March 29

Tarjeta SD: cómo elegir la mejor memory card para tomar fotos

0  comments

La tarjeta SD es un elemento frecuentemente subestimado en la preparación de una cámara, pero en realidad escoger la correcta memory card para tu cámara fotográfica es fundamental.

Porque la tarjeta SD es el apoyo en el cual son almacenadas todas tus fotos, la caja fuerte que debe tener seguro el resultado de todos tus sacrificios como fotógrafo!

Tener a disposición una tarjeta de memoria confiable, eficiente, y de la capacidad adecuada protege el fruto de tu trabajo de inconvenientes y libera tu creatividad como fotógrafo.

Los elementos que debes evaluar son muchos:

  • El formato: micro sd, sd, compact flash, XQD… y todo lo demás que vendrá en futuro
  • Las características de capacidad, velocidad de escritura de datos, velocidad de lectura de datos
  • Y, naturalmente, el precio

Para quien tiene prisa, presentaré inmediatamente una selección de memory card muy buenas y con una relación calidad/precio en mi opinión excelente.

Luego, para los más curiosos, explicaré en detalle todo lo que hay que saber sobre las tarjetas de memoria, y porque según el tipo de uso que haces de la cámara algunas tarjetas de memoria son mejores que otras.

Al final del artículo te daré una check list de resumen a tener en cuenta cada vez que compres una tarjeta de memoria.

La “mejor tarjeta SD”

Henos en el punto: cuál tarjeta SD comprar?

No existe una mejor tarjeta de memoria en absoluto, existe la más adecuada a cualquier perfil de fotógrafo.

Además, nuevos modelos están continuamente saliendo y hay muchas alternativas con actuaciones similares, si no análogas, y siempre debes recordar que el primer parámetro a considerar es la compatibilidad con tu cámara.

Por tanto aquí no queremos proponerte “LA” tarjeta SD para comprar, sino más bien una serie de soluciones que pensamos óptimas, adecuadas para algunos perfiles típicos de fotógrafo.

Memory card para el apasionado

Eres un fotógrafo amateur. Tomas, pero no tienes un objetivo preciso o constante, sobre todo no tienes necesidades particulares desde el punto de vista técnico. Haces un video cada tanto, pero no en 4K o sólo para unos pocos segundos de distracción.

Si te reconoces en este perfil puedes sacar un suspiro de alivio: con menos de 20 euros puedes procurarte un apoyo de óptima calidad y que no limitará de ningún modo tu creatividad.

La Lexar Professional SDXC Professional UHS-1 633x en su formato de 16GB o, si haces  videos un poco más frecuentemente, el de 32GB no te desilusionará.

Con su clase de velocidad U1, te garantiza un buen manejo del buffering y de la grabación de video, también en 4K. Todo sin desmayarte, y quizá pudiéndote permitir dos o tres por seguridad.

Una alternativa? SanDisk!

La Sandisk Extreme de 90 MB/segundos ofrece ventajas analógicas: un precio ligeramente mayor acompañado por una velocidad mínima garantizada un poco más alta (se trata de una U3).

En fin, en nuestro artículo las 10 mejores memory cards puedes encontrar las que según nosotros son mejores en la gama más baja de precio.

Memory card para el videomaker

Si haces muchos videos (en 4K) y, sobre todo, quieres tener también la posibilidad de grabar secuencia de planos largos sin cambiar continuamente el apoyo de grabación, entonces te sirve algo diferente.

Y también la inversión que te toca es de otro nivel.

Asumiendo que tu cámara es capaz de manejarla- y tu cartera te lo permite, podrías optar por una tarjeta Lexar Professional SDXC, 256 GB con velocidades de hasta 150 MB / s, 1000x y estándar de bus UHS-II.

Cierto, el costo se eleva casi 10 veces más!

Pero si realmente tienes intenciones de usar seriamente este género de volúmenes, entonces te recomiendo también aumentar la velocidad de transferencia.

Puedes ahorrar demasiado optando por el 128GB, o impulsar aún más con la velocidad (pero realmente lo necesitas?) con la excepcional tarjeta Lexar Professional SDXC 2000x.

Memory card para el profesional

Tienes una cámara de alta gama, que aloja una compact flash.

Una tarjeta CF adecuada a cualquier uso, robustísima y absolutamente confiable es la Toshiba CF Exceria Pro de 32GB, 160MB/s, 1066x (UDMA7),

Rápida, lo suficientemente espaciosa y resistente a todo. No se puede decir económica, pero la cámara que tienes la merece.

Si te sirve más espacio puedes optar por una verdadera joya, la Lexar CF Professional, 1000x de 128GB (UDMA7).

Una inversión no pequeña, pero si tu trabajo lo pide, entonces ciertamente no te equivocas.

Ahora que hemos contentado a los que tienen prisa indicando óptimas memory card, te contaré todo lo que se tiene que saber sobre las tarjetas de memoria.

Tarjeta SD: una elección no banal!

Con todas esas marcas, esas siglas y esos tecnicismos, elegir una tarjeta de memoria se ha vuelto un dolor de cabeza.

Por tanto, en este artículo tratará de guiarte en la jungla de siglas y parámetros de tener en consideración para ayudarte a hacer la elección más adecuada a tus necesidades.

El artículo es largo, pero te prometo dos cosas:

  • Después de haberlo leído no necesitarás leer ningún otro artículo sobre cómo elegir una Tarjeta SD, porque aquí está todo.
  • Después de haberlo leído no sólo serás capaz de elegir la mejor tarjeta SD para tus necesidades, sino también hacerlo ahorrando dinero.

Cómo encontrar la mejor Tarjeta SD? Conócete a ti mismo y a tu cámara!

Sabes por qué existen miles de tipos diferentes de tarjetas SD?

Porque cada fotógrafo tiene sus necesidades especificas de workflow y de equipo! Y por tanto elegir una tarjeta SD al azar esa por definición reductivo.

Como veremos a través del desarrollo del artículo las dos especificaciones técnicas que determinan la actuación de la tarjeta de memoria que usas son la velocidad y la capacidad.

Antes de entrar en detalles de cómo se miden y valoran estos parámetros, es importante que tú sepas que las características técnicas de TU cámara pueden influir en el funcionamiento de tu tarjeta SD.

Entonces, antes de cualquier otra evaluación, debes hacer algo muy simple: consulta el manual de instrucciones de tu cámara y verifica cuatro parámetros de referencia.

# 1 Formato de tarjeta SD compatible

La mayor parte de las cámaras amateurs evolucionadas usan tarjetas SD, pero muchas compactas y bridge podrían usar  micro SD.

Viceversa, muchas cámaras pro pueden usar las Compact Flash (verás después las definiciones de todos estos términos).

Adquirir una tarjeta quizá excepcional, pero no compatible con tu cámara, sería una lástima. Y sobre todo puedes evitarlo muy fácilmente.

#2 Compatibilidad tarjeta SD / Cámara

Similar a lo anterior, muy a menudo en el manual del usuario de la cámara hay una lista de tipos y modelos de tarjetas de memoria compatibles.

No necesariamente una tarjeta no incluida en esta lista no funcionará bien pero, al contrario, si encuentras la tarjeta adecuada entre estas estarás seguro de no tener problemas. Para qué arriesgarse si no es absolutamente necesario?

#3 Máxima capacidad admitida

Cada cámara tiene un límite máximo de memoria que es capaz de manejar. Si compras una tarjeta de memoria más grande de cuánto es capaz de manejar la cámara, habrás desperdiciado dinero inútilmente, porque de cualquier manera serás capaz de usar el espacio disponible sólo hasta el límite de capacidad de la cámara.

Entonces, es mejor investir los mismos recursos en comprar una segunda tarjeta más pequeña o en otro accesorio que te pueda ser útil.

# 4 Clase de velocidad compatible

En cuanto a la capacidad, incluso para la velocidad, la tarjeta SD debe interactuar con la cámara.

Y también en este caso, comprar una tarjeta mucho más eficiente respecto a la cámara en la cual está montada es inútil.

En particular, como verás más adelante, existen tres protocolos de comunicación que viajan en diferentes rangos de velocidad: el protocolo estándar (hasta un mínimo garantizado de 2-10MB / seg), el protocolo UHS-I (10-312 MB / segundos) y el protocolo UHS-II (30-312 MB / segundos).

Como ya te había prometido en la introducción, elegir bien tu tarjeta SD no sólo te permite trabajar mejor, también te evita tirar el dinero.

Ahora prosigamos entrando en detalle de los parámetros técnicos de las tarjetas SD.

Características principales para valorar en una tarjeta SD

Yendo en orden, para poder elegir la adecuada tarjeta de memoria las cosas principales para entender son:

  • Cuáles son los parámetros importantes que tomar en cuenta
  • Qué tupo de impacto pueden tener en tu actividad

#1 Formato

Indica la  tecnología usada en la tarjeta, los estándares técnicos de construcción y la forma física de la capacidad de memoria.

#2 Capacidad

Indica la capacidad, o cuántas imágenes/minutos de video pueden estar contenidos en la tarjeta de memoria.

 #3 Clase de velocidad

Indica la velocidad mínima garantizada con la cual pueden ser guardadas las imágenes  en la tarjeta SD y/o o transferidos los datos de la tarjeta a la computadora.

#4 Velocidad máxima alcanzada (speed rating)

Es la velocidad de transferencia de datos declarada por el constructor. Aunque si obviamente hay que tener en consideración, no siendo certificada por un organismo independiente es considerada como un parámetro menos confiable que la clase de velocidad.

 Diferencias entre tarjeta SD o tarjeta Compact Flash

Históricamente han sido utilizados muchos formatos diversos de tarjetas de memoria para la fotografía digital. Pero hoy, el mercado es dominado por dos tipos.

 La tarjeta SD

El formato absolutamente más difundido entre las cámaras amateurs, y es el cual nos concentraremos el resto del artículo.

Existen formatos reducidos de tarjeta SD, llamados micro y nano SD, pero que son utilizables más en dispositivos móviles como Smartphone y tablets, pero también en bridge y compactas.

Pueden ser usados en la mayor parte de las cámaras más evolucionadas a través de adaptadores apropiados.

La tarjeta compact flash

Este formato, que es más viejo del SD, es aun el más usado para las cámaras de alta gama y de nivel profesional.

Las tarjetas compact flash son más robustas, veloces y (obviamente) costosas que las tarjetas SD, pero los parámetros para tener en cuenta para la elección -las medidas de capacidad y las clases de velocidad- son los mismos.

Por esta razón, incluso si no las trataremos directamente, las consideraciones que encontrarás a continuación deben considerarse válidas también en este caso.

 Los tipos de tarjeta SD y su capacidad de almacenamiento

Las tarjetas de memoria se subdividen en diversos tipos, con base en su capacidad de almacenamiento.

Dicho en otras palabras, según la cantidad de datos (foto y video) que puedan estar contenidos en la tarjeta, Las SD son clasificadas en diversas categorías.

Tarjeta SD estándar

SD, Secure Digital, es la sigla que identifica a la  precursora de toda la dinastía de las tarjetas más extendidas hoy. Sin embargo- en su versión original- ya ha caído en desuso, dada su capacidad reducida de memoria (máximo 2 GB).

Tarjeta SDHC

Las tarjetas SDHC, Secure Digital High Cpacity, están dotadas de una capacidad de almacenamiento que va de los 4GB a los 32GB.

Para ser claros, 32GB significa alrededor de 1.500 tomas raw a 24 megapíxeles, o 1 minuto de video 4K sin comprimir.

 Tarjeta SDXC

Las tarjetas SDXC, Secure Dugutal eXtended Capacity, están dotadas de una capacidad aumentada a 64GB y más hasta llegar incluso a los 2TB (2000GB).

Se trata de espacios de almacenamiento realmente notables, que normalmente van más allá de las necesidades del amateur común.

Pero, como siempre, cada situación debe evaluarse individualmente, y el hecho de que elijas un formato en lugar de otro depende fundamentalmente de los propósitos que desees lograr a través de tu instrumento.

Tarjeta SD y capacidad: cuánta te sirve?

Un consejo que probablemente te daría cualquier fotógrafo con un mínimo de experiencia es el de no exagerar con la capacidad de las tarjetas.

Cierto, si grabas muchos videos en 4K tienes por fuerza necesidad de mucho espacio. Pero en todos los demás casos, mejor dos tarjetas más pequeñas que una muy grande.

Veamos ambos casos.

Prefieres la seguridad? Usa más tarjetas SD pequeñas

La razón más importante para elegir tener más tarjetas más pequeñas mas buen que una grande es la seguridad.

Las tarjetas SD, incluso las mejores, se pueden romper, Si sucede (y tarde o temprano sucede, si fotografías tanto) Tus fotos se pierden.

Pasaba también con la película: un atasco, un error en el rebobinado del rollo, o en fase de revelado y adiós.

Es famosa la anécdota sobre el gran fotógrafo de reportaje Robert Capa, que de un centenar de fotos del desembarco en Normandía, tomadas arriesgando su vida, logró salvar 36.

Desperdiciar una sesión completa, una semana o un mes de trabajo es deprimente y frustrante, y por lo tanto tener más de una tarjeta y cambiarla de vez en cuando es una buena regla tanto para el profesional como para el aficionado.

Algunas cámaras, como por ejemplo la Nikon D7200, permiten también montar tarjetas que hacen el backup una de la otra.

Esto reduce enormemente la probabilidad de perder imágenes (ambas tarjetas deberían romperse al mismo tiempo). Si puedes, te sugiero hacerlo.

Grabas videos largos? Te sirve una tarjeta SD con mucha capacidad y un Hard disk disponible

La razón principal para tener una tarjeta de memoria muy grande es la necesidad de grabar videos largos o alta o altísima resolución (en 4K para ser claros).

Como hemos visto, este tipo de actividad consume enormes cantidades despacio.

No queriendo cambiar una tarjeta cada minuto, te toca procurarte medios de gran formato y esperar que todo salga bien.

En este caso, el único consejo que puedo darte es llevar contigo un hard disk, y transferir los datos frecuentemente, o apenas puedas.

Qué es la velocidad de una tarjeta SD, y por qué es importante

La velocidad representa, junto a la capacidad, el parámetro más importante que debes tener en consideración en la elección de tu tarjeta.

De hecho, la velocidad de transferencia de datos condiciona todos los aspectos más importantes de tu uso de la tarjeta de memoria de tu cámara.

Tomar en ráfaga

Si haces fotos deportivas o en caso de que a menudo tengas que manejar grandes cantidades de tomas en periodos de tiempo muy breves, entonces necesitas velocidad.

El motivo es simple. Cuando tomas las imágenes ocupan espacio en el buffer de tu cámara.

El buffer es una memoria “cojinete” donde permanecen tus tomas en espera de ser escritas en la tarjeta SD.

Si este espacio “cojinete” se satura, la cámara ya no puede tomar más.

Hasta que el buffer no se ha liberado de nuevo tu cámara no será capaz de capturar otras imágenes.

La velocidad de tu tarjeta SD determina (o mejor condiciona) la velocidad a la que se transfieren las imágenes desde el buffer a la tarjeta, y por lo tanto influye en cuán rápido y prolongado pueden ser tus ráfagas de tomas.

 Grabar video

Otra actividad que puede ser fuertemente condicionada por la calidad de tu tarjeta SD es la grabación de video de alta calidad.

El formato de video de por sí tiene necesidad de una banda de transferencia de datos muy reducida respecto a la que usas cuando tomas en ráfaga con una cámara de 24MP.

Pero el flujo es constante, e incluso dura por largos periodos de tiempo. Esto significa que, para ser eficaz, tu rajeta SD debe garantizar una banda mínima constante sin interrupciones.

Transferencia de archivos raw

Todos a un cierto punto nos encontramos descargando nuestras fotos en la computadora para la fase de postproducción.

Si tomas mucho, y/o tomas en alta resolución el tiempo perdido simplemente en esperar que tus archivos liberen la tarjeta de memoria puede volverse significativo.

También en este caso, conocer y optimizar la elección de velocidad de tu tarjeta según tus necesidades personales puede ayudarte a evitar escenas de histeria por la espera.

Cómo leer la velocidad de una Tarjeta SD

Hemos visto muchas buenas razones por la cuales vale la pena hacer el esfuerzo de conocer las características de velocidad de la tarjeta de memoria de tu cámara.

Ahora buscamos entender cómo es posible interpretarlas.

Como ya hemos mencionado al principio del artículo, hay dos medidas de velocidad principales que se deben tener en cuenta: la clase de velocidad y el speed rate.

Antes de describir ambas, en la figura aquí abajo puedes ver como ellas se muestran en la tarjeta SD.

tarjeta sd

Clases de velocidad de las tarjetas SD

Este es en absoluto el parámetro que (junto a la capacidad) te da la certeza respecto al rendimiento de tu tarjeta SD. Se trata de hecho de la velocidad mínima (garantizada y certificada) de transferencia de datos.

Significa que la cantidad de información que la tarjeta de memoria puede descargar a la cámara (y luego transferir a la computadora) no puede caer por debajo de un cierto nivel de Megabyte por segundo.

Dependiendo de cuán grande sea esta cantidad de información, las tarjetas SD se clasifican en diferentes categorías. Puedes ver el diagrama a continuación para obtener detalles y símbolos que están impresos en las tarjetas para representar las diferentes clases.

El estándar de transferencia UHS

Como puedes ver en el diagrama anterior, las clases estándar de velocidad de transferencia de datos van desde un mínimo de 2 MB por segundo hasta un máximo garantizado de 10 MB por segundo.

En las tarjetas, estas clases están representadas por un número (que indica la cantidad de MB / seg garantizada) en el centro de un círculo incompleto.

Pero más recientemente, ha sido desarrollado un estándar de comunicación más eficiente llamado UHS (ultra high speed) que garantiza rendimiento aun más elevado que va de un mínimo de 10 (UHS-I, usado por las SD de clase UHS 1 Y UHS 3) o 30MB/segundos (UHS-II usado exclusivamente por las SD de clase UHS 3) hasta un máximo de 312MB/segundos.

Reconoces una tarjeta con estándar UHS por la presencia de un símbolo en U (como en la figura) y en el interior con un número que indica la clase UHS.

En una cámara que no soporta el protocolo UHS, una tarjeta UHS –cuando es usada- se degradará automáticamente para que funcione con el protocolo base, por tanto a 10 MB / seg.

Clases de velocidad recomendadas

Hoy puedes comprar una tarjeta SD de capacidad discreta y clase UHS 1 por unos pocos euros. Es por eso que no te recomiendo escatimar y comprar tarjetas con velocidades inferiores.

Considera también que los archivos que son generados por las cámaras se vuelven siempre más grandes (gracias al aumento de la resolución de los sensores), y por tanto un soporte de memoria que hoy apenas es suficiente mañana podría hacerse rápidamente obsoleto.

Speed Rate entre Tarjeta SD y soporte

La velocidad máxima de transferencia de datos de la tarjeta SD se expresa en Megabytes por segundo o en forma de speed rate.

El speed rate no es otra cosa que la velocidad expresada como multiplicador respecto a la velocidad de escritura de un CD.

La unidad de medida de escritura de los CD (1x) corresponde a 150 KB/seg (0.15 MB/seg), lo que significa que una tarjeta SD con un speed rate de 1000x está dotada de una velocidad de cerca 150 MB/seg.

Como se mencionó al principio, este parámetro – aunque importante – es menos confiable que la clase de velocidad, por dos motivos:

1 Representa la velocidad pico

Por lo tanto, no da en sí mismo ninguna indicación sobre cómo este nivel de rendimiento se puede mantener estable en el tiempo o cuánto otros factores pueden afectar la velocidad real de la transferencia de datos.

Es tan cierto que en muchas SD encontrarías escrito en letras pequeñas “up to” (hasta) una cierta velocidad.

2 No está certificado

Aquí entramos en un tema delicado: la confiabilidad del fabricante.

Está claro que, siendo la velocidad máxima de la tarjeta SD un parámetro autocertificado por el fabricante, el dato declarado por una casa productora conocida y con autoridad debe considerarse más confiable que el de una casa desconocida sin referente.

Esto no significa absolutamente que un nuevo competidor que quiere entrar agresivamente en el mercado no pueda ofrecer un buen producto a precio ventajoso.

Pero si me permites un consejo, yo te diría de quedarte con esos tres o cuatro fabricantes que sabemos que son seguros. En el fondo, qué tarjetas piensas comprar?

Si son cientos, probablemente vale la pena experimentar para encontrar el nicho con la mejor relación precio / beneficio, pero si solo son dos o tres…

Tarjeta SD: Líneas guía para la elección

Quiero concluir este largo artículo con una breve checklist que resume los contenidos, y te ayudará a elegir una tarjeta de memoria realmente adecuada a tus necesidades:

  • Revisa las especificaciones de compatibilidad y rendimiento de tu cámara.
  • Valora la capacidad de la cual tienes necesidad y elige el formato más pequeño compatible con tu actividad.
  • Determina las necesidades reales de velocidad con base en tu actividad de toma video o ráfaga, posiblemente sin descender de una clase U1.
  • Elige un producto del cual puedas adquirir al menos dos ejemplares. No salgas nunca sin una tarjeta de reserva.

Verás que respetando estas simples reglas permanecerás satisfecho de tu adquisición sin demasiado esfuerzo (ni económico, ni de búsqueda).

Y recuerda que, además de elegir la tarjeta SD o CF correcta, es igualmente importante elegir el lector de tarjetas que utilizarás para descargar las fotos en la computadora. No quieres arruinar todo justo al final, verdad?

Hasta la próxima, adiós!


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro