March 22

Tina Modotti: la fotógrafa de la Revolución

0  comments

Hay una frase de Tina Modotti que citaré en esta breve introducción  de la artista porque por sí sola, sirve para sintetizar una biografía: “pongo demasiado arte en mi vida y por consiguiente no me queda mucho que dar al arte”.

Es difícil encontrar otro aforismo que mejor que este explique la persona y el personaje Tina Modotti.

Una frase muy verdadera tan, inconscientemente, falsa.

Porque cuando la vida y el arte coinciden casi completamente, y este es su caso no es posible dar un discurso que divida netamente las dos cosas. Cuánto pertenece a la vida ordinaria y cuánto a la de profesional, cuando está en juego un talento de su calibre?

Tina edward

1924- Retrato de Tina Modotti ejecutado por Edward Weston

Fotógrafa pero también actriz, protagonista de algunas películas mudas en los primeros años Veinte del siglo pasado, Tina Modotti cabe perfectamente en ese estrecho cerco de Artistas (sí, con mayúscula) del objetivo.

Su fotografía, de hecho, es a titulo completo una de las más importantes testigos del inicio del siglo pasado.

Cada vez que se usan las palabras “arte” o “artista” en relación a mi trabajo fotográfico, advierto una sensación desagradable debida sin dudas al mal empleo que se hace de tales términos. Me considero una fotógrafa y nada más.

Otra cita más que demuestra que la fiabilidad es un lugar común que me gusta informar antes de comenzar a hablar sobre la vida de Tina Modotti: es realmente cierto que el verdadero genio a menudo no lo sabe.

Están acostumbrados a ser convencionales y sensacionalistas, pero los clichés a menudo nos golpean. Y en este caso, más que en cualquier otro.

Tina Modotti: entre Udine y California

Nacida en Udine el 7 de agosto de 1896, Tina Modotti transcurre sus primeros meses de vida en el barrio de Borgo Pracchiuso donde vive su familia obrera adherida al Socialismo.

Su madre era un ama de casa que esporádicamente se dedicaba a coser, el padre era mecánico y carpintero. La casa en la cual vivía la familia de Giuseppe Modotti era mucho más que espartana, prácticamente decadente. Y en efecto,  cuando Tina tiene sólo dos años, toda la familia se muda a Austria para buscar una condición económica más favorable.

En Austria nacen otros cuatro hermanos en el periodo que transcurre hasta 1905, cuando la familia Modotti regresa a Udine: Tina asiste con excelentes resultados la escuela primaria en la capital friulana.

En 1908 comienza a trabajar en una fábrica textil de la ciudad, pero es en este periodo que Tina tiene su primer acercamiento con la fotografía, gracias a un tío paterno propietario de un estudio fotográfico. Y mientras aprende los primeros rudimentos sobre lo que será su profesión como adulto, su padre emigra a Estados Unidos en busca de trabajo.

Siguiendo el ejemplo de su padre, en 1913 Tina Modotti deja Italia para llegar a San Francisco donde encuentra empleo en una empresa textil.

Su primer acercamiento con el arte no es inmediatamente fotográfico, de hecho en este periodo se acerca al teatro amateur actuando en algunas obras de Pirandello y D´Annunzio, los autores más conocidos de la escena italiana de inicio del Siglo XX.

El cambio profesional de Tina Modotti llega en 1918, seguido del matrimonio con el pintor Roubaix de l´Abrie Richey, también conocido con el sobrenombre “Robo”. La pareja deja San Francisco para llegar a Los Ángeles. Para Tina es la oportunidad adecuada para acercarse a una carrera en el cine.

Tina Modotti en Hollywood

La primera película en la cual participa tiene por título The Tiger´s Coat, en español La Piel de Tigre. La película que la ve protagonista junto a Lawson Butt, es un pequeño éxito y sobre todo lanza el nombre de la actriz italiana en el stardom Hollywoodiano.

Percibida como un talento sensual y exótico y fuerte de una actuación menos convencional respecto a las actrices clásicas de la época, Tina Modotti parece destacarse por estas características en el cine de la época.

tigre

A la primera película la siguen otros dos títulos que no tienen la misma resonancia de Tiger´s Coat, Riding with Death y I Can Explain. Para Tina Modotti el cine se transforma en una verdadera desilusión, aunque representa una oportunidad para darse a conocer en los Estados Unidos. Y de hecho, por su belleza es inmortalizada por fotógrafos como Joahn Hagemayer, Jane Reece y por Edward Weston, con quien entrelazará una relación sentimental.

En 1922 muere su marido, durante un viaje en México. Tina Modotti viaja al país para los funerales de “Robo” y descubre una nación que en los años sucesivos será el centro de su vida.

Tina Modotti entre San Francisco y México

En el verano de 1923 Tina Modotti regresa a México con su nuevo compañero Edward Weston, con el cual se establece en la capital. La pareja vive activamente el clima político post-revolucionario y entra en contacto con el partido comunista mexicano y con diversos artistas de la época, los primeros entre todos los muralistas David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera.

El compromiso político coincide con el acercamiento al arte y, gracias a la relación con Weston, Tina Modotti se acerca a la fotografía desarrollando muy pronto su propio código estilístico.

1924 es un año fundamental en la biografía de Tina Modotti: su primera exposición fotográfica, junto a Edward Weston, es inaugurada en el Palacio de Minería, en presencia del jefe de estado. Poco después la pareja regresa a San Francisco: con el tiempo justo para conocer a la fotógrafa Dorothea Lange y adquirir una cámara Graflex.

Regresando a México, Tina se embarca en un viaje con su compañero en las regiones centrales del país. Es una experiencia de vida y arte fundamental para su carrera: tres meses que llevarán a las imágenes para el libro Idols Behind Altars de la antropóloga Anita Brenner.

En este punto de su vida, Tina Modotti es en efecto una fotógrafa profesional con un nombre prestigioso, y logra vivir con su arte. Entra a ser parte del partido comunista y tiene una relación con el pintor militante Xavier Guerrero.  Entre sus otros compromisos, se destaca el compromiso con el movimiento sandinista en el comité “Manos fuera de Nicaragua” y se prodiga por la liberación de Sacco y Vanzetti.

La pasión política

Es en esta fase, la segunda mitad de los años Veinte, que la fotografía de Tina Modotti cambia radicalmente: su objetivo se mueve de la naturaleza hacia la denuncia social. Su fotografía si hace instrumento de investigación. El trabajo es exaltado en todas sus formas, así como las manifestaciones políticas, el papel de los sindicatos, la iconografía del comunismo.

Las revistas más importantes del país se disputan sus fotos, mientras el frecuentar la escena intelectual mexicana la lleva a conocer a la pintora Frida Kahlo (con la cual probablemente tuvo una relación sentimental) y al escritor John Dos Passos.

frida y tina

Frida y Tina

Desde el verano de 1928 Tina Modotti estrecha una relación con el joven revolucionario cubano Julio Antonio Mella. Su fotografía es todavía más cercana a la militancia política, pero la relación con Mella dura poco porque Julio Antonio es asesinado en enero de 1929 por algunos sicarios de Gerardo Machado dictador de Cuba.

titiritero

1929- Una de las más celebres fotos de Tina Modotti, “Las manos del titiritero”. Sentido estético simbolista y denuncia política se funden en una imagen símbolo de su fotografía.

Con su muestra definida “la primera muestra fotográfica revolucionaria en México”, la carrera de fotógrafa de Tina Modotti está en su punto máximo en diciembre de 1929.

Algunos meses después, de hecho, es obligada a dejar la nación porque acusada injustamente de haber participado en un atentado contra Pascual Ortiz Rubio, el nuevo jefe de estado. Arrestada y expulsada de México, Tina regresa a Europa.

 Los últimos años de Tina

En Europa Tina Modotti deja de lado la cámara fotográfica y se dedica completamente a la política.

Primero en Rusia, donde se unió a la policía sereta soviética, luego en España por la Guerra Civil, junto al político italiano Antonio Vidali, su nuevo compañero desde los últimos días en México.

En España hasta 1939 vuelve a México con Vidali bajo un nombre falso, para morir en circunstancias sospechosas el 5 de enero de 1942, oficialmente víctima de un infarto.

Según el muralista Diego Rivera, habría sido su mismo compañero a asesinarla, por ser demasiado peligrosa para la actividad revolucionaria de Vidali.

Para aumentar el misterio relacionado con la muerte de Tina Modotti, algunos historiadores también han hablado de su participación, junto con Antonio Vidali, en el asesinato del político ruso Lev Trotsky, que tuvo lugar precisamente en la Ciudad de México.

Tina Modotti: el estilo y la técnica

Como para otra gran fotógrafa italiana, Letizia Battaglia, el estilo de la Modotti, especialmente el de la madurez artística, está estrechamente relacionado con la experiencia personal de la sociedad en la que vivió. A su actividad política y revolucionaria.

mujer tehuana

1929- Mujer de Tehuantepec, México

campesinos en huelga

Campesinos en huelga, México.

Como ya he dicho, en la experiencia de Tina Modotti, el dato biográfico y el aspecto artístico son prácticamente la misma cosa.

Pero en su breve pero intensa actividad de fotógrafa ha dejado una marca indeleble, mostrando tener una innata pasión por la que a través de los años se convertiría en la “street photography

Un estilo fotográfico, el suyo, no atento únicamente a aspectos estéticos, sino principalmente al contenido social.

La fotografía precisamente porque puede ser producida sólo en el presente y porque se basa en lo que existe objetivamente frente a la cámara fotográfica, representa el médium más satisfactorio para registrar con objetividad la vida en todos sus aspectos y es de esto que deriva su valor como documento. Si a esto se agregan sensibilidad e inteligencia y, sobre todo, una idea clara sobre el rol que debería tener en el campo del desarrollo histórico, creo que el resultado sea algo que merece un lugar en la producción social, a la cual todos deberíamos contribuir.

Con esta afirmación que data de 1929, está toda la poética de Tina Modotti. La objetividad de la fotografía está en el centro de todo, y luego están la conciencia política y el activismo social.

Desafortunadamente, una gran parte de su producción se ha perdido o ha quedado en manos de particulares, pero al observar las imágenes a través de los años, se puede intuir el crecimiento. Una transición rápida de una primera fase en la cual dominaban las naturalezas muertas a una madurez artística que dio como resultado una fotografía  “de la revolución”.

En el periodo que va de 1924 a 1927 se ve la fuerte influencia de la Bauhaus alemana: además de los sujetos florales prevalecen la arquitectura y las formas geométricas. También el padre de Frida, Guillermo Kahlo, fotógrafo de arquitectura, es un modelo fuerte para Tina Modotti.

De su estilo toma el minimalismo y la esencialidad, la potencia de la geometría.

escalera

Durante la relación con Weston, Tina Modotti también se cimienta también en el retrato. A diferencia de su compañero, sin embargo, Tina prefiere un enfoque más personal y menos organizado.

Con la participación política, su fotografía se vuelve más realista sin perder el fuerte valor simbólico de del primer aprendizaje. Si los sujetos humanos son están inmortalizados en la espontaneidad cotidiana del trabajo, las herramientas del oficio se vuelven protagonistas de imágenes fuertemente simbólicas y organizadas para la toma fotográfica.

niños

Los detractores de Tina Modotti han a menudo subrayado la baja nitidez de sus imágenes y la imprecisión técnica de muchas de sus fotografías. Pero existe una razón precisa detrás de esta critica excesivamente dura: una cámara fotográfica como su Graflex no era lo máximo para buscar capturar la espontaneidad en las imágenes.

El peso excesivo no permitía encuadres rápidos.

Para una fotografía así hubieran sido perfectos los modelos pequeños y veloces de Leica pero que en ese tiempo, no eran todavía el estándar habitual.


Ver También

Cómo tomar fotos en blanco y negro

Cómo tomar fotos en blanco y negro