Apuesto a que ya te encontraste con los efectos del ruido digital.
Seguramente te pasó de tomar una foto con poca luz, y luego, una vez vista en la pantalla, te has dado cuenta de que contenía un defecto, que hacía que fuera poco nítida, más granulosa.
Esto es lo que se llama “ruido digital”, que es una variación que aparece como un grano muy grueso y como píxeles aleatorios de rojo, verde, azul, especialmente visibles en las áreas oscuras de las fotos y fondos.
En fotografía en blanco y negro, a veces, puede ser un efecto buscado y deseado, como si quisiéramos reproducir la apariencia de una película analógica antigua, pero generalmente es algo que no se quiere y se debe evitar.
Por lo tanto, es un gran problema para resolver. Se corre el riesgo de arruinar una buena imagen y crear variaciones molestos.
En este retrato en blanco y negro el fotografo ha ocupado el ruido digital de manera que se ha vuelto parte de la atmosfera, dandole a la foto un toque muy artistico.
Qué es el ruido digital
Como anticipamos un poco más arriba, es un variación que consiste en píxeles gruesos o aleatorios.
El ruido digital se compone de:
- ruido de luminancia
- ruido de crominancia
Tratamos de analizarlos y entender qué efectos tienen en una fotografía.
Ruido de luminancia
El ruido de luminancia se presenta en forma de manchas monocromáticas, distribuidas por toda la fotografía.
Por lo tanto, crea el efecto de una fotografía impresa en película de alta ISO o muy granulosa.
El ruido de luminancia se manifiesta de una manera proporcional con el aumento de la sensibilidad ISO.
Es decir: cuanto más aumente la ISO, más evidente será el efecto de “grano grueso”.
(Si no estás seguro de que es, lee la nuestra guía sobre la sensibilidad ISO)
Ruido de crominancia
El ruido de la crominancia se manifiesta en bandas, no en todas las fotografías; es particularmente visible en algunos puntos, especialmente en áreas sombreadas. Se debe a una interpolación incorrecta de color de los píxeles.
Se presenta en forma de píxeles de colores “aleatorios”.
El ruido de crominancia depende del tiempo de exposición y ocurre con exposiciones prolongadas.
Cuando el tiempo de exposición es largo, el sensor se calienta y la temperatura alta genera píxeles de colores aleatorios que molestan y se ven especialmente en las áreas oscuras de la imagen.
Causas del ruido digital
Queriendo resumir las causas del ruido digital en dos puntos, podemos decir que depende de:
- Sensibilidad Iso alta
- Tiempos de exposición largos.
Sensibilidad Iso alta
Cuando te encuentres en situaciones de poca luz, debes aumentar el ISO para poder finalizar el disparo.
Pero establecer una sensibilidad alta de ISO en tu cámara significa aumentar la presencia de ruido digital.
Además, a menudo esta no es la solución más útil para obtener una exposición correcta.
Cuanto más altos sean los valores ISO con los que disparas, mayor será el ruido que obtendrás.
Precisamente por esta razón, los profesionales recomiendan disparar siempre al valor de ISO más bajo posible, para obtener una buena exposición y reducir el riesgo de ruido digital.
Entonces, para obtener un buen rendimiento fotográfico y evitar el ruido digital, puede ser necesario:
- traer iluminación adicional,
- abrir el diafragma y/o
- aumentar el tiempo de exposición
Largos tiempos de exposición
Cuando ocupas tu cámara con largos tiempos de exposición, puede suceder que el sensor se sobrecaliente. Y, como hemos visto, esto produce el ruido de crominancia.
También puede ocurrir que el sensor se sobrecaliente por el uso prolongado de la cámara o porque la temperatura del ambiente es muy alta.
Si el ruido digital es causado por exposiciones prolongadas, puedes intentar acortar los tiempos de exposición tanto como sea posible.
Por supuesto, dependiendo de las condiciones de disparo, no siempre podrás evitarlo.
Afortunadamente, los softwares de post producción nos están ayudando cada vez más, ocupándose de lo que no podemos establecer en la cámara durante el disparo.
Cómo resolver el problema del ruido digital
En este sentido, veamos juntos las posibles soluciones que te permitirán mantener bajo control, y en algunos casos eliminar por completo, el problema del ruido digital.
Analicemos algunas soluciones:
- Configuración de la cámara
- Consejos durante el disparo
- Correcciones en post producción
Reducir el ruido digital a través de configuración de la cámara
En el menú de tu cámara réflex hay dos configuraciones que reducen el ruido digital:
- Reducción de ruido digital con valores de ISO altos
- Reducción de ruido digital de exposiciones prolongadas
La reducción de ruido digital con valores de ISO altos, sólo se aplica a la imagen en formato jpeg. Por lo tanto, no se aplica a la imagen tomada en Raw.
La reducción de ruido digital de exposiciones prolongadas se aplica tanto a archivos Raw como a archivos jpeg.
Te explico cómo funciona: cada vez que tomas una fotografía con exposiciones prolongadas, inmediatamente después, con los mismos tiempos de disparo, se reproduce un archivo idéntico, el “dark frame”.
El dark frame es un archivo completamente negro que contiene los píxeles “enloquecidos”, es decir, aquellos que tienen alteraciones cromáticas, y luego los resta del disparo original. De esta forma, reduce considerablemente el ruido.
¿Puedo darte un consejo desapasionado? En mi opinión, la configuración más importante de todas es siempre disparar en raw.
El archivo raw contiene mucha información y es el mejor para proceder con la reducción de ruido en la post producción
Corrección del ruido digital en post producción
Con cada nueva versión, los softwares de edición de reducción de ruido siempre son mejores.
Entonces, incluso si tus disparos inevitablemente resaltan un poco de ruido digital, es probable que puedas corregirlo en la post producción.
Algunos métodos incluyen el ajuste de algunas configuraciones como el brillo, detalles, etc…
Otro método podría ser la compra de un paquete preestablecido para la automatización del proceso.
Pero recuerde que es mejor tener una imagen expuesta correctamente a ISO 800 que una subexpuesta a ISO 400. Gracias a las herramientas de post producción como Lightroom (o Noise Ninja o Dfine) eliminar el ruido digital de una fotografía correctamente expuesta no será un gran problema.
Volviendo a mi primer consejo, es decir disparar en raw: recuerda que un archivo raw es más “maleable” en la post producción.
Reducción de ruido digital: consejos durante el disparo
Hay algunos consejos que puedo darte para evitar o reducir el ruido digital tanto como sea posible.
Por lo tanto, quando scatti, ricordati sempre:
- mantener los valores ISO lo más bajos posible
- si necesitas fotografiar un sujeto firme, elige usar un trípode. De esta forma, no sólo puedes mantener bajos los valores de ISO, sino que al mismo tiempo puedes ampliar los tiempos de exposición
- siempre configurar tu réflex para disparar archivos en formato Raw
- si tienes que elegir si tomar una foto sobreexpuesta o subexpuesta, siempre opte por una subexpuesta. En post producción, será más fácil corregirla y obtener mejores resultados porque no perderás información importante
Conclusiones sobre el ruido digital
El ruido en la fotografía digital es sin duda uno de los “enemigos” más insidiosos de los fotógrafos que trabajan con equipos digitales.
Hemos visto qué se entiende por ruido digital y por qué se manifiesta.
Pero también hemos visto que, hasta cierto punto, puede ser controlado mediante la aplicación de medidas sencillas.
Sin embargo, en este caso más que en otros, afecta el tipo de cámara que usas.
Una cámara compacta, con un sensor pequeño, ciertamente no es ideal para tomar fotos con valores de ISO altos y con poca luz; el ruido producido por las compactas es muy alto.
Entre las mirrorless, sistema Micro 4:3 se obtienen resultados excelentes (por ejemplo, la Fujifilm X-T1), pero seguramente los resultados son más bajos que los de una APS-c.
Lo cierto es que los fabricantes de cámaras han invertido mucho en la tecnología de los sensores para tratar de resolver el problema del ruido digital. Y la prueba es que los sensores tienen, cada vez más, un mejor rendimiento.
Solo piensa en el rendimiento de la réflex full frame Nikon D850.
En conclusión… seguramente te sucederá de encontrarte en condiciones de poca luz, pero no debes ser bloqueado por el miedo al ruido digital.
Para todo hay un remedio, ¡recuérdalo!
Y luego déjame una última consideración: ¡nunca renuncies a tomar una foto!