March 15

Objetivos Nikon 18-5mm: diferencias, características y precios

0  comments

 

 

 

 

Se dice rápido Nikon 18-55mm, pero, cómo se elige el adecuado para ti entre todos los que están disponibles en el mercado?

Y muchos de ellos se encuentran en oferta con el típico kit “cámara + lente”, y  entonces se vuelve importante con mayor razón orientarse entre sus características diferenciales.

En este artículo analizaremos entonces y confrontaremos los 4 principales presentes hoy en el mercado:

  • AF-P DX Nikkor 18-55 mm F/3.-5.6 G VR
  • AF-P DX Nikkor 18-55 mm F/3.-5.6 G
  • AF-P DX Nikkor 18-55 mm F/3.-5.6 G VR II
  • AF-P DX Nikkor 18-55 mm F/3.-5.6 G ED II

Pero antes hablemos del por qué de su éxito.

 Por qué adquirir un Nikon 18-55mm

A menudo maltratados e infravalorados como “objetivos para principiantes”, los zoom de Nikon 18-55 mm ocultan un gran potencial.

Son, frecuentemente vendidos en los starter kit dedicados a los inexpertos, a todos los que tiene intensión de hacer sus primeros pasos en el fantástico mundo de la fotografía.

Permiten de hecho al aspirante fotógrafo experimentar y jugar con la réflex en un millón de situaciones diferentes, y esto es sin duda el mejor camino para encontrar el propio estilo. No olvidar que no es tanto el equipo que se tiene a disposición lo que crea una imagen bonita, sino la habilidad y el ojo del mismo fotógrafo.

Con un zoom como este, se pueden obtener diferentes tomas: desde el panorama inmortalizado durante las vacaciones de verano, hasta los primeros experimentos con los retratos “en el estudio”, fotos de grupo con amigos. Entrenarás tu capacidad  para “ver la imagen” antes de la toma; prestarás más atención a los detalles de la composición, al encuadre y te divertirás capturando aspectos únicos y originales de los temas de tus fotos.

La versatilidad, ligereza y maniobrabilidad de un 18-55 permite en resumen amortiguar muchas de las complicaciones típicas que enfrentan aquellos que comienzan a fotografiar. Y, no es secundario, con un 18-55 puedes enfrentar muchas situaciones de toma sin verte obligado a gastar mucho dinero.

Por esta razón, aunque los objetivos más luminosos y sofisticados permiten ciertamente tener a largo plazo mejores resultados, a nuestro parecer el 18-55 mm es un gimnasio insustituible que obliga a los aspirantes fotógrafos a centrar todo sobre ellos mismos más que en la calidad del equipo a disposición.

Y luego, incluso este tema de la “baja calidad” hay que redimensionarlo. Los progresos de la tecnología,  ya permiten  construir objetivos de buena calidad  y a precios razonables.

Y entonces, por ejemplo, objetivos como el Nikon AF-P DX 18-55mm F/3.5-5.6G VR o el Nikon AF-S DX 18-55mm F/3.5-5.6 G VR II son capaces de proveer buen rendimiento: su nitidez es sorprendente y hacen un buen trabajo conteniendo los principales defectos ópticos tales como las aberraciones cromáticas y distorsiones. Otro punto a su favor es la ligereza, que permite transportarlos a donde sea (incluso por días enteros) sin cansarse excesivamente.

En resumen, los objetivos Nikon 18-55mm son ideales para quien este en la búsqueda de una óptica universal, estabilizada, de funciones interesantes y de un consto no muy alto.

La nomencla de las ópticas Nikon 18-55mm

Si eres un fotógrafo en los inicios, probablemente te costará trabajo dar un sentido a las numerosas siglas presentes en la denominación de los objetivos fotográficos. Debes saber que cada fabricante usa criterios específicos y personales para definir las características de las ópticas que produce: conocer el significado de cada sigla te ayudará a evitar errores en la fase de compra, quizá confundiendo un objetivo con otro (a veces pasa!).

Los 4 modelos de 18-55mm de los cuales hablamos en este artículo presentan características similares. Todos son compatibles con las cámaras Nikon en formato DX, que poseen un sensor de 15.6 x 23.1 mm (Pero el autofocus de algunos de ellos, como veremos, funciona sólo con las réflex Nikon de última generación).

Ninguna de esas ópticas está dotada de dial de diafragmas, que en cambio son regulados directamente por el cuerpo cámara. La sigla que indica esta característica es G.

Veamos cuales son las principales diferencias entre un objetivo y otro.

Antes que nada, el Nikon AF-P DX 18-55mm F/3.5-5.6 G VR y el Nikon AF-P DX 18-55mm F/3.5-5.6 G son objetivos de última generación, y son producidos por la empresa japonesa a partir del 2016.

El Nikon AF-S DX 18-55mm F/3.5-5.6 G VR II hace su primera aparición en el 2013, mientras que el Nikon AF-S DX 18-55mm F/3.5-5.6 G ED II su origen se remonta al 2006.

Habrás notado que dos de los 18-55mm presentes en nuestra lista están caracterizados por la sigla AF-P. La abreviatura indica que el objetivo está compuesto por un motor de autofocus de tipo paso a paso: este último es activado por impulsos eléctricos que consienten a la óptica seguir un enfoque fluido, silencioso y preciso, realmente más eficaz respecto a la de los motores ultrasónicos caracterizados por la sigla AF-S, que significa Silent Wave Motor.

Precisamente por esta razón, el autofocus de los AF-P funciona sólo con las réflex nikon de última generación: Nikon D850, D500, D3400, D5600 e D7500.

La sigla VR significa Vibration Reduction, un sistema que permite estabilizar mejor la imagen y reducir los temblores causados por la toma a manos libres en condiciones de baja luminosidad. Un sensor de movimiento detecta los micro movimientos y los corrige durante el procesamiento de la imagen.

ED significa Extra Low Dispersion e indica el tipo de lentes que están montadas en el objetivo. Sirven para contener la aberración cromática aumentando al mismo tiempo la nitidez de las imágenes recabadas.

La sigla II a VR o ED indica simplemente que el zoom en cuestión es de segunda generación, más eficiente y eficaz respecto a la primera.

Tarjeta técnica y principales características

Ahora que hemos iniciado a conocer a estos 4 objetivos Nikon 18-55mm, es tiempo de profundizar en las especificaciones técnicas de cada uno. Las características de las dos ópticas AF-P son casi idénticas:

  • Distancia focal: 18-55mm
  • Apertura mínima: f/22-38
  • Apertura máxima: f/3.5-5.6
  • Ángulo de campo: 76° -28°50´
  • Esquema óptico: 12 elementos divididos en 9 grupos (de los cuales 2 lentes asféricas)
  • Distancia mínima de enfoque: 0.25m del plano focal
  • Máxima relación de reproducción: 0.38x
  • Láminas del diafragma: 7 (de tipo circular)
  • Tipo de diafragma: automático
  • Tamaño conector filtro: 55mm
  • Diámetro x longitud: 64.5 x 62.5mm
  • Accesorios incluidos: Tapa de objetivo delantera de 55 mm LC-55A, tapa de objetivo trasera

La única verdadera diferencia entre el Nikon AF-P DX 18-55mm F/3.5-5.6G VR y el l Nikon AF-P DX 18-55mm F/3.5-5.6 G es que el primero presenta el sistema VR y el segundo no. Por esta razón el primero es un poco más pesado y un poco más caro.

En cambio aquí la carta de identidad de los dos objetivos Nikon 18-55mm de tipo AF-S:

  • Distancia focal: 18-55mm
  • Apertura mínima: f/22-38 (f/22-36 para la versión VR II)
  • Apertura máxima: F/3.5-5.6
  • Ángulo de campo: 76°-28°50´
  • Distancia mínima de enfoque: 0.28 del plano focal
  • Máxima relación de reproducción: 0.38x
  • Láminas del diafragma: 7 (de tipo circular)
  • Medida del conector filtro: 52mm
  • Diámetro x longitud: 64.5 x 62.5mm
  • Accesorios incluidos: Tapa objetivo delantera de 52mm LC-52

Las diferencias más importantes se encuentran

  • En el sistema óptico, constituido por 11 elementos divididos en 8 grupos (incluida una lente asférica) en el caso del 18-55 mm VR II y por 7 elementos divididos en 5 grupos (de los cuales 1 lente ED y 1 asférica) para el 18-55 mm ED II.
  • En el sistema VR presente en uno y ausente en el otro.

Como consecuencia, el Nikkor AF-S 18-55mm F/3.5-5.6 G VR II es más caro y eficaz que el AF-S 18-55mm F/3.5-5.6 G ED II

Estructura y componentes de los Nikon 18-55 mm

Ópticas similares están diseñadas para ser fáciles de usar, ligeras y compactas. Gracias a su pequeño tamaño y bajo peso, Nikon 18-55 mm son los objetivos ideales para todos los principiantes que todavía tienen que familiarizarse con la cámara.

Están hechos completamente en plástico. A primera vista pueden parecer ópticas poco resistentes y de baja calidad: ciertamente no están a la altura de los zoom de nivel superior, pero en el fondo no lo hacen tan mal. Se necesita manejarlos con cuidado (se trata siempre de instrumentos delicados), pero logran resistir los golpes sin problemas.

Los objetivos caracterizados por la sigla AF-P también son parcialmente retráctiles, una característica que los hace aún más compactas respecto a los AF-S. Es posible retraer el zoom dentro del cañón hasta hacer que desaparezca cuando no esté en uso, para ocupar el menor espacio posible.

La diferencia principal entre los objetivos de última generación y los anteriores AF-S es la falta de selectores del autofocus en las ópticas AF-P. El enfoque es de hecho controlado sirectamente por la cámara, ya sea en modo automático que manual. La misma cosa vale también para la estabilización de la imagen. No encontrarás entonces en los objetivos los característicos switch AF/AM o el interruptor de disparo VR.

Rendimiento y principales defectos ópticos.

Como habíamos mencionado, la nitidez de las imágenes que se pueden obtener con cada uno de estos 4 objetivos 18-55 es muy buena, incluso en las aperturas más amplias. El Nikon 18-55 mm AF-P DX F/3.5-5.6 G VR y el Nikon 18-55 mm AF-P DX F/3.5-5.6 G dan lo mejor de sí a f/8 o f/1, y logran mantener una óptima resolución por toda la longitud del zoom.

La estabilización VR cumple con su deber y permite obtener tomas buenas incluso con tiempos más lentos. El rendimiento del bokeh es decente, bastante suave y casi circular, aunque no se puede pretender demasiado de objetivos estándar como estos.

El Nikon 18-55 mm AF-S DX f / 3.5-5.6G VR II es capaz de proporcionar un rendimiento superior a la media en su categoría. El esquema óptico de este modelo es más complejo que el Nikon AF-S DX 18-55 mm F / 3.5-5.6 G ED II, incluso si ha perdido uno de los lentes ED presentes en la versión anterior.

El sistema de estabilización interna hace ganar tres stop. El objetivo está dotado de una lente asférica que sirve para corregir las imperfecciones visibles en los bordes del fotograma  en aperturas mayores y, tenemos que admitirlo, logra su intensión.

En general, podemos afirmar que los 4 objetivos proporcionan una nitidez sorprendente de la imagen, una buena estabilización y un enfoque eficaz en la mayor parte de las situaciones.

Pero veamos ahora como lo hacen con respecto a los principales defectos ópticos:

Aberración cromática

Los nuevos objetivos AF-P muestran algunas trazas de aberración cromática en los ángulos y al centro del fotograma. Respecto a anteriores modelos de tipo AF-S, logran contener el defecto de manera más eficaz (probablemente gracias a la presencia de dos lentes asféricas). El Nikon 18-55 mm VR II muestra mayores imperfecciones a 18mm y f/22; a 35mm el defecto es menos evidente, hasta llegar a 55mm, cuando no se nota más. Las leves aberraciones cromáticas pueden ser corregidas fácilmente en postproducción con la ayuda de software como Lightroom o Photoshop.

Viñeteado

Ambas tipologías de objetivos muestran los viñeteados más evidentes a 18mm con f/3.5. En las otras distancias focales el defecto resulta menos pronunciado, algunos podrían hasta encontrarlo interesante. Nada grave finalmente, nada que no pueda ser corregido en Photoshop.

Distorsiones

Recordemos que estamos siempre hablando de lentes estándar, aunque de buena calidad. Las distorsiones son parte integral de este tipo de ópticas: disminuyen hasta desaparecer totalmente entre 35mm y 55mm, para después transformarse en distorsiones leves. El defecto se comporta del mismo modo ya sea en los objetivos AF-P que en AF-S. Aunque las distorsiones son bastante evidentes, pueden ser fácilmente corregidas en postproducción.

Precios y alternativas

La cosa más conveniente en absoluto es, si aun no posees una réflex, comprar estos objetivos al interior de los kits cámara + objetivo.

En cambio, si ya posees un cuerpo cámara Nikon y, en este preciso momento estás en la búsqueda del objetivo perfecto para llevar siempre contigo, puede interesarte el precio de estos objetivos y las posibles alternativas de otras marcas.

Aquí entonces una panorámica de los precios actuales del mercado (media que hice utilizando los precios de las principales tiendas online):

  • AF-P DX Nikkor 18-55mm F/3.5-5.6 G VR: alrededor € 75.00
  • AF-P DX Nikkor 18-55mm F/3.5-5.6 G: alrededor €111.00
  • AF-P DX Nikkor 18-55mm F/3.5-5.6 G VR II: alrededor €210.00
  • AF-P DX Nikkor 18-55mm F/3.5-5.6 G ED II: alrededor €140.00

Como alternativas fuera de la marca Nikon, te recomendamos dar una ojeada a estos modelos:

Tamron 17-50 SP f/2.8 XR Di II VC LD

La calidad de las ópticas de ese zoom es notable, la relación calidad-precio es excelente. El Tamron 17-50 (aquí puedes ver la reseña completa) ofrece grandes funciones incluso en condiciones de baja luminosidad. Si ya tienes una APS-C de nivel medio alto y no contemplas pasar a una full frame en poco tiempo, si deseas funciones de nivel superior respecto a las de los objetivos estándar normalmente incluidos en los starter kit, entonces este objetivo es el ideal para ti. Sus 19 lentes subdivididas en 14 grupos logran contener la aberración cromática, el viñeteado y las distorsiones de manera superior respecto a los principales competidores. Actualmente es vendido a un precio de alrededor de €310.00 entonces es realmente más caro de las opciones Nikon vistas antes.

Sigma 17-50 mm F/2.8 EX DC OS HSM

Más económico respecto al Tamron 17-50mm, pero no de tan alto rendimiento. Este objetivo también está diseñado para ser montado en cámaras APS-C. Es una buena alternativa a los clásicos Nikon  18-55 mm y, en nuestra opinión, vale la pena tenerlo en consideración, especialmente para  quien tiene una entry level. El precio de mercado es de alrededor de € 285.00.

Mi opinión sobre los Nikon 18-55

Desde un punto de vista de la funcionalidad, es un zoom que no puede faltar en el equipo de un fotógrafo, y es por esto que es frecuentemente vendido en kit con la cámara.

Se trata a este punto de elegir qué kit es más conveniente.

Como hemos visto, la diferencia principal entre los objetivos AF-P y los AF-S está en la tipología de autofocus: el motor paso a paso de última generación resulta más preciso, silencioso y veloz en el enfoque respecto a su predecesor ultrasónico. Además de esto, los AF-P son parcialmente retráctiles, y por lo tanto más compactos; Un hecho que los hace aún más adecuados para la street photography y el turismo en general.

Personalmente, entonces, a menos que tú no tengas una Nikon NO compatible, me orientaría en este momento hacia un AF-P.

En cuanto a la elección entre un AF-P 18-55 con o sin estabilización, la cuestión es más sutil: la estabilización de hecho es utilísima con los teleobjetivos, mientras que con un 18-55 es ciertamente cómoda, pero no quiere decir que vale el precio de más que pagas.

Si tomas fotos seguido en condiciones de baja luminosidad, probablemente sí.

Si no, también lo puedes posponer.

Un saludo!


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro