Sony A7R III: la mirrorless pro que desafía a las mejores Réflex.
Por fin una mirrorless que no tiene nada que envidiar a las mejores réflex: hablo de la Sony A7R III, la evolución del modelo Sony Alpha 7R II que salió en 2015.
La A significa Alpha, entonces se leería Sony Alpha 7R III; a veces podrías encontrarla con una sigla diferente: ILCE-7RM3.
La Sony A7R es una mirrorless full frame que tiene numerosas innovaciones tecnológicas respecto al modelo anterior , la Sony A 7R II.
Últimamente han ingresado al mercado mirrorless que superan los límites técnicos que alguna vez las dejaban siempre un escalón debajo de las cámaras réflex.
En estos años de continuo crecimiento tecnológico en el segmento mirrorless Sony ha tenido un papel de primera importancia: primero con A9 (la insignia), después con la A7R II salida en 2015.
Entre las principales mejoras de esta milc respecto a los límites que siempre han tenido en comparación con las réflex tenemos que evidenciar:
- Un sensor full frame retroiluminado
- El autofocus de detección de fase, que por tanto mejora el enfoque durante las escenas dinámicas.
Sony A7R III: características técnicas
A continuación, sólo para darnos una idea inicial, veamos cuales son las características de esta nueva mirrorless de Sony:
- Resolución de 42 megapixel
- Sensor full frame retro iluminado Exmar-R; medidas del sensor 24.1 mm x 36.3 mm
- Procesador BIONZ X
- Sensibilidad ISO 100-32000 ISO. Sensibilidad ISO extendida 50-102400
- Disparo continuo 10 fps
- Pantalla LCD de 3 pulgadas, con 1, 440,000 puntos; reclinable y touch
- Visor electrónico en LED
- Estabilizador óptico a 5 ejes
- Obturador de baja vibración
- Video 4 K (3840X2160), 30 p. Full hd a 120 fps
- Batería: NP-FZ100 de 7.2 V.
- Conectividad WIFI, NFC
Sony A7R III: diseño y ergonomía.
Del punto de vista del diseño el cuerpo de la Sony A7R III es muy escuadrado, como las viejas cámaras de hace tiempo.
Obviamente puede gustar o no gustar, la estética es realmente subjetiva; pero, yo encuentro muy elegante este diseño de gusto retro y con acabados muy precisos.
Como todas las mirrorless, el tamaño del A7R III es pequeño, aunque estamos hablando de una mirrorless full frame: 126.9 mm x 95.6 mm.
Obviamente tiene sus pros y sus contras: por un lado la portabilidad, por el otro la dificultad para empuñar una cámara tan pequeña si tienes las manos grandes.
De todos modos esta Sony A7R III tiene la ventaja no pequeña de tener un grip muy bueno, que mejora el agarre respecto al modelo precedente.
El cuerpo es en aleación de magnesio, y no está tropicalizado.
El frente de la Sony A7R III
Si observamos la cámara de frente, vemos en el centro el aro para montar el objetivo.
En el interior se distingue el sensor full frame de medidas 24 mm x 35.9 mm. La parte mecánica de la bayoneta sirve solamente para conectar el cuerpo de la cámara al objetivo.
Todas las demás funciones de comunicación en cambio no son mecánicas sino eléctricas.
Siempre de frente abajo a la izquierda hay un botón de desbloqueo para el objetivo; en la parte alta a la izquierda en cambio está el iluminador AF/ espía del autofocus.
A la izquierda: la agarradera sobresaliente de la cámara que comprende a lo alto el dial anterior. En la parte derecha, sen cambio, está completamente falta de comandos.
Sony A7R III vista desde lo alto
Sobre el visor está la zapata del flash externo que se puede conectar a la mirrorless; a la izquierda del visor vemos los altoparlantes y a la derecha en cambio se concentran todos los comandos:
- El dial de control: P (programa), A (prioridad de diafragma), M (manual), S (prioridad de tiempos), grabación de videos, S&Q (slow motion y quick motion)), Auto. A estos se agregan otros tres botones (1,2,3) personalizables.
- El botón de encendido y apagado de la cámara, que es también el botón de disparo.
- Botones personalizado: C1 y C2. Por default el C1 tiene la función predefinida de control de balance de blancos; el C2 en cambio Controla el área de enfoque
- Dial de compensación de la exposición automática.
La parte trasera de la Sony A7R III
En la parte de atrás se parece mucho a la Sony A9.
Partiendo de la izquierda encontramos un tercer botón personalizado C3, que en modalidad predefinida selecciona el modo AF, y el botón menú.
A la derecha del visor electrónico, e inmediatamente debajo de él, hay
- un botón rojo: es el botón de grabación de video
- el dial electrónico posterior
- el botón AF-on para activar el autofocus independientemente de disparador
- el botón AE-L para bloquear la medición de exposición.
Bajo el visor, ocupa gran parte del espacio la pantalla LCD reclinable y antireflejante.
A su derecha en la parte alta encontramos una novedad de esta Sony A7R III: un joystick para seleccionar manualmente el punto AF o para seleccionar una opción del menú en la pantalla.
Tenemos además:
- Un botón Fn para la navegación veloz
- Una ruedita para navegar en el menú de dos maneras: o girando el dial como en muchas Canon, o simplemente presionando sus extremidades norte-sur-este-oeste.
- Un botón Play para reproducir las imágenes
- La papelera
Sony A7R III: los lados y la base
A la izquierda encontramos tres compartimientos que cierran y protegen seis conectores:
- Micrófon
- Flash de estudio
- Auriculares
- Micro HDMI
- USB tipo C
- Micro USB
De lado derecho en cambio está el doble slot para las tarjetas de memoria. En el slot 1 es posible usar tarjetas SD/SDHC/ UHS-I o UHS-IIEn el slot 2 en cambio es posible utilizar SD/SDHC/ UHS-I o Memory Stick Pro Duo
Sony A7R III: análisis de las características técnicas
Ahora profundizaremos en cuales son la principales características e innovaciones tecnológicas que hacen a la Sony Alpha 7r III mucho más potente del modelo que la ha precedido y de tantas otras mirrorless en el mercado.
Sensor
La Sony A7R III monta un sensor CMOS retro iluminado Exmor R, el mismo que montaba la Sony A7R II.
Este sensor en formato Full Frame (24 mm x 35.9 mm) tiene 42.4 megapixel, y es capaz de leer los datos dos veces más rápidamente del que está montado en la A7R II o en la A9.
Procesador
El procesador es el modelo Bionz X, usado por primera vez en esta nueva mirrorless. Sus características más evidentes son un mejoramiento del desempeño en lo que se refiere a:
- Velocidad de adquisición y elaboración de imágenes
- Gama dinámica
- Sensibilidad ISO
- Reducción de ruido
Batería
La batería de esta nueva mirrorless es una verdadera sorpresa porque duplica el desempeño respecto a las baterías de la generación anterior.
Además, respecto a la media de las mirrorless, que tienen una autonomía muy reducida, la Sony A7R III puede jactarse de una autonomía de cerca de 534 tomas.
Pantalla
La pantalla es una LCD de 3 pulgadas (60x45mm) y 1.440.000 puntos.
Se puede orientar hacia arriba hasta los 107 grados y hacia abajo hasta los 41 grados; es una pantalla touch screen, por lo cual es posible usar la función táctil para identificar los puntos AF y seleccionar las varias opciones del menú.
Visor electrónico
La Sony A7R III ha hecho un óptimo trabajo en el diseño de este visor electrónico, que resulta ser hasta hoy el mejor visor electrónico montado en una mirrorless.
Tiene un display Quad VGA OLED con resolución 3.686.400 puntos y se puede aumentar hasta 0.78X.
La reproducción de las imágenes es muy natural en la luz diurna, por lo que casi no parece que sea una imagen falsa informada por un visor electrónico.
Cuando la luz es baja, el refresh de las imágenes en el visor es un poco más lento; pero al menos la imagen se ve, a diferencia de las réflex, con las cuales en la oscuridad total las imágenes no son para nada visibles.
Autofocus
También el autofocus de la Sony A7R III regala excelentes sorpresas: es un autofocus hibrido que combina el sistema de detención de fase a 399 puntos y el de contraste a 425 puntos. Es muy veloz y preciso y se pueden seleccionar diversas áreas de enfoque:
- Amplia
- Zona
- aCentro
- Spot flexible ( S, M, L)
- Spot flexible expandido (que cuando es necesario considera también las áreas limitrofas)
- AF enganchado al sujeto con spot flexible expandido
Veamos algunos ejemplos prácticos para comprobar cómo funciona el autofocus:
- Si quieres enfocar un punto específico, como puede ser el ojo de un sujeto tendrás que seleccionar el spot flexible con el área “restringida” S.
- Cuando en cambio tienes que fotografiar un sujeto en movimiento, tienes que seleccionar el spot flexible expandido con el AF enganchado al sujeto.
Si la escena cambia, o si tus intensiones fotográficas cambian, siempre podrás cambiar los ajustes del enfoque de manera veloz utilizando el joystick, o tocando en la pantalla el ajuste que deseas.
Te señalo también la existencia de otras dos interesantes funciones:
- “pre-AF”, gracias a la cual el AF está siempre activo
- Eye-start AF, gracias a la cual el autofocus se activa apenas se pone el ojo en el visor
Por lo que respecta a los modos área AF, son los habituales:
- AF- S autofocus único
- AF-A autofocus con selección automática entre único y continuo
- AF-C autofocus continuo
- MF enfoque manual
- DMF corrección manual del AF
Durante las pruebas prácticas el sistema de autofocus presente en la Sony A7R III se ha demostrado muy eficiente ya sea con sujetos quietos que con sujetos en movimiento.
Con esta mirrorless de la casa Sony es fácil enfocar de modo intuitivo y veloz.
El obturador
Uno de los problemas presentes en todas las cámaras mirrorless es el de las vibraciones. Te habrás preguntado cuál es el motivo, visto que este tipo de cámaras no tiene el espejo en el visor.
En las cámaras mirrorless el obturador mecánico se queda siempre abierto, para tomar la mira, enfocar y recoger todas las mediciones que son registradas por el sensor.
Cuando presionas el botón del disparador, el obturador se mueve y son estos movimientos que crean las vibraciones.
Para evitar este problema la Sony A7R III monta un nuevo obturador mecánico que parece reducir mucho las vibraciones.
La velocidad de este obturador mecánico es de 1/8000s a 30 segundos.
Permite un disparo continuo de 10 fotogramas por segundo para archivos RAW a 12 bit, o 8 fps para archivos RAW a 14 bit.
Cierto, todo esto no sería posible sin la velocidad contemporánea ya sea de las partes mecánicas que de las electrónicas.
Pixel Shift: multidisparo para aumentar la definición
La A7R III ofrece la modalidad multidisparo (pixel shift) que ejecuta cuatro disparos de la misma imagen.
Para cada toma cambia el sensor de un pixel hacia arriba, hacia abajo y a la izquierda respecto a la primera exposición.
Haciéndolo así cada pixel puede utilizar también la información de un pixel rojo, uno azul y dos verdes.
Las ventajas son una mayor nitidez y definición y una reducción del ruido debida a una mejor relación señal/trastorno.
Una vez adquiridas las cuatro tomas se tendrá que proceder a su combinación en la computadora con un software a propósito.
Conectividad
La Sony A7R III tiene todas las conexiones WI FI, NFC y bluetooth.
Al día de hoy es siempre más importante estar conectados y admitámoslo, a veces también puede facilitar algunos procesos.
A través de las varias conexiones podrás:
- Conectar la cámara a tu Smartphone y utilizarlo como control remoto
- Registrar información adicional a las tomas: por ejemplo la posición
- Transferir inmediatamente las imágenes de tu cámara mirrorless a tu Smartphone o ver las imágenes directamente en una televisión
- Transferir las imágenes a tu computadora o también a un server.
Grabar video con la Sony A7R III
La Sony A7R III puede grabar videos en 4K ( 3840 X 2160 ) en formato super 35 mm, mientras en formato full frame registra 4K a 30p.
Te señalo la función HLG o Hybrid Log-Gamma con la cual es posible adquirir directamente videos 4K en HDR, gracias a la potencia del procesador Bionz E.
Entre las otras oportunidades te señalo que es posible grabar también videos full HD 1080P a 120 FPS.
Desgraciadamente la grabación de video no es tan intuitiva; es necesario aprender a ajustar bien la cámara antes de grabar un video.
Además durante la grabación de video es posible usar sólo el AF-C o el AF manual.
Tomar fotos con la Sony A7R III
La Sony A7R III ha demostrado ser:
Óptima para las fotografías de paisaje, las panorámicas y, dado el número de pixel, especialmente para las grandes impresiones. Sin descuidar que si tomas fotos de paisaje quizá tienes que caminar largos trechos, y llevar contigo una cámara ligera y poco engorrosa es una ventaja no pequeña.
Óptima para fotografías de boda: de hecho, gracias al autofocus veloz y preciso, ya sea con sujetos estáticos que con los que están en movimiento, logra dar lo mejor de sí. Además es de gran ayuda la función Eye AF, que reconoce los ojos de un sujeto y los pone inmediatamente enfocados.
Óptima para los retratos en estudio
Mi opinión sobre la Sony A7R III
De primera mirada tengo que admitir que el precio asusta un poco.
La Sony A7R III se vende al increíble precio de más de 4 mil dólares sólo por el cuerpo.
Pero te puedo asegurar que está proporcionado a todo lo que esta cámara puede ofrecer. Es una cámara mirrorless de excelente rendimiento, ya sea en cuanto respecta a la velocidad de disparo, que a la ráfaga, que a la contención del ruido, la resolución, la gama dinámica.
Además merece un punto a favor el Eye Af que es utilísimo en los retratos, y el Pixel Shift.
Las innovaciones desde el punto de vista tecnológico hacen de esta mirrorless un modelo adecuado también para un uso profesional, a la par de una réflex de alta gama como la Nikon D850, o la Canon Eos 5D.