El hecho de que haya titulado este artículo “cómo tomar fotos en blanco y negro” y no “cómo hacer una foto en blanco y negro” no es casual.
El 90% de los fotógrafos obtiene sus fotos monocromáticas tomando las de color y viendo si hay alguna que, una vez convertida, “viene bien”.
Y de hecho hay alguna que a veces viene bien, si no sería el colmo!
Pero para tomar fotos en blanco y negro de gran nivel y con constancia este sistema no funciona.
La foto en blanco y negro no debe ser vista como una elección “a posteriori”, que se hace tanto por probar, sin ninguna base técnica y teórica sobre sus peculiaridades.
Al contrario, es algo que, debido a sus características específicas, debe existir en la mente y en el ojo del fotógrafo ya antes de disparar.
Sin esta convicción tus fotos permanecerán siempre apenas “discretas”, y nada más.
Este artículo está estructurado como una mini guía para introducirte al mundo del blanco y negro por la puerta principal, empezando con un poco de teoría para después llegar a situaciones más prácticas.
Fotos en blanco y negro: una manera diferente de expresarse.
Para explicar que cosa entiendo, imagina que de golpe, de una frase que has pronunciado, se quiten una serie de vocales y consonantes claves.
Difícilmente lo que queda sería capaz de expresar el sentido y sobre todo las sensaciones originales de lo que querías decir.
Para hacerlo, deberías probablemente volver a pensar la frase desde el principio, expresando cosas diferentes, o expresando las mismas cosas pero de manera diferente.
La misma cosa sucede en la fotografía cuando eliminas el color de la ecuación.
Aprende entonces a considerar la foto en blanco y negro, desde el comienzo, sólo con base en los elementos que quedaron a tu disposición.
Algo que no es en absoluto fácil, por qué:
- Percibimos el mundo a colores, y entonces, sin ellos, debemos hacer un esfuerzo imaginativo
- Los colores, cuando son bonitos, luminosos, bien saturados son un recurso artístico, si me permites el término, “fácil”. Poder disponer de ellos es indudablemente una ventaja, mientras que sin ellos es necesario trabajar de manera todavía más maniaca sobre todo el resto.
La foto en blanco y negro es entonces, como explicaré en una parte sucesiva, una verdadera forma de arte en sí.
El hecho de que vemos el mundo a colores es, si quieres tomar fotos en blanco y negro, objetivamente, un problema.
Tomar fotos en blanco y negro y tomar fotos a colores: como escultura y pintura
Pensando en las artes figurativas clásicas, podríamos ejemplificar la diferencia entre las fotos en blanco y negro y las fotos en color de esta manera:
- La primera, tiene su mayor fuerza en la “plasticidad” y es entonces más similar a la escultura
- La segunda, tiene su mayor fuerza en el cromatismo, y es entonces más similar a la pintura.
Comparar entonces una obra maestra del blanco y negro con una obra maestra del color se vuelve, de cierta manera, como comparar una escultura de Miguel Ángel y un cuadro de Rafael.
O sea, ¡no tiene sentido!
Elementos artísticos fundamentales de una foto en blanco y negro
En parte se superponen a los del color, exactamente como escultura y pintura tienen en el diseño y en la composición una base común.
Sin embargo, cuando tomas una foto en blanco y negro, debes concentrarte sobre todo en la búsqueda de la plasticidad y de la tridimensionalidad, exactamente como se hace en la escultura. Para hacerlo, mucho más que en una foto a colores, debes buscar:
- Líneas: verticales, horizontales, diagonales, curvas… Las líneas están por todos lados, y se insertan en la composición de manera tal que guían el ojo del espectador hacia donde tú quieras.
- Formas: triángulos, cuadrados, círculos; formas únicas y repetidas, grandes y pequeñas. Mientras que en una imagen a colores tu ojo busca sobre todo manchas cromáticas, en una foto monocromática tu ojo busca las formas, las encuentra y las hace jugar entre ellas.
- Contraste: es la intensidad de la alternancia de luces y sombras, o la cantidad de los tonos presentes en una foto y las diferencias entre ellos, ya sea a nivel de partes individuales, ya sea a nivel de la imagen completa. El contraste crea a menudo “el humor” de tu fotografía.
- Volumen: las formas son bidimensionales, el volumen en cambio, si sabes resaltarlo, da tridimensionalidad a tu fotografía. La foto en blanco y negro, más que la de color, es capaz de enfatizar el volumen gracias al contraste de luces y sombras.
- Textura: revela la calidad de la superficie de un objeto. Lisa, granulosa, áspera… Y revelándola contribuye ya sea a definir el volumen, incluso en una escala más pequeña, ya sea definir el contraste.
Cada vez que quieras tomar fotos en blanco y negro, mira en el visor y busca e imagina cada uno de estos elementos.
Pero ahora, porque la fotografía finalmente no está hecha de palabras, sino de imágenes, veamos juntos 5 fotos, comentando brevemente la presencia de los diferentes elementos apenas vistos.
Cinco fotos en blanco y negro para analizar y replicar.
Considera cada una de las 5 fotos que te propongo como una tarea que cumplir.
Ve, al comentarlas brevemente, me fijé para cada una de ellas en uno o dos elementos
Pero en realidad en cada una de ellas están presentes varios de los elementos artísticos que apenas hemos visto.
Tú tienes dos tareas entonces:
- Intentar tomar 5 imágenes que resalten cada una de las 5 presentadas respecto al elemento principal por el cual te las presento.
- Encontrar, para cada una de las 5 imágenes, tantos otros elementos artísticos como sea posible entre los vistos arriba.
#1 Contraste y Volumen
Porque falta el color, cuando tomas fotos en blanco y negro la luz da testimonio de sí a través del contraste entre áreas muy iluminadas y áreas de gran sombra/oscuridad.
Acostúmbrate entonces a buscarlas!
También porque son precisamente los contrastes de luz que dan a las fotografías en blanco y negro su drama típico.
Como entre el cielo y el puente en la fotografía de abajo, entre otras cosas realizada con un Smartphone!
Y los contrastes exaltan también el volumen; parece casi que puedes tocar el puente.
#2 Formas y líneas
Cuando no hay color, las formas se vuelven protagonistas. Busca entonces de identificar en tu sujeto figuras geométricas claras y líneas de demarcación netas, que atraigan la atención de la mirada.
Para explicar que cosa entiendo, te propongo otra foto de un puente, el de Brooklyn, pero tomada desde otra perspectiva respecto a la precedente.
Se ven bastantes triángulos, ¿verdad? Pero también el rectángulo del pilón resalta de manera interesante, gracias a las muchas líneas que en él convergen.
#3 Figuras geométricas que se repiten
Son otro gran clásico de tomar fotografías en blanco y negro.
Ves, cuando tomas fotos a colores, los elementos geométricos repetitivos resultan a menudo aburridos.
Piensa en cambio a la misma foto en blanco y negro, y verás que será mucho más interesante.
Por ejemplo, la fotografía de aquí abajo, si fuese a colores no estaría nada mal. Pero en blanco y negro se vuelve una pequeña obra maestra!
El merito es en gran parte del efecto visual dado por las barras verticales de barandales y bancas, que retoman la verticalidad de los demás elementos del encuadre, como rascacielos y lámparas.
#4 Textura
Tomar fotos en blanco y negro permite poner en evidencia la textura, o sea las características físicas de una superficie.
La rugosidad de una piedra, la arruga en la corteza de un árbol, el algodón de las telas tribales… pero también los gestos, las arrugas o las expresiones de un rostro!
Por esto es que entre las fotos en blanco y negro famosas, muchísimas son retratos (he aquí una tonelada!)
Pero incluso una mesa hecha de tablones de madera se ve muy bien si se fotografía en blanco y negro.
#5 Tonos y matices
Incluso si en el punto 1 enfatizamos el contraste, no olvides que existen infinitos matices grises.
Puede valer la pena entonces valorarlas para acentuar la dimensión percibida de los objetos o para conferir una atmosfera más suave a tu foto.
En esta foto las gradaciones de tono son muy matizadas. Con sólo un par de elementos en clave de oscuridad muy baja. Exactamente los que están en primer plano!
Aquí el “truco” del fotógrafo está muy bien hecho: atrae el interés de la mirada con la parte oscura del primer plano, y luego a través de los tonos grises mucho menos intensos la lleva hasta el fondo del paisaje. Haciendo percibir toda su amplitud.
Las 5 fotos vistas son muy diferentes una de la otra, y curiosamente no corresponden a ninguna de las situaciones típicas en las cuales se usa tomar fotos en blanco y negro!
Que son las que ahora vamos a ver.
Cuando tomar fotos en blanco y negro
Ya sea una foto a colores ya sea una foto en blanco y negro se prestan en línea teórica en todas las situaciones. Depende de la interpretación artística que le quieras dar y de las condiciones en las cuales te encuentres.
Pero sí estás empezando a tomar fotos en blanco y negro, puede ser útil cimentarte con algunas situaciones muy típicas en las cuales ellas son utilizadas.
Estas son:
- Reportaje
- Street Photography
- Desnudo
- Retrato
En los primeros dos casos te encuentras a tomar fotos en situaciones en las cuales el “control” de lo que te encuentras de frente es limitado, y una multitud de colores puede ser alguna vez atractiva, pero a menudo es al contrario un elemento perturbador.
Por esta razón, para eliminar distracciones de la imagen, muchos fotógrafos de reportaje y street photography prefieren tomar fotos en blanco y negro. Uno entre todos, Sebastiao Salgado, pero los ejemplos son muchísimos.
En el retrato y en el desnudo, siendo situaciones típicas de estudio, tienes el control del color. Sin embargo, eliminarlo puede por ejemplo:
- Resaltar mejor los rasgos del rostro y la mirada, confiriendo mayor intensidad al sujeto
- Permitir que la textura de la piel sea “tratada” mejor
- Hacerte jugar con las luces y las sombras para hacer las formas del cuerpo más “intrigantes”
En el desnudo además, según yo, se ve todavía más que en cualquier otro tipo de situación la analogía con la escultura que vimos antes.
Antes de introducirte en un par de técnicas muy usadas, quiero precisar algo: entre las situaciones típicas de fotos en blanco y negro no puse el paisaje.
Y sin embargo, el más grande fotógrafo de blanco y negro de siempre, Ansel Adams, fotografiaba casi sólo paisaje!
Esto para subrayar una vez más como en fotografía ninguna elección artística es obligada ni dada por descontada.
Depende siempre, siempre, siempre, del ojo y da la mente del fotógrafo!
Veamos ahora dos técnicas de fotografía en blanco y negro muy usadas en el retrato: se llaman high key y low key.
Se trata de efectos no difíciles de obtener, y que también en un nivel de base pueden dar satisfacción artística, sea al sujeto que al fotógrafo.
Retratos Low Key
Un retrato en blanco y negro low key es una foto donde gran parte de la imagen está subexpuesta.
Para realizarlo, es necesario que vistas al sujeto de oscuro, así como oscuro debe ser generalmente el fondo, con sólo poquísimos elementos más luminosos de los otros: los ojos y parte del rostro.
Un retrato de este tipo es a menudo intenso, dramático, intrigante y misterioso.
Como siempre adquirirás el archivo en RAW, para después subexponer pesadamente en fase de post producción.
También acá, haz un ejercicio buscando obtener una foto en blanco y negro como esta de abajo:
Retratos High Key
Un retrato high key es una foto donde gran parte de la imagen está sobreexpuesta.
El sujeto debe estar vestido con colores claros, preferiblemente de blanco. Así como claro y luminoso debe ser el fondo: una pared blanca, el cielo o una ventana hacia el exterior normalmente estarán muy bien.
También aquí, en contraste, deberían también estar un par de elementos más oscuros (normalmente el cabello del sujeto, o cualquier sombra ligera para definir el rostro).
Un retrato de este tipo generalmente se presenta como muy luminoso, con zonas enteras de la foto “quemadas” y un atmosfera positiva, casi “angélica”. Por esta razón es muy usado para tomar fotos de niños, o también en la publicidad de los cosméticos.
Aquí abajo, un poco de inspiración para tu primera foto high key:
Mejora tus fotos en blanco y negro!
Bien; he intentado darte una panorámica de lo que significa tomar fotos en blanco y negro.
Y hemos visto también, algunos elementos “artísticos” fundamentales y analizado situaciones de toma típicas, en las cuales puedes empezar a tener tus primeras satisfacciones.
Pero ciertamente lo que hemos visto hoy es sólo el inicio. Debes todavía estudiar y practicar mucho.
También porque te habrás dado cuenta, mirando las fotos propuestas en blanco y negro, que una bella foto no se limita a seguir una sola de las reglas que te he dado, sino diversas al mismo tiempo.
Así como un buen fotógrafo es capaz de tomar grandes fotos rompiendo muchas de esas reglas.
Pero, ahora, recuerda: un gran fotógrafo no se hace en un día, sino que comienza por grados como todos los otros!
Entonces, mi consejo es el de empezar a ejercitarte a tomar fotos en fotos en blanco y negro focalizándote, al inicio, en una regla a la vez.
Tal vez harás una jornada de shooting buscando sólo el contraste, otra donde te dedicarás a las formas, una en la cual pondrás en evidencia todos los matices grises posibles… y así seguimos.
Cierto, en cada foto aparecerá luego, casi seguramente, la combinación de varias reglas; pero toma fotos con una sola de ellas en la cabeza!
Sólo después de un tiempo podrás empezar a tomar fotos en blanco y negro fusionando conscientemente las reglas entre ellas.
Y si luego, como espero, este tipo de foto te fascinará realmente y querrás volverte un maestro, aprende de los mejores.Como te dije al inicio, por muchos años los grandes maestros han hecho sólo fotos en blanco y negro.
Mirando sus fotos, no te concentres solo en como logran seguir las reglas una por una; sino nota como las combinan, o incluso las rompen para obtener una foto memorable.
Te doy, en fin un par de pensamientos personales acerca de dónde comenzar:
- Desde un punto de vista de la composición de las formas, creo que nadie lo haya hecho mejor que Cartier-Bresson.
- Desde un punto de vista del manejo de tonos y contrastes, mi ídolo es en cambio Sebastiao Salgado. Sus reportajes, exclusivamente hechos por fotos en blanco y negro, tienen una potencia expresiva que quita el aliento.
De cualquier manera, son sólo dos consejos; porque hay realmente muchos libros bellísimos de los cuales puedes sacar inspiración para aprender a tomar fotos en blanco y negro siempre mejores. Y luego, naturalmente, además de repasar libros, te debes ejercitar como un loco! Un saludo.