Este artículo está dedicado particularmente a los apasionados que sienten la necesidad de cambiar su equipo pero no saben bien como elegir el objetivo fotográfico adecuado.
Sabemos cuánto puede ser complejo tratar de entender algo en medio a tantas marcas, cada una con siglas incomprensibles, todos hemos pasado por eso al inicio.
Por este motivo, hemos recopilado esta pequeña guía en la que encontrarás información útil para aclarar qué parámetros debes tener en cuenta al elegir una nueva lente fotográfica.
Muchos piensan que un buen cuerpo cámara es la clave para obtener fotografías de calidad. Pero la verdad es que el objetivo es el que hace la diferencia: controla la cantidad de luz que llega al sensor, permite fotografiar sujetos que de otra manera estarían demasiado lejanos, incide de manera determinante sobre todas las características ópticas de la imagen.
Todo profesional sabe que es mejor invertir en un objetivo de calidad, también compatible con diferentes tipos de cámara, que gastar grandes cifras por un cuerpo cámara que será rápidamente sustituido por un nuevo modelo y perderá así su valor.
Las cualidades de los objetivos fotográficos permanecen invariables en el tiempo, siempre que las lentes no se dañen irreparablemente.
Antes de pasar el fin de semana buscando información por todos lados sobre cuál es el mejor objetivo para tu cámara, debes hacerte algunas preguntas fundamentales: qué tipo de fotografías quieres hacer? En qué genero te quieres especializar? Tu decisión dependerá de estas las respuestas. Existen muchos tipos de objetivos fotográficos en el mercado, cada uno dotado de características precisas que varían según el uso por el cual fueron concebidos. Para elegir el correcto debes saber lo que necesitas.
Los 3 parámetros principales para considerar en la elección del objetivo fotográfico
Habrás notado que en el anillo de enfoque de todo objetivo existen una serie de siglas compuestas por letras y números, aparentemente sin ningún sentido. En realidad esas abreviaturas tienen un significado. El conjunto forma la nomenclatura de la óptica, quew esconde información relacionadas con el objetivo y las características.
Cada fabricante utiliza criterios específicos para definir las propiedades de la óptica. Tendrá que aprender a descifrarlos para comprender a qué se refieren, pero sobre todo para evitar errores durante la compra. ¡Sucede mucho más a menudo de lo que piensas! Por ejemplo, Nikon usa las iniciales VR (Vibration Reduction) para indicar que la lente está equipada con un sistema de estabilización de imagen integrado, mientras que Canon usa la abreviatura IS (Image Stabilizer) para indicar el mismo concepto.
Al inicio te costará trabajo distinguir y memorizar las abreviaturas usadas por las diferentes empresas pero, una vez que entiendas el mecanismo, reconocerás cualquier objetivo a primera vista.
Bueno, ahora basta con la teoría. Es hora de pasar a la práctica y, específicamente, ver que parámetros tendrás que considerar para elegir tu próximo objetivo fotográfico.
1 – Distancia focal
Está indicada en la nomenclatura de cada uno de los objetivos y se mide en milímetros. Desde un punto de vista técnico se define como la distancia entre el centro óptico del objetivo y el plano de enfoque (típicamente el sensor). En palabras simples, es la capacidad de la óptica de acercar o alejar a los sujetos encuadrados. Cuando la distancia focal crece, disminuye la porción de escena que podemos incluir en el encuadre.
Esto significa que medidas inferiores a los 30-50 mm te darán una visión más amplia de la escena, superior a la del ojo humano; medidas superiores, por el contrario, te permitirán enfocarte en los detalles de sujetos distantes. Para comprender, encuadrar la fachada de un edificio de 18 mm te dará la oportunidad de verla en su totalidad, mientras que un encuadre de 200 mm de la misma fachada te permitirá hacer zoom en la ventana del tercer piso, hasta mostrártela como si estuviera solo unos pocos centímetros de distancia. (Profundiza en la información sobre la distancia focal).
2 – Apertura máxima del diafragma
Se puede escribir de muchas maneras diferentes, pero generalmente corresponde al valor F que se indica en la nomenclatura. La apertura se refiere a la cantidad de luz que ingresa a la cámara: en este caso, los objetivos más luminosos son aquellos que tienen un valor más bajo, por ejemplo, f / 1.8. Pueden entonces ser usados para tomar usar para disparar en condiciones de poca luz sin tener que elevar demasiado los ISO, ya que permiten que entre mucha más luz que los objetivos con una apertura máxima inferior.
Los zoom tienden a tener una apertura variable a través de las diferentes focales, que depende de la distancia focal y que, por ejemplo, está indicada en el anillo de esta manera: 18-200 mm f/3.5-5.6. Significa que la apertura máxima del objetivo de 18 mm corresponde a f/3.5 (por lo tanto mucho más luminoso) mientras que a 200 mm es de f/5.6.
3 – Conector del objetivo
Sabes qué tipo de conector tuene tu cámara? Si la respuesta es no, corre inmediatamente a verlo, Antes de comprar cualquier objetivo, comprende mejor el tipo de enchufe en tu cámara réflex y verifica que sea compatible con la óptica que piensas comprar.
No te arriesgues a gastar un montón de dinero y encontrarte después con un objetivo inutilizable por culpa de una banal distracción.
Todas las empresas fabricantes (excepto Panasonic y Olympus) tienen un conector propietario y univoco. Esto significa que los objetivos Nikon funcionan sólo con cámaras de la misma marca, lo mismo para Canon y para los mayores jugadores del sector.
Cuáles son las demás características de los objetivos a las cuales tendrías que dar una ojeada?
Si quieres indagar a fondo para asegurarte de hacer la elección correcta, te aconsejamos considerar algunos otros parámetros que podrían influir en tu decisión final.
Estabilización
A nadie le gustan las fotos borrosas. Pero en algunas condiciones, es realmente difícil tener la mano firme: cuando hay poca luz y nos encontramos alargando los tiempos para poder obtener una foto decente, cuando se usan teleobjetivos pesados y difíciles de manejar, cuando buscamos componer una imagen de light painting.
En casos similares, el sistema de estabilización integrado en el objetivo puede resultar crucial para el logro de la imagen. Según nosotros vale la pena invertir en una óptica que posea esta característica: cierto, se necesita tener un mayor presupuesto a disposición para poderla comprar, pero seguramente será útil.
Cuanto mayor es la focal del objetivo, es más importante tener un estabilizador de imagen.
Distancia mínima de enfoque
Cuando lees que un objetivo tiene una distancia mínima de enfoque a la par de x cm, significa que, por debajo de este umbral, el objetivo no puede enfocar correctamente el sujeto.
La distancia mínima de enfoque es particularmente importante para quien hace frecuentemente fotos de muy cerca.
Si tienes intenciones de especializarte en la fotografía macro, necesitarás un objetivo que tenga una distancia mínima de enfoque sensiblemente reducida. Presta mucha atención a este parámetro mientras revises los catálogos de los objetivos fotográficos más palpables.
Motor autofocus
Street photography, fotografía naturalista y bodas: qué tienen en común? Las tres piden discreción y silencio.
Esto es el por qué te recomendamos profundizar en los vatios tipos de autofocus presentes en el mercado, y elegir el que cause menos perturbaciones durante las tomas. El motor ultrasónico, por ejemplo, es un excelente candidato porque el enfoque es suave, silencioso y rápido.
Además de la cuestión “ruido”, otros aspectos fundamentales de tener en consideración son siempre la velocidad y la precisión del sistema autofocus, sobre todo cuando tomas fotografías de sujetos en movimiento. Busca entonces este tipo de información en las reseñas de objetivos que te interesan.
La diferencia entre objetivos de focal fija y zoom
Los objetivos fotográficos se pueden distinguir en dos grandes familias:
- Zoom, u objetivos con distancia focal variable
- Fijos, o con una única focal.
Pero por qué preferir un objetivo de focal fija cuando se tiene la posibilidad de adquirir uno más versátil?
Es fácil decirlo: la calidad de las ópticas s es, por el mismo precio, muy superior a la de los objetivos de focales variables. Tienen una apertura más amplia, que el zoom no puede alcanzar, y monta lentes específicos dedicados a una sola función.
Los zoom al contrario, tienen una estructura más compleja y, precisamente por esto, no son capaces de dar a la imagen la misma calidad y nitidez. Son además más pesados e incomodos.
Sin embargo, son más versátiles que las distancias focales fijas y, por lo tanto, se pueden utilizar en una gran variedad de situaciones.
Normalmente se comienza a fotografiar con los zoom precisamente porque son más versátiles, y no es raro que si compras una cámara vendida en combinación con un zoom (el kit clásico o boundle cuerpo cámara + objetivo).
Tipologías de objetivos fotográficos
Además de la división zoom/focal fija, otra típica manera de subdividir las lentes es la relativa a su distancia focal:
- Objetivos gran angulares
- Objetivos Estándar
- Objetivos Tele
Grandes angulares
Tienen una distancia focal reducida, inferior a los 35 mm. Son el instrumento ideal para quien quiere dedicarse a la fotografía de paisaje y para inmortalizar vistas impresionantes.
Ten presente que el riesgo de distorsionar con estos objetivos es mucho más alto, porque las líneas y las curvas son exasperadas (a veces inverosímiles, como en el caso de los “fisheye”).
No es por fuerza que esto sea un defecto, incluso podrías decidir explotar esta característica de los grandes angulares y dar vida a imágenes únicas en su tipo.
Objetivos estándar
Tienen una distancia focal alrededor de los 50 mm (puedes considerarlos estándar en un sentido más amplio, todas las distancias focales entre 35 y 70) y se llaman estándar o normales porque dan una imagen que se asemeja a la percibida de forma natural por el ojo humano (mientras que los gran angular disminuyen y los tele agrandan).
Precisamente por esta razón presentan distorsiones ópticas nulas o muy reducidas, y son ampliamente utilizados en todos los géneros fotográficos, con una predilección por el retrato y la street photography.
Teleobjetivos
Su distancia focal varía de 70 mm a 300 e incluso más (con un aumento significativo en el precio). Se las arreglan para ampliar incluso los temas más distantes y, por esta razón, son preferidos por los fotógrafos naturalistas o deportivos.
Tratar de capturar a un león dormitando en la sabana (o un tiro a la canasta durante un partido de basquet) no es una tarea fácil, especialmente si estás a varios metros de distancia. Gracias al teleobjetivo, todo es posible.
Con el aumento de la distancia focal se vuelve siempre más difícil mantener una luminosidad adecuada, y para hacerlo los costos se elevan. Además, se vuelve siempre más importante la presencia del estabilizador de imagen.
En definitiva, qué objetivo comprar?
Aún tienes las ideas confusas? Veamos entonces cuales son los objetivos más adecuados con base en la situación:
Objetivos para viaje
Necesita algo ligero, manejable, robusto y versátil: en resumen, una lente para colocar al comienzo de tu viaje y que se quitará solo una vez que regreses a casa, posiblemente sin que se rompa.
Llevar contigo kilos y kilos de equipo agregará solo peso a tus maletas con el riesgo de hacer difíciles los movimientos.
Te recomendamos entonces orientarte hacia zooms mil usos, que van del gran angular al tele. Posiblemente tropicalizados y con estabilizador de imagen.
Gastarás bastante, pero tendrás un objetivo que hace in poco de todo.
Objetivos para street photography
En este caso, necesitas un objetivo que sea lo más pequeño, discreto y luminoso posible, para que no se note mientras tomas entre la multitud.
Puede valer la pena comprar una focal fija estándar, una de 50 mm (o una de 35 si usas una cámara con sensor APS-C). Tendrás que moverte mucho para acercarte o alejarte de los sujetos de acuerdo con tus necesidades, pero esta es la esencia de la street photography.
Si es posible, cómpralo tropicalizado.
Objetivos para paisaje
Hay poco que discutir cuando se trata de fotografía de paisaje: la elección ideal es seguramente un objetivo gran angular.
Trata de elegir una focal fija, de manera tal de tener lo máximo de la calidad óptica a un precio más bajo.
Y naturalmente cómpralo tropicalizado: cuando se sale a tomar fotos de paisaje, el riesgo de encontrarse en medio al polvo/lluvia/humedad sin tener un lugar para guarecerse es realmente alto.
Objetivos para retrato
Como para la street, lo ideal es un objetivo estándar de 50 mm. Incluso puede escalar hasta 70-80 sin problemas, y de hecho, lograrás obtener el efecto bokeh un poco más fácilmente (descubre por qué el bokeh depende entre otras cosas de la distancia focal).
Más allá de los 80 mm comenzará a aplanarse demasiado la perspectiva de la foto, cosa que generalmente no se recomienda en el retrato.
Objetivos para Fotos deportivas
Prepárate para gastar mucho dinero y a llevar contigo mucho peso!
Idealmente, de hecho, tendrás que comprar un objetivo zoom tele (por ejemplo, para empezar, un 70-300), estabilizado, luminoso incluso a distancias focales más largas y tropicalizado si tomas fotografías de deportes al aire libre.
De todos los géneros fotográficos, la foto deportiva está entre los más amados pero es decididamente también el más caro.
Resumiendo
Hemos llegado al final de esta mini-guía sobre cómo elegir el objetivo ideal para tu cámara, pero queremos darte un último consejo.
Las ópticas fotográficas son muy costosas, cada nueva compra es una verdadera inversión sobre el propio equipo. Si quieres ahorrar algún dinero, trata de dar una ojeada a las ofertas presentes en los mercados de segunda mano, en los cuales encontrarás objetivos que todavía funcionan a precios decididamente interesantes.
A diferencia de las cámaras, un buen objetivo fotográfico permanece un buen objetivo a pesar de los años.
Ten cuidado con las trampas! Cuando compres un objetivo usado, es esencial que te den la oportunidad de probarlo, tanto para probar defectos ópticos eventuales, como para verificar el acoplamiento con la electrónica de tu cámara.
Muchas veces, cuando montas un objetivo viejo en una cámara nueva, en teoría, el acoplamiento debería funcionar, pero luego en la práctica no (en particular, muy seguido, es el autofocus el que no funciona).