July 13

Philippe Halsman: el fotógrafo que sorprende

0  comments

Si existe un fotógrafo digno de la etiqueta de Artista con mayúscula, este es Philippe Halsman, genio de la lente, caprichoso y visionario.

En sus inicios, el estilo vívido y completamente en contraste con los cánones “soft focus” muy en boga en los últimos años Cuarenta del siglo pasado, lo hizo emerger inmediatamente de un sotobosque de fotógrafos “replicantes”, alineado con el estilo de la época.

Los retratos originales y enigmáticos de Philippe Halsman, en particular, fueron el rasgo distintivo de una persona fuera de lo común. Y no es casualidad que la colaboración más importante y duradera de toda su carrera la estrechó con su amigo Salvador Dalí artista histriónico y visionario por antonomasia.

Para quienes que no son profesionales, quizá el nombre de Philippe Halsman es menos notorio de los de otros grandes y celebrados fotógrafos como Helmut Newton o Steve McCurry – por citar dos estilos completamente diferentes pero igualmente notorios.

Sin embargo es sorprendente notar como muchas de las fotos de Philippe Halsman han permanecido en la historia del siglo pasado para luego ser inmortales, convirtiéndose en iconos de una época.

Una sobre todas es el célebre retrato de Alfred Hitchcock, con el cuervo apoyado en el puro, para la promoción de Los Pájaros, película del maestro del suspenso realizada en 1963.

hitchcock halsman

Por no hablar de la mayor parte de los retratos de Salvador Dalí con sus celebres bigotes verticales o de las fotos de los grandes divos de Hollywood ocupados en saltos y piruetas contra las leyes de la gravedad. Philippe Halsman es un nombre fundamental en la historia de la fotografía del Siglo Veinte y para entender su arte, la primera etapa obligada es… conocer su vida.

Philippe Halsman: de Riga a París

Nacido en Riga en 1906, Philippe Halsman es hijo de una familia judía. Su padre Mordouch era un dentista, la madre Ita Grintuch era la directora de un instituto escolar. Después de la escuela superior, inicia sus estudios de ingeniería eléctrica en Dresde, Alemania.

Hoy nación independiente, Letonia estaba en tiempos del nacimiento de Philippe Halsman bajo el control del Imperio Ruso. El background cultural en el cual nace Halsman fue fuertemente influenciado por la cultura rusa y en parte también por la cercanía con Alemania.

A los veintidós años, un episodio le cambia la vida: es acusado de parricidio durante un viaje en Austria. El Tirol, la región en la cual sufrió las acusaciones, era una zona fuertemente antisemita y contra Philippe Halsman llovieron inmediatamente acusaciones graves, derivadas de pruebas circunstanciales que lo condenaron a cuatro años de prisión.

Las personas que hasta entonces habían sido parte de su vida –amigos, parientes y abogados- lograron limitar la reclusión a dos años, gracias también al apoyo de importantes intelectuales como Thomas Mann, Sigmund Freud, Albert Einstein y Erich Fromm (entre otros). En 1930, el presidente austriaco hizo liberar a Philippe Halsman que mientras tanto había contraído la tuberculosis y escrito diversas cartas en reclusión que confluirían en el libro Briefe aus der Haft an eine Freundin.

autoritratto halsman

El autorretrato de Philippe Halsman, realizado en 1950.

Después de la dramática experiencia austriaca, Philippe Halsman eligió vivir en Francia. En París comenzó a colaborar con la revista de moda más prestigiosa, Vogue. En el transcurso de pocos años su nombre resalta entre los más importantes retratistas de la entonces naciente fashion photography, sobre todo por una técnica que le permitía imágenes más nítidas del entonces imperante soft focus.

Con la invasión alemana, Philippe Halsman escapó primero al sur de Francia y luego a los Estados Unidos, gracias a la ayuda de Albert Einstein, amigo de la familia que habría fotografiado unos años más tarde.

Philippe Halsman: de Francia a los Estados Unidos

El primer gran éxito popular obtenido por Philippe Halsman coincide con su llegada en los States, y es exactamente cuándo Elizabeth Arden, líder en cosmética, usa una fotografía suya con la modelo Constance Ford para hacer publicidad a un lápiz labial de nombre Victory Red.

victory red halsman

En el cartel publicitario, la modelo está representada con el fondo de la bandera de los Estados Unidos. La imagen en blanco y negro con sólo dos elementos en rojo: los labios de Constance y el nombre del labial. Gracias al éxito de este anuncio un año después, estamos en 1942, Philippe Halsman fue reclutado por la revista Life para una portada: la primera de una larga lista, para la prestigiosa revista norteamericana.

En el mismo periodo se encuentra con Salvador Dalí y es el inicio de una larga colaboración. El artista surrealista es una enorme fuente de inspiración para Philippe Halsman. La foto símbolo de su asociación artística es seguramente Dalí Atomicus, de 1948. En la foto está toda la nueva poesía de Philippe Halsman: los objetos retratados están suspendidos en el aire, incluido el artista español y tres gatos golpeados por una corriente de agua.

La fotografía es una evidente alusión a la Leda Atómica de Dalí, como se puede notar en la parte derecha de la fotografía. Algún tiempo después Philippe Halsman declaró que se necesitaron 28 tentativos antes de llegar a la fotografía definitiva, como había sido pensada.

En 1947 Philippe Halsman realizó una de las fotos más célebres de su carrera, la de Albert Einstein, que durante el shootting fotográfico lanzó una entrevista en la cual él declaró su pesar por el papel de los Estados Unidos en la realización de la bomba atómica. Esa misma imagen habría sido utilizada casi veinte años más tarde por Time, cuando declaró el genio de la física “hombre del siglo”.

einstein halsman

La foto de Philippe Halsman para Einstein fue también utilizada para un timbre postal de los Estados Unidos de América.

En 1951 la NBC pide a Philippe Halsman inmortalizar diferentes personajes del espectáculo, entre los cuales Grouncho Marx y Bob Hope. Durante la sesión fotográfica Halsman pidió a los actores hacerse capturar por su lente supendidos en el aire, como ya había sucedido en el experimento hecho con Salvador Dalí.

Había nacido la llamada “Jumpology”, se puede decir la técnica del “salto” que tuvo entre sus protagonistas las más grandes celebridades del periodo como Marilyn Monroe, Richard Nixon, El Duque y la Duquesa de Windsor.

maryiln monroe halsman

En los años Sesenta y Setenta la popularidad de Philippe Halsman alcanza su ápice gracias a diversas portadas del Time. A los nombres ya citados se agregan a la larga galería de celebridades nombres como Alfred Hichcock, Pablo Picasso, Winston Churchill, Judy Garland y Jean Cocteau. Incluso John F. Kennedy está entre los protagonistas de su lente, en dos sesiones: una fotografía usada para un libro biográfico sobre el presidente de los Estados Unidos, mientras otra foto es usado para la campaña senatorial.

En 1958 Philippe Halsman es incluido por la revista Popular Photography entre los “Diez mejores fotógrafos del mundo” y en 1975 recibe el premio a su trayectoria por American Society of Magazine Photographers, de la cual había sido el primer presidente en 1945. Cuatro años después, en el verano de 1979, Philippe Halsman muere en New York.

El estilo fotográfico de Philippe Halsman

Cuando le pides a una persona que salte, su atención se dirige principalmente a ese gesto y la máscara cae para que aparezca la persona real – Philippe Halsman.

Como ya se ha dicho, el surrealista Salvador Dalí tuvo un fuerte impacto en el estilo fotográfico de Philipe Halsman, sobre todo en los años Cuarenta. La suma de esta colaboración se encuentra en un libro de 1954 titulado Dalí´s Mustache, en el cual el excéntrico artista español aparece en 36 imágenes, cada una con un estilo diferente de los célebres bigotes. El surrealismo permanece pero la huella más evidente en el trabajo de Halsman, surrealismo del cual la obra In Voluptas Mors (1951) representa la prueba más llamativa.

in voluptas mors halsman

Además de Dalí, en la fotografía aparecen siete mujeres completamente desvestidas, colocadas en modo tal de formar un cráneo. Según lo contado por Dalí, Halsman habría necesitado tres horas a sus modelos para componer su “diseño”. Y en efecto, el resultado final tiene algo de macabro y monumental al mismo tiempo. La fotografía es una de las más célebres de Halsman y fue citada cuarenta años después por la película El silencio de los inocentes, en el cartel que anunciaba la película.

La mariposa en la boca de Jodie Foster, una vez aumentada con el zoom, esconde una sorpresa…

Otro rasgo que distingue fuertemente la fotografía de Halsman es la llamada Jumpology, desarrollada en los años Cincuenta.

La técnica del salto encierra la entera poesía de Philippe Halsman: todos sus personajes están naturalmente sorprendidos y espontáneamente divertidos.

Es en estas fotos en movimiento, y sin embargo nítidas y sabiamente iluminadas, que se explica la comunicación de un artista que tenía una gran misión: quitar del rostro de las celebridades la mirada convencional que los medios pedían restituyendo, al mundo la espontaneidad de una persona que, suspendida en el aire, cesaba de ser personaje.

jump book halsman

El “Jump Book” de 1959, el mismo año en el cual inmortalizó a Marilyn Monroe, recoge 178 fotografías de celebridades del mundo del espectáculo y la política.

Una lección de Philippe Halsman

De fundamental importancia, para acercarse a una fotografía basada en el estupor como la de Halsman, es el libro de 1961 que el fotógrafo de origen lituano publicó con el título: Halsman on the Creation of Photography Ideas. Obra preciosa para todos los fotógrafos con ambiciones caprichosas, el libro se basa en 6 reglas sobre las cuales cimenta la técnica fotográfica de Halsman.

  1. La regla del enfoque directo: según Philippe Halman para tener resultados poderosos, es fundamental ser claros y directos. Sólo de este modo se puede obtener una fotografía de gran impacto.
  2. La regla de la técnica insólita: directos pero originales, en otras palabras. En este caso se vuelve fundamental la originalidad de la composición, de los ángulos particulares y de la alternancia claro/oscuros.
  3. La regla de la característica insólita (añadida); el fotógrafo debe capturar la atención de su potencial público y esto se obtiene insertando en su composición un objeto que nadie se espera, un elemento sorprendente. El ejemplo de Philippe Halsman en este sentido es preciso: la fotografía de un niño que tiene en la mano una bomba, de Diane Arbus, posee lo que se podría decir… una añadida característica insólita.
  4. La regla de la característica faltante: en una composición donde debería estar todo lo que nos espera… sería oportuno eliminar una característica que todos darían por descontada.
  5. La regla de las características combinadas: Philippe Halsman pide al fotógrafo combinar, con personalidad, todo lo que se ha dicho en los puntos anteriores.
  6. La regla del método literal o ideográfico: parecería el punto más simple, en realidad es el que necesita mayor talento innato: tomar un sujeto en su sencillez “literal”, de modo que pueda comunicar el mensaje lo más claramente posible.

Obviamente cuando una personalidad genial, como la de Philippe Halsman en la fotografía, explica el propio “trabajo” todo parece fácil, obvio, casi banal. Sin embargo, no lo es.

Son sólo las palabras de un genio que encuentra del todo natural describir un talento innato. Pero las reglas dictadas por Philippe Halsman permanecen de cualquier modo como un punto de partida de no subestimar para cualquier fotógrafo. Sorprender con la sencillez es la llave de todo, en la fotografía según Halsman. Y bien visto, es una regla universal para cada fotógrafo.

Buscar representar una escena en toda su sencillez, tentando de impresionar un público con un mensaje potente no es quizá el más importante de los motivos que no hacen tomar una cámara fotográfica?


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro