistache y rosa).
Características técnicas:
- Medidas modelo Small: 210mm x 169mm x 11mm;
- Medidas modelo Medium: 264mm x 200mm
- Resolución 2540 LPI
- Cable USB, con posibilidad de uso de wireless con adaptador especial
- 4 teclas programables
- Bolígrafo sin batería, funciona con el método de resonancia magnética. 4096 niveles de sensibilidad.
- Sofware de regalo Corel AfterShot Pro 2, Corel Paint Shot Pro X8 para Windows 9 y MacPhun Pro Package (para Mac)
- No es multi touch
Puedes encontrar los modelos Wacon Intous con nombres específicos, como por ejemplo Photo, o Fraw, Art, Comic. Estas indicaciones hacen referencia a los softwares que son dados en regalo; pero sustancialmente la tableta no cambia.
Wacom Intuos Pro
La Wacom Intous Pro es la tableta gráfica ideal para profesionales, o para quien pretende mucho de la tableta y necesita un producto confiable y eficaz. Este modelo de pen tablet Wacom está hecho con materiales de óptima calidad, presenta una superficie multi touch, o es posible usarla ya sea a través del bolígrafo digital que a través del toque de la mano. Es vendido con el bolígrafo Wacom Pro Pen 2, muy sensible, ligero y ergonómico; indudablemente una gran ventaja para las postproducciones largas. Está disponible en dos tamaños (M,L).
Características técnicas:
- Médium: 338mm x 219mm, con área activa de 224mm x 148mm. 8000 niveles de presión.
- Large: 430mm x 287mm, con área activa de 311mm x 216mm
- Bluetooth integrado
- Conectividad wireless
- Bolígrafo con 8192 LPI
- Touchring
- 8 express Keys
- Porta bolígrafo
La Wacom Intus Pro es una de las mejores tabletas gráficas que están actualmente en el mercado. El costo es de alrededor de 360 euros, por esto es medianamente costosa, pero seguramente es un producto que vale hasta el último centavo por confiabilidad y calidad.
Huion Kamvas – GT-191 (XP-Pen Artist 15.6 Pro)
Tableta gráfica con display interactive: Huoin Kamvas GT-191
La Huion Kamvas GT-191 es la novedad de la casa HUION entre las tabletas gráficas que tienen el display activo. Garantiza imágenes nítidas y colores brillantes.
Características técnicas:
- Display de 15.5”
- Peso: 4kg
- Multi touch para aumentar, recorrer y navegar
- Seis express Key, o seis botones de función personalizables con los instrumentos que usas con más frecuencia.
- Resolución: 5080 LPI
- Tiempo de respuesta: 14 ms
- El nuevo bolígrafo es muy preciso: los niveles de presión alcanzan los 8192
- 8 Express Keys
La Huion KAMVAS GT-191 con display activo es una de las mejores tabletas gráficas no Wacom. Compatible con los softwares más populares (Adobe Photoshop, Illustrator, Corel Painter…) Si bien las tabletas gráficas con display interactivo son el máximo para los creativos que diseñas, puedo confirmar que son excelentes también para quién se ocupa de retoque fotográfico: de hecho, es mucho más inmediato trabajar directamente en tu imagen, y te ahorra mucho tiempo.
Wacom Cintiq 13 HD
Tableta gráfica con display interactivo: Wacom Cintiq 13 HD
En las tabletas gráficas con el display interactivo, el modelo Cintuq de la Wacon no tiene rivales.
El display interactivo de la Wacon Cintiq 13 HD permite trabajar con el bolígrafo directamente sobre la pantalla, o sobre la misma fotografía. De esta manera el trabajo se vuelve más fluido, preciso y veloz. Y también menos cansado, sobre todo cuando la mole de trabajo es elevada.
De hecho estamos hablando de un producto para quien tiene necesidades “profesionales”, especialmente dado el costo de las tabletas gráficas con el display interactivo. El costo de Cintiq 13 Hd es un poco menos de 1000 euros.
Características técnicas
- Medidas 375mm x 248mm x 14mm;
- Área activa: 299mm x 171mm
- Peso: 1.2 kg
- Bolígrafo Pro Pen: diseño ergonómico; 2048 niveles de sensibilidad a la presión. 9 puntas añadidas
- 4 Express Keys personalizables
Conclusiones
No existe en absoluto la mejor tableta gráfica. Como para cada instrumento, depende siempre de tus necesidades, y de cómo lo uses. Lo que es realmente importante es aprender a elegir conscientemente.
En la elección de una tableta gráfica debes tener presente:
- Las características técnicas
- Las características de construcción
- Y el precio
- Obviamente, no menos importante, el campo de uso, pero dado que estamos hablando de fotografía y tableta para la post producción, supongo que este sea el campo de uso.
Si eres un fotógrafo amateur que toma en RAW y no post produces muchas fotos al mes, no es necesario que compres una tableta de gran tamaño para tus necesidades. En este caso puede ser suficiente un modelo base.
Debes valorar, además, si para ti es indispensable llevar siempre contigo la tableta, y por consecuencia elegir una de tamaño pequeño: A4 o algo similar.
Diversamente, si eres un profesional de la postproducción o debes hacer retoques más precisos y complejos, oriéntate en un modelo “Pro”, más eficaz. La medida ideal es una talla mediana, que tenga dimensiones proporcionales respecto a la pantalla de tu portátil.
Aún diferente si trabajas en publicidad, o si eres ilustrador: en este caso, tendrás que optar por una tableta gráfica mucho más potente y con el “display sensible”. La tableta gráfica con display sensible tiene la ventaja indudable de ser más fácil y rápida de usar. Incluso reduce a la mitad los tiempos de trabajo y duplica la precisión.
Cuando hayas elegido la mejor tableta gráfica para ti, no olvides antes que nada escoger un instrumento confiable y eficiente.
Que tú seas un fotógrafo amateur o profesional sin dudas tendrás innumerables ventajas al usar una tableta; Ahorrarás muchísimo tiempo que podrás dedicar a la fotografía en el campo, en lugar de sentarte frente a una computadora.
Puedo confirmarlo por experiencia personal: desde que uso la tableta gráfica no puedo no hacerlo. Para mí se ha vuelto indispensable.